Da ejemplo. Si te equivocas, pide disculpas. Ni te excuses ni le eches la culpa a otros. Reconócelo. Bastan unas pocas palabras. Y haz lo que puedas para corregir tu error. Señalas así el comportamiento que esperas de tus...
¡Bien hecho…!
¿Cuántas veces felicitas a tus colaboradores por sus logros? Y no se trata de reconocer sólo el resultado. Es importante interesarse por los detalles, por todo el proceso que ha llevado a alcanzarlo. Hacerlo, mejora la autoestima de los colaboradores y les anima a afrontar retos aún mayores. Es además la base para generar la confianza que precisas para que ellos sean capaces de corregirte cuando observen que te equivocas. Te será muy valiosa la crítica constructiva que puedan hacerte. Pídela con frecuencia y no les des razones para que se arrepientan de haberlo hecho. Sé constante. No se consigue en un...
Fortaleza
¿Hasta dónde estás dispuesto para sacar adelante tu empresa? ¿A hacer frente a lo que venga, no importa el esfuerzo que represente? ¿A seguir a pesar de las faenas que te hagan, o del dinero que pierdas? ¿Dispuesto a afrontar obstáculos enormes y traiciones? En este mundo, aunque quizás no te lo parezca, no hay tarea ni profesión fácil. Ni siquiera ser rico (de hecho una de las más penosas). Habrás de retener tu impaciencia, dar muchas vueltas a los problemas y dificultades, disculpar a irresponsables… Si no estás dispuesto, es mejor que lo dejes. Cuanto antes. O la caída será más dolorosa. Si lo aceptas te harás fuerte y no habrá competidor que te doblegue. Si necesitas ayuda, todos la necesitamos, busca alguien que te acompañe y te oriente en esa travesía. Y acuerda lo que le vas a pagar por hacerlo. No dejes que no te cobre. Yo hoy he decidido...
El dinero no lo arregla...
Algunos me habéis hecho notar, en relación a una nota anterior, la política de un gran centro comercial de devolver el dinero a los clientes insatisfechos con su compra. Podría parecer una buena manera de compensar al cliente y de generar imagen de marca. En los tiempos que corren, esas políticas son insuficientes y no generan lealtad en los clientes. En mi opinión, devolver el dinero no nos hace avanzar un metro más en la dirección de atender la necesidad de un cliente concreto. De hecho es renunciar a ello. Es reconocer nuestra impotencia para ser su proveedor. Devolver el dinero no le compensa los trastornos ocasionados, ni el tiempo perdido, ni el retraso incurrido en conseguir lo que busca. Todo eso son costes que se le suman y que se asocian de manera muy clara al hecho de intentar hacer negocio con nosotros. Costes que podrían evaluarse también en términos económicos aunque no sean los más significativos para resolver esta cuestión. Si fueras tú el cliente…, ¿cuantas veces estarías dispuesto a incurrir en esos...
Conexión personal
El carácter de liderazgo en un directivo se pone de manifiesto en los tiempos difíciles. Se es líder no destacando por lo bien que se hacen las cosas sino por el modo en que se conecta de manera personal e individual con cada uno de los empleados, particularmente cuando éstos lo pasan mal. Descendiendo a lo concreto: ¿Apareces por el hospital cuando un colaborador tuyo o alguno de sus familiares cercanos está enfermo? ¿Eres capaz de abandonar la oficina y viajar a una población distante sólo para acompañarle en un funeral? ¿Vas a su casa cuando lo está pasando mal para manifestarle tu apoyo personal? Y también en ocasiones menos dramáticas: ¿Asistes a la fiesta de cumpleaños, a una graduación, a la boda…? Puede parecer trivial, pero demuestra compromiso y requiere notable esfuerzo para quienes ya tienen una agenda muy cargada, con viajes frecuentes, y una vida privada muy sacrificada. Hazlo y te verás recompensado en forma de lealtad y de compromiso personal de tus...
Pasión
Todos parecen estar de acuerdo en la necesidad de la pasión en el mundo de la empresa. Esa pasión es el origen de la motivación para emprender lo que deseas, para rechazar las opiniones negativas de los presuntos entendidos. La pasión compartida juega un papel determinante para alcanzar la unidad de la organización. Contribuye a generar un ambiente positivo y optimista altamente contagioso. Sin esa pasión difícilmente podrás sacar adelante el trabajo del día a día para hacer realidad la visión de la empresa, cumplir su misión, y alcanzar tu aspiración. Igual no la reconoces en tu organización… Es un indicador de la necesidad de introducir profundos cambios en la misma o de cambiar de negocio, ¿no crees? _____ (*) Elaborado a partir de los valores corporativos de...
No es lo que parece
Mirando hacia atrás observo que las oportunidades de avance significativo en mi carrera profesional se produjeron en momentos singulares que poco anticipaban las consecuencias que de ellos se derivarían. Es una experiencia en la que coinciden muchas otras personas y que suelen atribuir a estar en el lugar adecuado en el momento oportuno. Pasados los años se felicitan por haber optado por algo que otros rechazaban y que les ha reportado grandes beneficios. A mi no me parece un análisis correcto, ni un planteamiento del que se pueda aprender. Si eso fuera así, nuestra progresión sería el resultado de un azar, en el que nuestro papel no iría más allá del acto de comprar el número de lotería. Se generalizaría un conformismo y una resignación entre aquellos que parecen no progresar. O lo que sería peor, se instalarían en un resentimiento ante las desigualdades que de manera injusta reparte la vida. Mi opinión es otra. Si recordamos esos momentos como singulares es porque fueron el origen de unas decisiones concretas que se siguieron de compromisos y esfuerzos, de asunciones de determinados liderazgos que fueron la causa final de los avances de nuestra carrera. Y eso sí que se puede transmitir y de ahí se puede aprender. No niego que la suerte, o la originalidad de determinadas decisiones, o la ausencia de otros voluntarios para asumir aquellas responsabilidades puedan jugar algún papel favorecedor, pero en modo alguno significativo. Los resultados no se consiguen por haber realizado una apuesta acertada sino por el desempeño esforzado de todas las tareas que acabaron conduciendo a ellos. En efecto, el azar es el nombre tras el que se oculta alguien que no quiere aparecer, pero que seguro...
¿Confían en ti?
Compartimos información con aquellos en quien confiamos. De los que están cerca de ti sabes mucho más que el resto del mundo. Y lo sabes porque existe el acuerdo implícito de que no harás un mal uso de esa información. Si utilizaras esa información privilegiada para obtener una ventaja interesada perderás la confianza que te tienen. ¿Te imaginas tener amigos en los que no puedes...
Promover el aprendizaje y el desarrollo personal...
Las empresas deben creerse la importancia que para su funcionamiento y viabilidad tienen el crecimiento personal y profesional de sus empleados. No pueden permitirse personas estancadas en sus conocimientos de un determinado puesto de trabajo. Ni pueden aceptar como excusa que hay gente que ya les está bien así. En los tiempos actuales, esas personas deberían recibir una recomendación para pasarse a la competencia. No puedes tener personal sin potencial ni puedes abdicar de la obligación de potenciarlos. Se trata de un reto que para alcanzarlo requiere del esfuerzo conjunto de empleados y empresa. El resultado es el crecimiento de la organización, lo que demanda a su vez más crecimiento por parte de sus empleados. Este ciclo virtuoso no está exento de riesgos, de estrés, de momentos de confusión. Pero es una buena señal. Estás vivo y progresando. Tus competidores, si quieren seguirte, habrán de hacer frente a los mismos problemas, y tu les llevarás ventaja. Por tanto, no importa cuanto hayas mejorado, siempre tendrás trabajo por delante, nunca lo habrás acabado. No es que sea negativo o abusivo, es la respuesta apropiada a un entorno continuamente cambiante. Es duro pero es la manera de mantenerse en el negocio, de no ser superados por otros, de hacerlo mejor que los demás. En ocasiones parecerá que no sabes donde vas, y es verdad. Puedes consolarte pensando que tampoco hay nadie que lo sepa. Tu eres quien marca el ritmo y quien se convierte en el experto. Te habrás desarrollado tu y habrá progresado tu empresa. _____ (*) Elaborado a partir de los valores corporativos de...
Escucha para aprender...
Empecemos por reconocer que a la gente le gusta que la escuchen. Si escuchas con atención podrás conocer sus valores, sus prioridades, sus aspiraciones. Evita hacer juicios de valor internos o expresados cuando te hablen. Inicialmente las personas no comparten de manera pública sus opiniones y creencias, por tanto juzgarlas sería erróneo. Sólo las conocerás si eres capaz de establecer una relación de confianza y eso llevará algún tiempo. Para conseguirlo deberás haber escuchado muchas veces. Eso te pondrá en la situación de ser de los pocos que tengan un conocimiento certero de los...