Malas noticias 11Jun

Malas noticias

No nos gusta recibirlas y a pocos les gusta darlas (siempre hay gente peculiar…) Eso hace que nos enteremos tarde de los problemas, lo que los agrava por retrasar nuestra reacción y la puesta en marcha de la posible solución. La gestión eficaz de la empresa requiere la información precoz de cualquier contrariedad. Dos sugerencias para lograrlo: Diles a tus colaboradores que te comuniquen las malas noticias lo primero; para las buenas ya habrá tiempo. No vuelques en el mensajero la frustración que la mala noticia te genera. No es momento de buscar culpables sino de agradecer la prontitud con que te avisan. Y a continuación, para minimizar el impacto o incluso para convertirlas en acontecimientos positivos, poner de inmediato en marcha las acciones correctoras correspondientes. Aunque parezca contradictorio, te harán la vida más fácil y te ayudará a generar...

¿Sabes comunicar? 06Jun

¿Sabes comunicar?

Lo comunicado es lo que el receptor hace. Esta es mi mejor traducción de una expresión inglesa que hace tiempo me ha dado que pensar. Todos tus esfuerzos, todos tus recursos y capacidades puestas al servicio de la comunicación tienen una única y definitiva prueba de su eficacia: la actuación de aquél al que te dirigías. Si te dice que sí, que lo entendió, pero no se mueve, no comunicaste nada. Si hace otra cosa de la que esperabas, comunicaste mal. Cuidado con utilizar variables proxi de la buena comunicación distintas de la actuación del receptor. Estarás siempre confundido o...

Tono de voz y postura 24Abr

Tono de voz y postura...

La gente con la que te relacionas evalúa no sólo lo QUE dices sino CÓMO lo dices. La mayor parte de la comunicación entre personas tiene poco que ver con las palabras y mucho más  con el tono de voz que utilizas y el lenguaje corporal. Aquí se encuentra la fuente de muchos malentendidos. Seguramente ya te han hecho observaciones acerca del impacto que genera el modo en que te expresas o te diriges a los demás. Si no fueras consciente de ello, pregunta a quienes te puedan dar una opinión sincera y corrige lo que no sea...

Aprende a comunicar 28Mar

Aprende a comunicar

Comunicar no es lo que se propone el emisor sino lo que resulta en el receptor. Cuando escribas un correo, antes de enviarlo, reléelo desde el punto de vista del destinatario. Lo relevante será lo que él entienda o perciba. Si puede generar confusión, reescríbelo; tantas veces como sea preciso. No podemos controlar el impacto en el receptor, pero sí hacer todo lo posible por ser claros, dado nuestro conocimiento del interlocutor. Puedes seguirme en...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies