Ante cualquier situación siempre tienes la posibilidad de elegir entre la gratificación instantánea o diferida. Lo que en el corto plazo te hace sentir bien puede tener unos efectos contraproducentes a largo plazo. Si quieres avanzar tendrás que optar por demorar la gratificación de manera...
Un matiz
Has de tener la ambición de crecer con el objetivo de poder servir, que no es lo mismo que el deseo de alcanzar la propia excelencia. Esto último sería soberbia por buscarte a ti mismo en lo que haces o en el modo en que te manifiestas....
Aprende a pedir
Tus indicaciones no pueden parecer órdenes. El secreto para ser bien atendido está en saber pedir. Muestra respeto y se asegurarán de que quedes...
Receptividad
Cuando te aborden con una nueva idea, considera lo positivo, sus posibilidades y no las razones por las que no podrá de funcionar. Esto no significa que debas mentir o aceptar algo en lo que no creas, sino que aprovechas para dar ánimo a quien lo necesita siempre que puedes. Trata de dar apoyo en toda ocasión aunque veas que no puedes hacer nada. Te ganarás su aprecio y...
Humildad
En cualquier circunstancia en la que hayas vencido o alcanzado un éxito, no presumas ni alardees. No muestres arrogancia sino humildad. Si no lo haces así te ganarás la enemistad de los afectados que se asegurarán de hacer todo lo que esté en su mano para que nunca más lo vuelvas a conseguir. Si quieres aumentar tus posibilidades de éxito en toda relación, aprende a conocer cómo los otros desean ser tratados y atiéndelos de ese...
Cambio de aires
A lo largo de la carrera profesional se dan ocasiones en las que es preciso cambiar de trayectoria para acceder a nuevas oportunidades de innovar o para encontrar un nuevo sentido al trabajo que realizas. Este cambio no sólo evita el acomodamiento o el desgaste del directivo sino que empuja a seguir aprendiendo, a buscar nuevos retos y a encontrar nuevas maneras de dejar huella. Estas son algunas consideraciones que ayudan a reconocer cuándo llega el momento de cambiar de aires y cómo llevarlo a cabo. Reconocer cuándo toca hacerlo. No se pueden establecer períodos concretos para realizar ese cambio. Lo importante es saber preguntárselo periódicamente. Si ves que ya funcionas en modo piloto automático o no te sientes implicado en el desarrollo futuro de tu empresa, quizás es el momento de cambiar. Activa tu red de contactos. Te beneficiarás de su amplitud y de lo bien que la hayas cultivado en los últimos años. Te podrán orientar acerca de las distintas posibilidades y los campos que te pueden interesar. Acepta la incertidumbre. Un cambio radical puede incluir el volver a la universidad o empezar en una responsabilidad inferior en la nueva empresa de un sector diferente. Es normal tener dudas y más cuando las personas más cercanas no entienden que abandones una pretendida seguridad. Tendrás que hacerte fuerte y mostrar confianza en que cambias para mejor. Buscar apoyos. No se cambia sin compartir las ideas y contar con la ayuda de otros, en particular cuando los cambios son significativos tanto desde el punto de vista geográfico como del impacto económico. Es normal no tener claro qué pasos dar o cómo vas a acabar. Lo importante es que la nueva dirección te interese de verdad. Haz valer tu experiencia. Frente a quienes defienden que cambiar...
Tus maneras
El modo en que respondes puede convertir un enemigo potencial en un amigo. Saludar, agradecer o disculparse hará que te correspondan de forma recíproca, incluso para su propia sorpresa. Aunque no lleven razón, muéstrate cortés. Te sentirás mejor y saldrás ganado....
Diplomacia
A nadie le gusta que le corrijan, aunque hayan dicho algo completamente equivocado. Si has de mostrar tu desacuerdo con las afirmaciones de otra persona para hacer valer tu opinión o conseguir alguna cosa, actúa siempre con tacto y sin ofender su ego. Emplea toda tu delicadeza para expresar lo que necesitas y obtener así el acuerdo que buscas....
Ponte en sus manos
En la relación con otras personas, son muchas las ocasiones y circunstancias en las que puedes llegar a encontrarte en una situación de desventaja, en una posición de debilidad. La mejor manera de afrontarlas es poner tu destino en sus manos. Demuestra respeto y expresa tu total confianza en su comportamiento justo y honesto. La mayoría responde de manera acorde al modo que esperas de ellos....
Que se sientan importantes...
Quizás no eres consciente de que hacer que la gente se sienta valorada e importante es una capacidad que puedes y debes desarrollar. Estás rodeado de personas dispuestas a ayudar a quienes les hacen sentir apreciados y respetados. Si adquieres esa capacidad de querer a la gente y hacerles sentir importantes y bien consigo mismos, otros a su vez, buscarán el modo de complacerte. La gente da lo que recibe. Si les das aprecio te lo retornarán, con frecuencia, con creces....