Ponla al día

Otra circunstancia muy habitual en estos tiempos que vivimos es la de encontrarnos en la necesidad de buscar un nuevo empleo por haberlo pedido, o nuevos clientes por tener que rehacer los que han marchado, o incluso encontrar a esos primeros clientes para tu nuevo negocio. ¿Quién no está en alguna de estas situaciones? Para resolverlas suelo observar que muchos emplean una vía fácil y directa pero de escasa eficacia.  Se suele acudir fundamentalmente a las amistades más próximas en busca de ayuda. Eso está bien, acepto que sea incluso obligado, pero debes saber que no es suficiente y ni siquiera lo más eficaz. La razón es obvia: esas personas se mueven con toda probabilidad en círculos similares a los tuyos por lo que la capacidad de impacto de sus acciones más allá de las tuyas propias resultará muy limitada. Aunque represente más esfuerzo, habrás de dedicar mucho más tiempo e iniciativas para recuperar la proximidad con todos los miembros de tu red de contactos. Enviarles correos explicando tu situación es algo lógico, en particular para aquellos más allegados. Pero no puedes conformarte con ello. Habrás de organizar encuentros personales en los que recuperes de nuevo la relación, para poder explicar más tarde o en otra ocasión tus necesidades. Llegará un momento en que te sentirás lo suficientemente cómodo como para explicar lo que buscas: trabajo, pedidos de clientes… Será la ocasión para ser concreto y claro; de otro modo no podrán saber cómo ayudar. Para que salga bien esta conversación, no improvises. Redacta el mensaje y practica en voz alta. Si en los primeros intentos te da cierto apuro verás como, en poco tiempo, al repetirlo te acaba saliendo de un modo natural y convincente. Por último, no olvides que habrás de hacer el...

Reemplazable

No sé si te lo has planteado, si te lo crees o no, pero eres perfectamente reemplazable. Todos lo somos, aunque a veces lo dudemos e incluso encontremos a quienes afirman que, sin nosotros, aquello no sería lo mismo. En todo caso, en la práctica actuamos como si no pudiéramos ser sustituidos. Y nos dedicamos tanto a nuestra empresa que nos olvidamos de nuestros asuntos. Te animo a que hagas la prueba. Mira de contratar a gente para que haga ese trabajo para el que te consideras tan imprescindible. O delega efectivamente en tus colaboradores. Si elegiste bien te encontrarás con resultados sorprendentes. Lo harán mejor que tu, con más ímpetu, con más motivación. Y no lo atribuyas a su miedo, a que si no lo hacen no cobran… Es más que probable que con tanto trabajo y compromiso no hayas sido capaz de estar a la altura, de mejorar en esa tarea. Por tratar de abarcar todos los extremos te acabas perdiendo. Particularmente en estos tiempos en que, por difíciles, te obligas a volcarte más en lo de siempre y pierdes la oportunidad de preparar lo del mañana. Es momento de dar la confianza y la responsabilidad a otros y ganar así la libertad para pensar y desarrollar la siguiente fase de tu vida. Te has ganado el ser reemplazado. Ahora estás obligado a imaginar, a crear, a...

Supuestos erróneos 01Oct

Supuestos erróneos

Cuidado con las suposiciones. Suelen ser el resultado de no comprender del todo una situación. De manera natural construyes algo que completa una información de la que no dispones. Sin embargo, en la mayoría de los casos tu construcción es errónea y será origen de todo tipo de complicaciones ya que te llevará a tomar malas decisiones. Lo peor es que sólo te enterarás cuando ya sea tarde. Estos son algunos efectos perversos de las suposiciones erróneas: Causan un estrés innecesario Hacen perder tiempo y energía Generan malos entendidos Echas a perder oportunidades Te generan inseguridad Identificas problemas que no existen Pueden llevarte a ofrecer productos o servicios equivocados Para evitar esta situación en tu entorno profesional: Anima a que pregunten. Salvo alguien muy cercano a mi, la mayoría no somos muy dados a preguntar. Averigua las opiniones de otros antes de formar las suposiciones en las que bases tus decisiones más críticas. Rodéate de gente a la que consultar.  No todo el mundo ve la realidad de la misma manera. Ni tienes unos poderes extraordinarios para entender todas las razones. Escúchales. Sé tolerante con los errores. Si promueves que la gente asuma riesgos y los errores los consideras como fuente de aprendizaje, la gente se sentirá más cómoda preguntando. No anticipes el juicio. Si no escuchas lo suficiente, quienes te rodean se verán obligados a defender y justificar sus comentarios y dejarán de opinar y de darte información. Revisa tus decisiones. Una vez tomada la decisión, pregunta a gente no implicada directamente en el proceso. Permite que confronten todas tus suposiciones. Quizás te descubran que has podido precipitarte. Hay que...

Multitarea 30Sep

Multitarea

Las características de la vida profesional que llevamos hoy nos lleva a tener que repartir la atención de manera simultánea entre varias tareas. Pero no nos sale gratis: Estudios de la función cerebral muestran que cuando se tratan de realizar dos tareas importantes de modo simultáneo, cada vez que el cerebro cambia de una a otra, se reduce la calidad del desempeño de cada tarea. Cuando el cerebro ha de cambiar de tarea, abandona completamente una para pasar a la otra. Las pruebas sobre personas que piensan que son más eficientes en multitarea demuestran que de hecho rinden menos. Empeora particularmente todo lo relativo a la memoria reciente. El recibir información simultánea de varias fuentes reduce la capacidad de interactuar con el entorno. Esto explica cómo el hablar por teléfono mientras se conduce produce un comportamiento similar a estar bebido. La presión social por estar siempre conectado impide disponer de tiempo para aplicarse a tareas reflexivas serias: investigación, experimentación, lectura, debate, resolución de problemas. Aunque no hay datos concluyentes de los efectos de crecer en estos entonos multitarea, existe la preocupación de que los jóvenes pierden determinadas capacidades fundamentales, como la de ser capaces de centrarse en una actividad por un período largo de tiempo.   Aquí señalo algunas orientaciones para no quedar excesivamente “fundidos”: Elimina de delante todo aquello a lo que no debas atender ahora. Si quieres escuchar música mientras trabajas, que sean piezas musicales sin palabras (vuelta a la clásica) Prémiate por la consecución de resultados que requieren un trabajo mental intenso. Cambia de tareas, pongamos que cada 20 minutos, pero trabaja sólo en una en cada momento. Se disciplinado: Aíslate, elige una tarea y asegúrate de hacerla bien antes de pasar a otra. Cuando comas mantente alejado de todos los...

¿Estudias?

Hoy toca reflexionar acerca de tu desarrollo personal y profesional. ¿Qué has aprendido en las ultimas semanas o meses que haya servido para tu mejora como persona y como profesional o directivo? ¿Qué has descubierto sobre nuevas maneras de llevar a cabo tu negocio? El avance de nuestra sociedad en todas las dimensiones imaginables es inmenso y no progresar con ella es quedarse descolgado.Está muy bien que sigas este blog (no sabes cómo te lo agradezco), pero no basta sólo con eso. Debes aprender además de manera proactiva. Comprometerte con algo que aparezca en tu agenda como un objetivo estratégico. Y esta preocupación debe extenderse también a quienes trabajan contigo. De no hacerlo, tu empresa se resentirá. He aquí algunas sugerencias que podrían ser de utilidad: Aplicación de las nuevas tecnologías Identificación de nuevos modelos de negocio Averiguar cómo llegar a mercados internacionales Nuevas manera de dirigir Herramientas de mejora de la eficiencia y orientación a resultados La asignatura siempre pendiente: aprendizaje de idiomas Calculo que si te pones a ello con constancia, en cualquiera de los temas, en dos meses y con una dedicación a tiempo parcial, te situarás entre el 2-5% más preparado no ya del país sino del mundo. Desde aquí te seguiremos ayudando. Es la idea que mueve a la Red Delta. No lo hagas solo. Búscate un mentor, y si necesitas orientación...

Rinde tu juicio 23Sep

Rinde tu juicio

Seguro que, por tu preparación y experiencia, te ves capaz de debatir con agudeza las opiniones y argumentos de los demás. Pero… ¿alguna vez pones a prueba los tuyos? ¿Te cuesta cambiar de opinión? ¿Cuando fue la última vez que lo hiciste? ¿Crees que eres el único en tu empresa que piensa…? ¿Son los demás los que han confrontar habitualmente tus posiciones? ¿Cómo reaccionas cuando te llevan la contraria? Una buena prueba de competencia profesional y liderazgo es disponer de la capacidad de superar las propias barreras mentales. Cambiar de opinión no siempre es una muestra de inseguridad o desconocimiento. No es que trates de agradar a unos y a otros, sino que demuestras… tener una mente abierta, madurez, humildad; que no pretendes imponer tus argumentos a toda costa; que estás dispuesto a aprender; que te mueves por convicciones y no por mantener tu ego. Nadie tiene todas las respuestas. Y con la edad y en los tiempos que corren, cada vez siento que son menos las certezas. Lo relevante, por tanto, es crecer y desarrollarse; y eso exige con mucha frecuencia rendir el propio juicio. Las opiniones de los demás te ayudarán a mejorar las tuyas o te proporcionarán ideas nuevas. Un tesoro para tu empresa u organización que no puedes despreciar. Y como entonces serás muy bueno en tus decisiones, ¡sólo te equivocarás una vez de cada...

Callar

Seguro que, como a mi, te ha pasado muchas veces. No puedes callar, no te resistes al impulso de dar tu opinión, aunque no te la hayan pedido. Es difícil. Bien lo expresa el viejo y conocido refrán: Eres dueño de tus silencios y esclavo de tus palabras. Igual recuerdas la deliciosa película Bienvenido, Mr. Chance (Being There) protagonizada por Peter Seller. En ella, un sencillo jardinero sin formación es tomado por un sabio filósofo tan solo por su actitud callada y sus parcos comentarios aparentemente fuera de lugar. Ya sé que no es tu caso, pero es bueno recordar que de hablar en exceso siempre nos arrepentiremos. Hay que ejercitar el silencio “exterior”. Es preciso aquietar la impaciencia y ser discreto; tomarse tiempo para ponderar las cosas y las opiniones. Esta actitud no está reñida con la eficacia, con el trabajo intenso, con las relaciones sociales. Al contrario, nos proporciona gran valor en la medida que nos defiende de la vanidad, de la frivolidad y la dispersion. Y además tienes necesidad del silencio “interior” que te ayude a escuchar las buenas inspiraciones de esa sabiduría tuya que pareces desconocer o que tienes olvidada. Te servirá de preparación para el estudio, para tu desarrollo personal, que te hará ser de más utilidad a los demás. Para esto último, cierra algún momento cada día en tu...

¿Estarías preparado?...

Ayer, otro amigo y buen profesional que se quedó sin trabajo de forma inesperada. Parecería que son cosas de los tiempos actuales y que poco puede hacerse.No estoy de acuerdo. Hoy sólo comentaré dos puntos sobre esta situación: Has de estar preparado para esa contingencia. Como profesional, no puedes permitirte improvisar en un momento así. Son muchas las indicaciones concretas que podría darte. De hecho son objeto de uno de los seminarios de formación y hoy no caben aquí. Si te interesa, dímelo. Recuerda que los fracasos, contrariedades, molestias o incomodidades forman parte natural de nuestra vida. Y que no son lo principal, ni lo más significativo. No dejes que se antepongan a lo importante ni que te amarguen la existencia. Mira de capear el temporal, con la ayuda de los amigos, lo mejor que puedas, pero no pierdas el norte. Las tribulaciones son siempre breves y llevaderas. Aunque las tuyas parezcan más duras que las de los demás. ¡Si otros te...

Servicio

Hace un par de días subrayaba la importancia del servicio, entre otros factores para asegurar la viabilidad de la empresa (Lo nuclear). Algunos me habéis hecho llegar vuestros comentarios tratando de poner algunos límites a ese alto grado de compromiso. En mi opinión (y con la experiencia de muchos años) no debieras ser cicatero en esa actitud de servicio. Te propongo aprovechar todas las oportunidades que se te presenten a lo largo del día, que serán muchas a poca sensibilidad que tengas, para prestar esos servicios a quienes se relacionan contigo. Incluso a aquellos que no suelen ser agradecidos, aunque pueda resultar chocante para quienes se mueven por unos criterios más pragmáticos o incluso egoístas. En los tiempos que corren es todavía más obligado. Pienso que es la mejor manera de responder a la inquietud imperante que lleva a algunos a comportamientos inadecuados o poco éticos. (¡La de cosas que observo últimamente…!) Si eres generoso con tu propio tiempo, si pones al servicio de los demás tu inteligencia y capacidades (¿qué mejor uso puedes hacer de ellas?) generarás bienestar y desarrollo social. Tu trabajo será constructivo y útil y la vida se llenará de sentido. ¿Tu que...

¿Algo más…?

En una nota anterior traté el tema de cómo contestar a la pregunta “¿a qué te dedicas?”.Hoy trataré de compartir con vosotros si tiene sentido hacer algo más, si es conveniente realizar otra actividad que complemente tu perfil personal o professional. Mi respuesta, seguramente muy condicionada por mi modo de ser, es afirmativa. Adelanto que no sé muy bien si es virtud o defecto. Lo cierto es que sí he observado muchos casos de amigos que dedican notable tiempo y esfuerzo a otra actividad. Esto tiene algunas ventajas, entre las que se cuentan: El entretenimiento y la diversion que esa segunda activida proporciona La posibilidad de obtener ingresos adicionales La motivación para seguir aprendiendo y desarrollarse El disponer de un “colchón” que ayude a sobrellevar los ciclos recesivos La oportunidad que brinda de conocer nuevas personas Es verdad que la especialización se acompaña generalmente de éxitos y logros significativos. Pero también es cierto que somos mucho más ricos, que nuestras capacidades deben dar para hacer más de una cosa. Si las desarrollamos seguramente obtendremos un disfrute adicional, y a lo mejor incluso nos pagan por ello. Piensa si te gustaría…: Estudiar o profundizar en algo; seguro que en BL&DI podrás encontrar algo que te interese 😉 Expandir tu línea de negocio o proporcionar nuevos servicios, más o menos relacionados Emprender un nuevo negocio, quizás pequeño y complementario, que quién sabe a dónde te conducirá No digas que no tienes tiempo. Quizás no puedes permitirte el dejar pasar esta oportunidad. Crisis como ésta no hay tantas. Y puede ser una buena manera de pasarla más fácilmente. ¿Qué podrías...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies