Haz algo cada día que te acerque a tu objetivo. Te ayudará a tenerlo presente. Repasa las iniciativas previstas para lograrlo y actualízalas de continuo. Evalúa tu progresión, introduce los ajustes necesarios y no te pares. Si te resulta incómodo, ignora ese malestar y actúa. Cambiar nunca es sencillo pero si te comportas como si ya te hubieras transformado, esa inquietud irá disminuyendo hasta desaparecer....
Imaginación
Todo lo que rodea tuvo su origen en la imaginación de quien lo desarrolló. Se convirtió en realidad por una combinación de ingenio, racionalidad y esfuerzo. Lo que seas y adonde llegues dependerá también de tu imaginación. No es perder el tiempo pensar sobre ello, pues de otra manera nunca podrá llegar a materializarse. Si piensas, sueñas, hablas y te comportas como la persona que quieres ser, podrás lograrlo, siempre que conjugues aquellos factores: ingenio, racionalidad y esfuerzo....
Tus convicciones
Tus convicciones, sean verdaderas o falsas, te afectan profundamente. Tu conocimiento de la realidad viene determinado por tu singular modo de percibirla, por tu creencia de lo que es cierto y que puede demostrarse erróneo en la práctica. Si no piensas que puedas hacerlo mejor, corres el riesgo de no progresar simplemente por el hecho de que no creas en ello. Cualquiera que sea la realidad, estarás limitado por la consideración que hagas de tus capacidades. Por eso es importante que tus convicciones trabajen en tu favor y no en tu contra....
El por qué
Es siempre más importante el conocer el por qué haces algo que el cómo hacerlo. Con frecuencia el cómo es laborioso, tedioso o incluso frustrante. Si no existe una razón suficientemente motivadora para llevarlo a cabo, es muy probable que no perseveres en el cómo....
La realidad
Negar esa realidad que te incomoda será fuente de infelicidad y estrés. Y como es obstinada se preparará su propia venganza. Si te ejercitas en afrontarla de inmediato y sin pensar verás que sus efectos siempre serán menores de lo que temías....
¿Por qué no tu?
Repasábamos hace pocos días las características de tu nuevo plan. Eran unas orientaciones muy precisas para ayudarte a afrontar nuevos retos personales y profesionales. Pero no pareces muy convencido… Te preguntas aún por qué deberías hacerlo. La respuesta es sencilla: pues porque tienes aspiraciones, porque quieres ser más y llegar a más. Y a menos que cambies tu modo de ser siempre tendrás y serás lo que ahora tienes y eres. La clave principal de tu futuro eres tu. Si quieres alcanzar tus objetivos y vivir una vida excepcional debes invertir en ti, desarrollar la mentalidad y los hábitos que te llevarán a donde deseas. Quizás deberías hacerte más bien la pregunta ¿por qué no? ¿Por qué no hacer los esfuerzos necesarios y formarte más, aprender más, ayudar más, conocer a otros, exponerte a nuevas situaciones…? ¿Qué otra cosa querrías hacer con tu vida? Descubre qué tan lejos puedes llegar en cada uno de esos ámbitos que te interesan; experimenta la satisfacción de conseguir esos retos, de tener impacto en la vida de otros. ¿Por qué no tu? Otros, en nada diferentes a ti, han progresado notablemente y partían de posiciones muy desventajosas. Han desarrollado esos hábitos que deseas, han alcanzado esos objetivos increíbles que te propones, han participado en esas experiencias que imaginas… ¿Y por qué no ahora? No hay razones para pospongas tu futuro. No valen excusas. Empieza hoy....
Lo que cuenta
Lo que cuenta no es lo que dices, lo que sueñas, lo que intentas o lo que esperas. Lo que cuenta es lo que haces, porqué lo haces y para quién lo haces. Más vale tenerlo...
Ignorancia
La ignorancia alimenta el miedo. Si algo te asusta, estudia y aprende todo lo que puedas sobre ese asunto. Y actúa después con convicción, con coraje, con inteligencia, con seguridad. Lo que era un obstáculo se habrá transformado en tu mejor...
Complacencia
La complacencia te ha conducido al fracaso. Te llevó a dejar de hacer aquello que te permitió alcanzar lo que deseabas. Perdiste la perspectiva y te volviste un holgazán. Recupera tus viejos hábitos saludables....
En la media
Es donde se quiere situar la mayoría. Su objetivo es pasar sin problemas, que las condiciones se mantengan estables y predecibles. Lo malo es que cuando las condiciones cambian a peor, la falta de hábito les hace más vulnerables a los retos que han de afrontar. Existe un gran peligro si optas por situarte en la media. Es algo generalmente bien aceptado y por tanto no se llama la atención y se logra pasar desapercibido. Nadie te empujará a destacar. Estarás perdido....