No tienes que reinventar la rueda. Dispones de multitud de fuentes de donde es apropiado copiar: Modelos de negocio que funcionan, diseños de páginas web atractivos… Nos haces de hecho un favor si optas por aquello que tiene más posibilidades de éxito. Pero donde necesitamos que no copies es en aquello que te hace singular y original, lo que te lleva a destacar. En eso, sé creativo, inventa, innova....
En mejor ocasión
No ayuda esperar a que las cosas se asienten, que las circunstancias mejoren, o que aparezca la fortuna que facilite esas iniciativas. El momento idóneo nunca llega. Si quieres marcar la diferencia, no esperes. Ponte a hacerlo ahora, cuando objetivamente las condiciones son desfavorables y nadie más se anima. Aprovecha esa ventaja que te ofrecen....
Promesas
No siempre es fácil ni cómodo mantener cada promesa realizada, ni siquiera las más pequeñas. Puede ser costoso, molesto o complicado, pero es la única manera de ganarse la confianza de los demás....
El miedo
No puedes aspirar a hacerlo desaparecer pues entonces dejarías de realizar cosas significativas, innovadoras y verdaderamente valiosas. Tu enemigo no es el miedo sino la inacción....
Mensajes
Cuanto más clara sea tu comunicación y con más respeto la realices mayor será el impacto de tu mensaje y menos responsable te harán si las cosas evolucionan mal....
Generación de valor
En la actualidad, las oportunidades resultantes de la colaboración mutua son imposibles de acotar. La capacidad recíproca de generar valor con nuestros conocimientos es inimaginable. Depende tan sólo de nuestra disposición colectiva y estímulo para experimentar....
Coaching 7×52
Esta nota es para confirmar el inicio el día 10 de Marzo de una nueva edición del programa de Coaching Individual 7×52. Es un compromiso de acompañamiento durante todo un año para el desarrollo de competencias personales y profesionales. En conjunto se reciben unas 1.200 notas y ejercicios que tratan sobre Logro de Objetivos, Motivación, Fuerza de Voluntad, Personalidad, Productividad, Disciplina, etc. Y yo estoy disponible para cualquier aclaración o solución de problemas cuando sea necesario. Encontrarás información complementaria en este PDF. Gracias por colaborar a su difusión entre aquellos colaboradores o amigos que crees que podrían beneficiarse de este...
Debate incomprensible...
Cuanto mayor es la diferencia entre lo viejo y lo nuevo, menor es la posibilidad de que se mantenga la antigua manera de hacer las cosas. Sin embargo, cada día vemos los problemas de las organizaciones para asumir e incorporar el cambio y la innovación. Para comprender el impacto del distinto modo de abordar la incorporación de innovaciones, analicemos los posibles escenarios que podrían darse en las instituciones afectadas: Escenario Radical. Aceptemos tanto caos como sea necesario. Independientemente de las normas ya existentes y de los riesgos acompañantes probemos de incorporar todo aquello que sea novedoso. Escenario Conservador. Dejemos que sean los tradicionalistas los que lo aprueben. Pongamos en las manos de los responsables del modo actual de hacer las cosas la decisión de incorporar las novedades. Escenario Pactista. Negociemos la transición. Busquemos el equilibrio entre las dos posiciones anteriores; los radicales proponen las novedades y negocian con los conservadores cómo aprovecharse de lo nuevo manteniendo lo mejor de lo antiguo. Pero si evaluamos cada uno de estos escenarios nos encontramos con que: El escenario conservador conduce al desastre. Los tradicionalistas tienen el poder de veto, lo que mata toda innovación. Los más comprometidos con una determinada manera de resolver los problemas se sienten obligados a mantener los problemas para que su solución siga siendo la única viable. Son incapaces de descubrir el valor de algo que es, en sí mismo, perturbador. El pactismo, aparente más atractivo, es inviable por la incapacidad de los radicales para imaginar el valor de otras opciones que no sean las que ellos defienden y la imposibilidad para los tradicionalistas de confiar en algo desconocido. La vía radical es la más sensata pues contiene en sí misma su propia limitación. Sólo será capaz de crear tanto cambio como los...
Normas
Que tu grupo acepte ser gobernado, es decir, que reconozca la necesidad de determinadas restricciones, sólo se produce cuando son capaces de apreciar el valor que acompaña a esas limitaciones. Y eso es un proceso que requiere tiempo. De ahí las normas no puedan ser lo primero....
Jugársela
En la actualidad, la planificación no puede sustituir ni superar a la experiencia. Es más importante intentar algo nuevo y resolver los problemas conforme se vayan presentando que tratar de descubrir un modo de hacer las cosas que no dé lugar a problemas. Es la actualización del conocido better safe than sorry que ya no resulta adecuado en muchos casos....
Interacción
En toda plataforma o sistema social sólo pueden identificarse dos posibles estados: dinámico o muerto. Sus usuarios han de interactuar de continuo entre sí y con la plataforma. Ese es el reto que le permitirá sobrevivir. Este concepto se aplica igualmente a tu negocio. La estabilidad no existe. O creces o mueres....
Las oportunidades
El comportamiento se manifiesta cuando la motivación se tropieza con la oportunidad. No basta que tengas claras las razones por las que tus clientes querrían acceder a tus propuestas de valor. Debes darles la oportunidad de que puedan entenderlas y que las encuentren interesantes y valiosas. Piensa si no está en esa falta de oportunidad la razón por la que no te compran....