Agita el árbol

No te conformes con aprender lo establecido y te acomodes en ello; busca de manera activa nuevos modos de hacer, nuevos mercados a los que servir, nuevos productos y servicios para entregar. En vez de cerrar los ojos al cambio o buscar simplemente el modo de sobrevivir, persigue las nuevas oportunidades que se crean en la discontinuidad. Esta es la mentalidad a la que debe aspirar todo profesional. Independientemente del sector en el que te encuentres, la tecnología es el motor de los cambios. Tus clientes esperan nuevas soluciones y lo mejor que te puede pasar es estar rodeado de competidores apoltronados. Esto significa que te comprometes con el aprendizaje continuado, con el crecimiento personal, con la adaptación perenne....

Falso dilema

Leído…: Puedes elegir. O persigues tus propios ideales o trabajas para ayudar a que otro consiga los suyos. Bueno, esta es una manera maniquea de ver las cosas. También pueden coincidir los ideales de ambos y trabajar juntos para conseguirlos. En cualquier caso, hoy día hay que reinventarse de continuo, emprender distintas carreras. Hay que trabajar no con el miedo a perder el empleo sino con la motivación de crear puestos de trabajo. Ser capaz de trazar el propio destino....

Adicciones

Las organizaciones, como las personas, se enganchan a comportamientos destructivos que les impiden descubrir otros modos de hacer las cosas y mejorarlas. Como consecuencia, la cultura imperante y quienes toman decisiones repiten las actuaciones tradicionales aún sabiendo que no proporcionan los resultados esperados. Estos son dos ejemplos de adicciones: Al perfeccionismo. No permite ningún error, ni exposición a riesgos ni forma alguna de vulnerabilidad. Paradójicamente, el miedo a cometer errores crea situaciones en las que la empresa y sus decisores están más expuestos y son más vulnerables. A la certeza y seguridad. Las empresas necesitan certezas y muestran nula tolerancia a las sorpresas y acontecimientos inesperados. De este modo suprimen todo aquello que les podría empujar a un mejor desempeño. Para sentirse seguros llevan a niveles extremos el control de la información, de los asuntos y las personas, lo que elimina la creatividad de sus empleados por esa falta de confianza. Para escapar de estas adicciones y transformarlas en estrategias saludables se requiere un cambio completo de mentalidad. Hay que soltar amarras y permitir exploraciones y descubrimientos que ayuden a generar...

Valientes

La audacia nace de tu cabeza. El coraje, del corazón. La audacia es el resultado de una actividad intelectual que identifica oportunidades, elabora planes y evalúa los peligros. El coraje es una reacción que nace de tu instinto. Expresa tus sentimientos más profundos y te empuja a actuar sin tener asegurado el resultado. Podrás tener dudas, pero nunca alcanzarás nada si dejas que el miedo te paralice. La primera vez que te rindas abrirá el camino al hábito de la inoperancia. No quieras morir lamentándote por todo aquello que podrías haber sido si hubieras vivido con más valentía. Otras notas relacionadas: Ten coraje Temores...

Experiencias de los clientes...

Está de moda en las organizaciones que ofrecen productos o servicios genéricos. Diseñan estos programas como manera de diferenciarse y el resultado es que, la mayoría, fracasan estrepitosamente. Las empresas pierden el tiempo y el dinero en cosas que no funcionan. Y adicionalmente malgastan credibilidad ante sus empleados e incluso los mismos clientes. La razón principal es que no puede funcionar algo que no está en la naturaleza del negocio. Si no es estratégico estar vinculado con el cliente, toda iniciativa que trate de atraerle será percibida como un engaño. Más aún, puede llevar a ignorar las verdaderas razones que mueven a los clientes a comprar esos productos o servicios genéricos, que por naturaleza son cambiantes, y para este tipo de empresas, impredecibles. La solución sólo pasa por abordar de manera consistente el construir una relación de confianza y duradera con cada uno de los clientes. No sirven los mensajes de las campañas de márquetin, ni las encuestas de satisfacción, ni los programas de formación en modales para la atención al público. Ni unos programas de selección de personal rediseñados, ni unos nuevos incentivos, ni la incorporación de nuevas tecnologías. No es que no deban existir, que son todos ellos programas obligados, sino que carecen de utilidad si no se acompañan de una verdadera consideración de esa vinculación con cada cliente como el centro de la estrategia. Y aún más cuando los productos o servicios son genéricos, pues no queda otra opción viable. El cambio necesario es más amplio y profundo. No puede quedar en la forma en que tratan al cliente los profesionales ni en los sistemas establecidos para atenderle, sino que reclama un cambio de estrategia. Requiere un compromiso absoluto que se ha de expresar como una transformación total de la organización. En...

Sé otro

Para esas ocasiones en las que no estás haciendo lo que debes y en las que te dices que no eres bueno para eso…; para cuando te sientes asustado y abandonas… Piensa en ser otro distinto, transfórmate en alguien que capaz de lograrlo. Pasa a ser un impostor. En vez de pretender que eres incapaz, suplanta tu yo por un personaje que sirva a tus propósitos. Tu personalidad es un reflejo de los pensamientos que te repites. Para alcanzar esos objetivos a los que aspiras puedes empezar por tratar de ser quien...

Tu yo futuro

Se te acaba de presentar. Ha viajado en el tiempo gracias a una máquina que acabas de estrenar dentro de 5o años. Trae la experiencia de toda una vida. Tiene sólo 15 minutos para hablar con tu yo actual e inexperto. ¿Qué crees que te dirá? Ahora es un buen momento para que empieces a escuchar tu sabiduría...

Para ser ágiles

Para prosperar en un entorno complejo, incierto y ambiguo, las organizaciones, que podríamos calificar como ágiles, precisan contar con una mayor adaptabilidad y un elevado compromiso. Se puede servir mejor a los fines de aquellas si se siguen los siguientes principios: El valor de la satisfacción del cliente. La obsesión por el beneficio económico conduce a pensar sólo en el corto plazo y a un escaso nivel de compromiso. Poner el foco en la satisfacción del cliente y proporcionarle valor de forma continuada es la manera de cumplir con los fines de la organización. El beneficio es el resultado de dar valor a clientes satisfechos. Asumir la complejidad. Los modelos de gestión centrados en las predicciones y el control no sirven para desenvolverse en entornos complejos que plantean retos distintos de los experimentados en el pasado. Las nuevas organizaciones saben cómo asumir la complejidad y hacer de ello una ventaja diferencial. Transparencia absoluta. Toda la información ha de estar fácilmente disponible para que las personas tomen decisiones bien informadas. Esto permite la adaptación al cambio, mantenerse flexibles y mejorar continuamente. Promover el compromiso. Para hacer frente a la complejidad, el compromiso y la capacidad de resistencia son más apropiados que la búsqueda de la eficiencia. Sin compromiso no se puede generar valor ni innovación. Conceder autonomía. La nueva tipología de los equipos eficaces se caracteriza por su carácter multidisciplinar, su colaboración para la obtención de resultados, su sentido de una visión compartida y la capacidad de autonomía. Son la mejor herramienta para tener éxito en un entorno complejo. Humanización de los sistemas. Significa alejarse de los modelos mecanicistas que considerarlas personas como recursos intercambiables, que obedecen ciegamente a instrucciones orientadas a la obtención de la máxima eficiencia. Ahora las personas se han de organizar...

Agilidad organizativa...

En los tiempos actuales, marcados por la innovación tecnológica y el cambio, es posible identificar aún muchas organizaciones incapaces de tomar decisiones apropiadas y con diligencia. Esto se debe en gran medida al exceso de información, que les deja confundidas y distraídas, y de análisis, que les conduce a la parálisis. El tamaño también juega en contra, pues sus directivos se pierden en debates sin fin, buscando argumentos de racionalidad o pruebas científicas que les garanticen acertar. A ese trastorno se opone la agilidad organizativa, la capacidad para adaptarse rápidamente y reorientar el rumbo a una nueva dirección. Se caracteriza por abandonar inercias y burocracias así como permitir a las personas que apliquen su intuición y asuman responsabilidades. Requiere la estructuración de equipos multidiscilplinares centrados en resolver las necesidades de los clientes y que compartan el objetivo a alcanzar. En la base de este modelo organizativo está el equilibrio ponderado entre el conocimiento y experiencia de los profesionales que la componen, y primar la actuación para implantar buenas decisiones tomadas con rapidez. La solución parece clara pero al ser pocas todavía las organizaciones que la aplican, conceden una ventaja definitiva a aquellas que la adoptan. Volveremos sobre esto en unos...

Sus opiniones 14Feb

Sus opiniones

Todo es una elaboración de tu mente. Las opiniones de otras personas, sus juicios, los has asimilado como rasgos de tu propia personalidad. Te han dicho que eres inútil o malo, perezoso o desorganizado, cobarde o descuidado. Pero nada de eso puede definir en verdad quién eres. Esos comentarios, influidos por estados de ánimo, por el buen o mal humor de otros, no han condicionarte ni son acertados. En cualquier caso tu supuesta personalidad tampoco puedes tomarla como algo determinante. Tienes que abandonar todas esas características que parecen definirte, dejar de lado las historias de tu pasado y emprender un nuevo camino de manera decidida. Sólo necesitas tener claro lo que debes hacer y sacar el coraje necesario para realizarlo. Y ésta no es una cualidad excepcional, ni de sólo unos pocos. La compartes con todos aquellos héroes a los que...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies