

Flexibilidad en política retributiva
Hemos desarrollado en los últimos posts las ideas de que la política retributiva debe ser equitativa, competitiva, motivadora y finalmente recordamos hoy que flexible.
Flexibilidad significaría que permite realizar los ajustes necesarios en un marco temporal y situaciones determinadas.
Así pues cabe considerar, que una política salarial es tanto mas flexible cuando incorpora aspectos como los siguientes:
- No incluye actualizaciones directas de salarios fijos ante circunstancias como antiguedad, edad, etc…
- Si bien los criterios de actualización salarial deben estar establecidos con total claridad y transparencia, y mantener una estabilidad en el tiempo, los importes a incorporar en las tablas de actualización salarial pueden variar por decisión de la dirección. Por ejemplo, cuando varían determinadas circunstancias de empresa o mercado. Este aspecto se deberá comunicar y explicar con anticipación.
- Otro factor claro de flexibilidad es cuando la política salarial dispone de un porcentaje de salario variable asociado a objetivos, y dichos objetivos están relacionados con factores claros de éxito de la empresa. De esta manera, ante caídas de actividad existirá una regulación de la masa salarial asociada a la disminución del salario variable.
- Igualmente, estaremos introduciendo elementos de flexibilización automática, si la política salarial incluye modelos de retribución salarial variable asociados a beneficios de la compañía, incremento del valor de la acción, etc…
La linea roja que no conviene nunca traspasar es modificar criterios y procedimientos sobre la marcha. Es decir, la organización deberá ser coherente con su modelo una vez ha sido comunicado y explicado a las personas.
De lo contrario, la credibilidad perdida con las personas, probablemente tendrá un impacto mas negativo que el potencial efecto positivo del cambio que se ha pretendido improvisar.