Si sólo haces un trabajo correcto, te despedirán con honores para contratar a alguien que...
Tu voz
Hoy me voy a referir al modo en que te comunicas en las redes sociales. No basta con estar en ellas. No son de especial utilidad las cifras de tuits, o notas en el blog, o los seguidores. Tampoco su análisis y evolución. Lo importante para tu marca personal y profesional es la profundidad y relevancia de lo que comunica tu voz. No puedes quedarte en el ruido de palabras que es lo que más abunda. Necesitas personalizar tu voz para establecer una conexión real con tu audiencia. Le has de dar un tono y un estilo propios que atraiga a unos seguidores y llegar establecer una comunidad con ellos. Más allá de los calificativos que describan el tono de tu voz, lo determinante de su singularidad y atractivo se construye a partir de cosas como las siguientes: Misión: Responde al propósito que te mueve a participar en las redes sociales, el impacto o la huella que pretendes dejar en aquellos a los que te diriges. Carácter: Es el modo en que se manifiesta tu personalidad. Responde a los atributos que describen tu identidad, p.e.: Inspirador, académico, animador, orientador… Tono: Refleja el estilo con el que suena tu voz, p.e. directo, honesto, personal, concienzudo… Naturaleza de la conversación: Es el contenido que ofreces al comunicar. Podrías considerarla como la verdadera propuesta de valor que transmite tu voz. Comunidad: La que forman quienes te siguen. Esta es la parte más difícil. Mientras que los elementos anteriores los eliges tu, aquí sólo te toca demostrar constancia y esperar que te elijan y te sean fieles. Mi consejo, también aquí, es que no pretendas hablar de cualquier cosa para llegar a todos. Es inútil. No te interesa que tu voz suene sino que resuene, que tenga eco en...
Entrénate
Los retos que afrontas, los fracasos que obtienes, los nuevos encargos que te asignan son tus campos de entrenamiento. No los ignores o desprecies. Son tu mejor...
Escapa
Aléjate de las discusiones estériles sobre problemas y corre a buscar las...
Experimentos
Tengo la impresión de que la mayoría de las empresas aún no se creen la necesidad de apostar por la innovación para asegurar su viabilidad. No hay más que ver cómo se afirman en sus modos de operación tradicionales. A lo más, se implican en nuevas campañas de promoción y comunicación con las que piensan atraer a los clientes que les abandonaron. En el fondo, esas empresas se sienten confortables con su posición dominante en el mercado y larga tradición y reconocimiento de su marca. Sin embargo, debiera inquietarles los numerosos ejemplos de empresas nacionales y extranjeras que han pasado de ser líderes en sus sectores a desaparecer o mantener tan solo una posición marginal. En casi todos los casos el fenómeno ha sido el mismo. Cambios radicales de la tecnología relevante para sus negocios han cambiado las reglas de juego y han permitido que los clientes optaran por nuevos operadores que ofrecían mejores de condiciones de precio y conveniencia o prestaciones. No todo está perdido si dichas organizaciones deciden afrontar sin prejuicios las nuevas reglas de innovación. No lo tienen fácil pues han de convencer a su gente de que están dispuestas a romper con la inercia y otorgar el poder de decisión y de equivocarse al mayor número posible de ellos. La apuesta es por iniciar tantos experimentos como sea posible. Sus competidores aún no identificados ya los están haciendo. Los experimentos enseñan, también los que fallan. Y cuantos más se realicen, más posibilidades de dar con la clave de la redefinición de la oferta de valor para los clientes. La ventaja de las organizaciones establecidas es que disponen de masa crítica de personas y activos de conocimientos e información que en teoría les pueden permitir avanzar con rapidez. El inconveniente, el...
Futuro
No sabes lo que te traerá el mañana, pero sin duda dependerá de las decisiones que tomes...
Enseña
La mejor manera de aprender, ya sean conocimientos o habilidades, es asumir el compromiso de enseñar de manera continuada a los...
¿Incompetente?
Fracasar en algunas iniciativas no te convierte en un incompetente absoluto, incapaz de alcanzar logro alguno. Sólo carecías de la experiencia que ahora ya tienes y que servirá para mañana. Si son inteligentes, precisamente por esos fracasos te valorarán...
Excelencia
Tranquilo, nunca la alcanzarás pues no es un destino sino un hábito con el que te has de comprometer cada...
A quién admiras
Benefíciate de su influencia. Esa figura te puede servir de referencia para señalar tus objetivos y proporcionarte la motivación que...
Propóntelo
Puedes desarrollar aquellas competencias y habilidades que juzgues necesarias. Elige las que prefieras, pide consejo a quien pueda señalarte el camino y ponte en...
No te pierdas
Repasa con frecuencia tus objetivos. El saber dónde te diriges te sostendrá la motivación y te mantendrá...