Pensar en ello te ayudará a estar preparado y tomar decisiones que te protejan llegado el caso. Si dispones de una reserva económica podrás actuar sin presiones y del modo en que habrás previsto....
Siéntete incómodo
Sal de tu zona de confort, abandona la comodidad y atrévete con iniciativas osadas. Evitarás quedarte anquilosado y obsoleto....
Haz públicos tus objetivos...
Da a conocer los objetivos que te propones alcanzar y en particular aquellos que te resultan más difíciles de conseguir o en los que careces de suficiente motivación para emprenderlos....
Desarrolla una nueva habilidad...
Ya sea una habilidad de conocimiento u operativa, podrás conquistar una cada mes si te estableces unas metas sencillas y concretas a la vez que relevantes....
Fija la hora de regresar a casa...
No es imposible. Establece por defecto una hora fija para acabar de trabajar y dala a conocer a la familia y a los colaboradores. Y si un día hay que modificarla, se hace, pero todos entenderán que se trata de una excepción....
Trabaja en un objetivo estratégico...
Dedica al menos dos días a la semana a trabajar durante 90 minutos en un objetivo de desarrollo profesional y que esperes alcanzar en el corto plazo. Dale prioridad absoluta a su cumplimiento....
Despacha con tus colaboradores...
Hazlo con cada uno de ellos una vez a la semana. No más de 30 minutos. Aprovecha para conocer a tus colaboradores, escucha cómo avanzan con sus trabajos y acuerda los objetivos para la semana próxima....
Revisa tu estado de salud...
Realiza chequeos periódicos de tu estado de salud según tu edad, antecedentes familiares y características del trabajo que realizas. No hacerlo es una imprudencia y una irresponsabilidad....
Reconoce como eres
Tu perfil como persona es el resultado de la combinación de tus maneras de pensar, emociones, sueños y modo de comportarte en diversas circunstancias. Conocerlo es el primer paso para mejorar personalmente y aprender a dirigir a otros. Descubre si eres analítico, emocional, orientado a tareas o inspirador....
Date a conocer fuera de tu empresa...
No te ayudará a largo plazo que sólo te valoren dentro de ella. Date a conocer participando en foros profesionales y asumiendo responsabilidades de manera voluntaria. Y contribuye en las redes sociales apropiadas con artículos, comentarios y recomendaciones....