Callar

Seguro que, como a mi, te ha pasado muchas veces. No puedes callar, no te resistes al impulso de dar tu opinión, aunque no te la hayan pedido. Es difícil. Bien lo expresa el viejo y conocido refrán: Eres dueño de tus silencios y esclavo de tus palabras. Igual recuerdas la deliciosa película Bienvenido, Mr. Chance (Being There) protagonizada por Peter Seller. En ella, un sencillo jardinero sin formación es tomado por un sabio filósofo tan solo por su actitud callada y sus parcos comentarios aparentemente fuera de lugar. Ya sé que no es tu caso, pero es bueno recordar que de hablar en exceso siempre nos arrepentiremos. Hay que ejercitar el silencio “exterior”. Es preciso aquietar la impaciencia y ser discreto; tomarse tiempo para ponderar las cosas y las opiniones. Esta actitud no está reñida con la eficacia, con el trabajo intenso, con las relaciones sociales. Al contrario, nos proporciona gran valor en la medida que nos defiende de la vanidad, de la frivolidad y la dispersion. Y además tienes necesidad del silencio “interior” que te ayude a escuchar las buenas inspiraciones de esa sabiduría tuya que pareces desconocer o que tienes olvidada. Te servirá de preparación para el estudio, para tu desarrollo personal, que te hará ser de más utilidad a los demás. Para esto último, cierra algún momento cada día en tu...

¿Algo más…?

En una nota anterior traté el tema de cómo contestar a la pregunta “¿a qué te dedicas?”.Hoy trataré de compartir con vosotros si tiene sentido hacer algo más, si es conveniente realizar otra actividad que complemente tu perfil personal o professional. Mi respuesta, seguramente muy condicionada por mi modo de ser, es afirmativa. Adelanto que no sé muy bien si es virtud o defecto. Lo cierto es que sí he observado muchos casos de amigos que dedican notable tiempo y esfuerzo a otra actividad. Esto tiene algunas ventajas, entre las que se cuentan: El entretenimiento y la diversion que esa segunda activida proporciona La posibilidad de obtener ingresos adicionales La motivación para seguir aprendiendo y desarrollarse El disponer de un “colchón” que ayude a sobrellevar los ciclos recesivos La oportunidad que brinda de conocer nuevas personas Es verdad que la especialización se acompaña generalmente de éxitos y logros significativos. Pero también es cierto que somos mucho más ricos, que nuestras capacidades deben dar para hacer más de una cosa. Si las desarrollamos seguramente obtendremos un disfrute adicional, y a lo mejor incluso nos pagan por ello. Piensa si te gustaría…: Estudiar o profundizar en algo; seguro que en BL&DI podrás encontrar algo que te interese 😉 Expandir tu línea de negocio o proporcionar nuevos servicios, más o menos relacionados Emprender un nuevo negocio, quizás pequeño y complementario, que quién sabe a dónde te conducirá No digas que no tienes tiempo. Quizás no puedes permitirte el dejar pasar esta oportunidad. Crisis como ésta no hay tantas. Y puede ser una buena manera de pasarla más fácilmente. ¿Qué podrías...

Consideraciones

No te fíes de tu certeza. Cuanto más seguro estés de algo, y antes de que otros te lo pongan de manifiesto, pregúntate qué puedes estar olvidando… La idea de que tener más siempre es mejor, de que es insuficiente lo que ahora tienes, sólo puede conducir a la frustración. Es preciso identificar aquello que ya tienes y que añade un valor extraordinario a tu vida. Si tienes dudas, imagina que no lo...

Hábitos para hoy

Este libro recientemente publicado, The Innovator’s DNA: Mastering the Five Skills of Disruptive Innovators,  enumera los cinco hábitos que caracterizan a los innovadores radicales: Asociar ideas.Ser capaz de conectar cosas, ideas, conceptos aparentemente alejados o imposibles de relacionar. Ser inquisitivo.Preguntarse de continuo porqué las cosas no pueden hacerse de manera diferente. Observar.Es prestar atención a los comportamientos de la gente como fuente de inspiración de nuevas ideas. Tener una amplia red de contactos.No tanto para conseguir contratos como para descubrir ideas procedentes de otros entornos y mercados, nuevos puntos de vista. Experimentar.Los innovadores andan siempre «trasteando», enredados en introducir modificaciones en sus productos y modelos de negocio. Dichas características también se aplican a las empresas. Las más innovadoras buscan contratar gente creativa y les estimulan a ser observadores e inquisitivos. Si bien defienden sus autores que todo lo anterior puede aprenderse, también reconocen la existencia de genios, especialmente dotados para la innovación radical. Independientemente de tu ADN, ¿cultivas esos cinco...

No es tan difícil

La rapidez del cambio de la manera en que los clientes deciden y compran es lo que exige a la empresa actualización e innovación. No hacerlo es la causa última de la reducción de las ventas, de la falta de competitividad, de la indiferencia que generan sus productos y servicios. Innovar es crítico, por tanto, y un desafío, aunque no tan difícil como suele parecer. Solemos pensar que innovar es dar con un “gran idea”, y eso sí es difícil. Para dar con ella se precisa mucho tiempo y mucha investigación de gente muy lista. Y llevar a la práctica esa gran idea, aún más difícil. Obliga a contentar intereses diversos, implica alto riesgo, exige un esfuerzo directivo importante y puede tardar en reconocerse sus resultados. Pero innovar está más próximo… Al desarrollo de decenas de pequeñas ideas y experimentos. A la consideración detallada de lo que hacemos cada día, a la identificación de nuevas maneras de llevarlo a cabo, de modo más diligente, más eficaz, más simple. Y la mayoría de ellas pueden aplicarse sin costes adicionales, o incluso ayudarán a reducirlos. En cambio, los enemigos de la innovación son: la falta de atención, seguir el guión establecido quién sabe cuándo, el dejarse llevar por la rutina. Como directivo tienes la responsabilidad de promover que los tuyos prueben nuevas ideas, que asuman riesgos, que compartan experiencias. La ideas podrán venir de otras empresas y sectores, de la asistencia a reuniones, del aprendizaje continuado, de las relaciones establecidas más allá de los círculos habituales. ¿Qué habrá muchas ideas que no funcionarán? De acuerdo, pero de ellas también se aprende y pueden ser origen de otras nuevas y acertadas. Y los riesgos, en todo caso, son pequeños o nulos. A lo práctico: Propón a tu...

Hábitos

El dinamismo del mundo actual te puede generar desánimo dada la rapidez de su progresión. Te parece que no eres capaz de estar al día de tantas cosas como suceden. Profesionalmente puedes estar confuso respecto a qué es lo importante a seguir, lo verdaderamente relevante y que evitará que quedes descolgado. Para realizar bien una tarea tienes que convertirla en hábito, es decir, la repetición persistente de esos mismos actos. Por tanto, ya sabes lo que tienes que hacer si buscas destacar en algo. No puedes escudarte en que no has nacido para ello. La experiencia confirma que podrás destacar en alguna o varias de esas novedades, tecnologías, tendencias…, si te dedicas a ellas el tiempo suficiente. Habrás de superar frustraciones y dificultades, pero si mantienes el esfuerzo lograrás avanzar e incluso convertirte en un experto. Para ayudarte a lograrlo puedes tener en cuenta estos puntos: Elige lo que te apasione. Te proporcionará la motivación que te ayudará a perseverar. Aborda lo más difícil primero y cuando estés con más energía. Lo más probable es que empieces el día con esas tareas. Practica sin interrupción. Repite las actividades y nunca les dediques más de 90 minutos cada vez. Luego dedícate a otras cosas. La frecuencia de repetición dependerá de tu compromiso y disponibilidad, pero los más profesionales no suelen dedicar más de 4 horas al día. Desarrolla rutinas. Es la mejor manera de asegurar que la dificultad de la tarea no te venza. Con el tiempo el esfuerzo será cada vez menor. Elige un mentor. Probablemente no deberás acudir a él más que una vez a la semana. Te corregirá posibles desviaciones y te ayudará a decidir hasta dónde llegar. Desconecta periódicamente. El descanso ayudará a que te recuperes del esfuerzo y a fijar...

Mejora tus resultados 13Jul

Mejora tus resultados...

Si inviertes más tiempo en ti mismo te será más fácil alcanzar nuevos logros en el futuro. Hasta ahora disponías de ciertas capacidades seguramente derivadas de…: Tu experiencia y las habilidades adquiridas. La potencialidad de tu red de contactos. La confianza que has sabido generar. La demanda que ha existido para aquello que has podido ofrecer. Cualesquiera que hayan sido tus capacidades es muy probable que ya no sean del todo útiles hoy día. Estás obligado a aumentarlas para seguir proporcionando una contribución relevante en el momento actual. Y por la misma razón, tu éxito de mañana no se construirá con las capacidades que tengas hoy. Para aumentar tu capacidad de obtener resultados extraordinarios: Búscate un buen mentor. Los grandes mentores lo son por trabajar con personas con alta potencialidad para el éxito. No te arriesgues y te conformes con cualquiera. Decide a quién rendirás cuentas. Si te comprometes sólo contigo, fallarás con frecuencia. Oblígate con personas influyentes a las que no puedes fallar. Te juegas tu prestigio. Invierte en las herramientas adecuadas. Dedica tiempo a conocer y a utilizar aquellas herramientas que te ayudaran a ser más eficaz, los resultados quizás se demoren algo, pero serán mucho mejores. Tómate un poco de tiempo hoy para resolver este asunto que te proporcionará extraordinarios...

Hay que leer 10Jul

Hay que leer

Para mantener un buen nivel de profesionalidad has de dedicar una parte significativa de tu tiempo a leer libros y artículos relacionados con tu trabajo. Podrías pensar que con seguir blogs y noticias de internet es suficiente. Y es verdad que si lo haces de manera consistente ya haces mucho más que la mayoría de tus colegas. Pero para profundizar hay que ir a los libros en papel, o formato digital si te es más cómodo.Una meta para destacar: Al menos 6 libros al año. Para lograrlo basta que tengas uno siempre contigo, y aproveches las ocasiones que se presenten, períodos de descanso, o antes de ir a dormir para avanzar en la lectura. Es verdad que no siempre los libros están a la altura de las expectativas. Pero hoy no es difícil encontrar referencias fiables acerca de su calidad y relevancia que te ayudarán a decidir.¿Cuál estás...

El éxito se contagia 08Jul

El éxito se contagia...

Los períodos de recesión son los mejores momentos para prosperar. El clima no parece apropiado, pero la capacidad técnica está disponible al alcance de quien se anime a explotarla. El miedo al fracaso o a caer en la pobreza es de los más fuertes e incapacitantes que existen. Si otros no se animan, tú si debieras. El éxito no es un destino sino una dirección, y te obliga a ir siempre hacia delante. Irás acumulando activos, la mayoría intangibles. Seguro que dispones ya de los conocimientos y las tecnologías necesarias o puedes obtenerlos muy cerca de ti. Nos compensa mucho a todos que te animes. Así nos...

Distínguete 26Jun

Distínguete

No puedes desaparecer entre la multitud de profesionales. O te distingues o te deprecias. Estás ahora donde todos y como todos, resultado de los objetivos y actividades de los últimos años. Seguramente presionado por el corto plazo, por ser más eficaz, más productivo, más barato… ¡Como todos! Para destacar mañana no puedes seguir haciendo lo mismo que has hecho en el pasado. Habrás de pensar más en el largo plazo, establecer nuevas prioridades, redefinir tus objetivos, desarrollar nuevas competencias, identificar nuevos compañeros de viaje. Estas notas quieren ayudar a que te distingas. Ya sólo falta tu...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies