Palabra más fuerte que la de ayer. Pero describe mejor el proceso en que estamos metidos. Y supone una confrontación extrema con todos los paradigmas organizativos y empresariales a los que estábamos habituados. Por ejemplo: El timón no lo lleva el jefe. Lo manejamos entre todos, por turnos, o todos juntos si el “oleaje” es fuerte. Lo que sabíamos hacer ayer, no nos sirve para hoy; y nos obliga a aprender de nuevo. Y mañana igual… Lo fortuito e inesperado resulta más interesante, útil y atractivo que lo planificado. Los cambios de rumbo significativos o radicales, paradójicamente, nos sacan de peligros. La experiencia carece de valor y apelar a ella, un lastre. Unidad si, pero la uniformidad es un peligro y la alineación un freno. ¡Que no te pille...
Una palanca
El tiempo no hace diferencias. Es el mismo para todos. Los resultados de nuestro trabajo, sin embargo, son distintos según el uso que hagamos de él. Diversos factores aplicarán aquí: productividad, eficacia, diligencia, inteligencia, ¿suerte?… También dependerá de los recursos tangibles e intangibles que tengas a tu alcance. ¿Cuáles son éstos y cómo ayudarán a mejorar tu desempeño…? Quizás en la respuesta a esta pregunta no has incluido a los miembros de tu red de contactos. Cuando tengas un problema, busca en ella a quien pueda haberse encontrado en una situación similar. Mira de consultarle y escuchar su consejo. Si tratas de resolver los problemas tú solo, el único recurso con el que cuentas serás tú. Si te apoyas en la gente de tu red, dispondrás de los recursos combinados de todos ellos. ¡Menuda palanca! Sería idiota no hacerlo si te ayuda a resolver el problema mejor y más rápidamente. Incluso si crees conocer la solución, pregunta; te darán nuevas perpectivas. Y te...
La culpa es tuya
Es frustrante ver que las cosas te llegan mal hechas. Pero pocas veces reconocemos que la responsabilidad última no es de quien hace el trabajo mal, sino nuestra. Cuando los resultados o el comportamiento de un colaborador no están a la altura, hay que hacerlo saber y proporcionar el apoyo y las condiciones para que el trabajo salga bien. Nadie quiere ser un trabajador malo o desastroso. Si alguien se encuentra en esa situación es porque: No sabe qué hacer No sabe cómo hacerlo No sabe porqué hacerlo O piensa que lo hace bien Para arreglarlo, hay que hablar con el afectado y explicarle: Que lo que hace no te está ayudando El impacto de sus acciones en otras tareas o personas Lo que desearías que hiciera de modo distinto Cómo puedes ayudarle o darle el apoyo que necesite. Estás obligado a actuar. (Leído...
Preguntar bien
Saber escuchar requiere tener deseos de hacerlo y saber hacer las preguntas adecuadas. Las preguntas de respuesta cerrada, que se responden con un si, un no, un de acuerdo, un no sé…, no permiten que nuestro interlocutor se exprese, lo que no nos ayuda a escuchar. Además darás la impresión de quieres controlar o monopolizar la conversación. Habrás de practicar el hacer preguntas de respuesta abierta. Eso requiere pensarlas y escribirlas antes de encontrarte en la circunstancia de hacerlas. Te ayudará el pensar en cada ocasión qué es lo que deseas aprender con la respuesta a tu pregunta. Como profesional, una pregunta principal es la que tiene que ver con conocer cómo se evalúa tu...
No pares
Necesitas evolucionar, innovar y adaptarte a la vez que crece tu negocio. Es crítico mantener una actitud positiva y continuar tu desarrollo personal dentro de tu sector. Esto te permitirá responder siempre de manera adecuada a las necesidades de tus clientes, a la vez que incorporas las nuevas tendencias del mercado. Tu negocio crecerá y...
De incertidumbres
No deja de sorprenderme la falta de reacción que observo ante algunos problemas que me cuentas. Nos quieres abandonar clientes que no pagan, o mercados escasamente rentables en los últimos años por evitar riesgos mayores. Pero no hacer nada me parece la peor de las opciones. La incertidumbre de los nuevos modelos de negocio que podrías emprender me parece menos arriesgada que la certeza que tienes de “pegártela” si sigues el curso actual. ¿Cómo abordar esa incertidumbre? Concreta esa idea que te ronda por la cabeza y empieza a dar pequeños pasos para hacerla realidad. En cada paso, evalúa los resultados. Si no son adecuados, introduce correcciones. Así, igual la idea acaba en éxito. Y si fracasa, habrás aprendido lo que no funciona, lo cual es ya muy valioso. No se trata de pensar con mucho detenimiento para acertar con una idea que funcione. De hecho, si lo haces así, probablemente nunca emprenderás nada o lo que inicies probablemente no funcionará. No se trata de predecir el futuro, sino de crearlo. Por tanto actúa, crea, corrige, aprende… y el éxito te encontrará trabajando. ¡Empieza...
Aprende a fracasar
Es parte de la vida. Todos lo saben pero pocos conocen cómo manejarse bien cuando llega un fracaso. Todos lo hemos experimentado muchas veces, y al recordarlo ahora vemos que nunca fue el fin del mundo, como entonces nos parecía. En consecuencia, ante el próximo fracaso, piensa lo insignificante que parecerá en poco tiempo y aprovecha el aprendizaje que te...
Aprender… ¡cuesta!...
Ahora que ya has decidido dedicar tiempo a tu desarrollo personal, no tengas prisa. Ver resultados lleva tiempo. Se necesita mucha autodisciplina, constancia y motivación para aprender cada día lo que necesitarás mañana. Lo bueno es que obtendrás unos resultados extraordinarios. Puedes seguirme en...