La creatividad y la innovación no se exigen. Te las entregan si te lo ganas. No puedes obligar a tus colaboradores a que sean creativos e innovadores si no puedes ofrecer un liderazgo acorde a lo que demandas. Quizás seas tu el principal responsable de las cosas se sigan haciendo como siempre....
Toma decisiones
El verdadero resultado final de todo proceso de planificación estratégica no es propiamente el plan sino las decisiones que propone. El plan estratégico deberá contener los principales factores críticos a los que debe hacer frente la empresa, así como las acciones a desarrollar. Lo razonable sería que esos factores se concretaran en no más de cuatro o cinco líneas estratégicas de actuación y que sus iniciativas fueran el resultado de decisiones que impliquen cambios en la posición competitiva. Sin embargo, la mayoría de los planes estratégicos no se ajustan propiamente a estas características y las razones son varias: La dificultad. Toda innovación estratégica aborda los aspectos más complejos que debe resolver la empresa. Ser capaz de concretar los factores críticos y proponer las iniciativas estratégicas que las resuelvan es, en esencia, un proceso creativo que difícilmente puede sistematizarse. Los programas de actuación requieren aplicar inteligencia, conocimiento y perspicacia por parte de quienes los formulan. El riesgo. El que un plan estratégico incluya decisiones concretas implica que alguien asuma responsabilidades personales en asuntos importantes y controvertidos. El impacto potencial en la carrera de los directivos implicados puede ser enorme. Exige un coraje que no muchos están dispuestos asumir. El liderazgo. La mayoría de las decisiones estratégicas son controvertidas por naturaleza. Habitualmente han sido objeto de debate por los directivos durante algún tiempo y tienen repercusión en su carrera. Esto les lleva a ser poco objetivos y casi nunca dispuestos a la acción. Para ejecutar las decisiones se requiere la capacidad de liderazgo que ponga en marcha las iniciativas establecidas. El sistema. Con frecuencia los sistemas de incentivos para los directivos trabajan en contra de la toma de decisiones estratégicas. Sus promociones raramente tienen que ver con los efectos de sus planes a medio largo plazo. Y su...
La originalidad
Si no entiendes bien su significado hoy, perseguir una teórica originalidad puede llevarte a la inacción y a perder oportunidades. El contexto mundial desarrollado por Internet hace que cualquier idea que se te ocurra difícilmente sea la primera y única imaginada. Pero esto no impide que pueda ser original. Su singularidad radica en que eres tu quien se ha atrevido a desarrollarla para un grupo de clientes que sólo tu conoces. No dejes de aprovechar esa...
Buenas ideas
Los innovadores no nacen, se hacen. La innovación es una competencia que, como cualquier otra, puede desarrollarse. Para tener una buena idea hay que tener antes muchas, la mayoría de ellas malas. Experimentar es la clave. Reclama virtudes como la humildad, coraje y perseverancia. Pero la creatividad de boquea en entornos cargados de negativismo y personas pesimistas. Busca la manera de...
¿En qué piensas?
Lo que dirige tus pensamientos está determinado en gran medida por todo aquello que oyes y ves. De la misma manera que cuidamos lo que comemos para preservar una buena salud, debemos extremar la vigilancia para prevenir que nuestra mente se vea inundada por información irrelevante o contraproducente. No es tarea fácil. El cerebro parece programado para prestar especial atención a todo aquello que tiene un carácter negativo, a lo que puede convertirse en una fuente de peligro. Lamentablemente nos bombardean con imágenes e informaciones acerca de corrupción, crisis económica, robos, entradas y salidas de la cárcel, conflictos políticos,… Todas ellas malas noticias que generan preocupación y desasosiego. La buena noticia es que se puede luchar contra esas influencias cambiando de comportamientos. Para que la mente dé lo mejor de sí misma, hay que cambiar de dieta y alimentarla con: Informaciones positivas, historias de superación, de retos alcanzados, de grandes logros. Ideas inspiradoras, estrategias de éxito, de creatividad y desarrollo personal y colectivo. Tú mismo eres responsable de las decisiones que tomas y las acciones que emprendes. Mide con rigor el tiempo que dedicas a escuchar noticias en la radio y la televisión, o a seguir programas intrascendentes o antiestéticos y te asombrarás del número de horas perdidas y de la contaminación que aportan a tu mente. Aunque la decisión pueda parecerte drástica, opta por reducir o eliminar del todo el tiempo dedicado a esos programas y medios de comunicación y gánalo para leer o escuchar libros y audios de los temas que te estimulen, que te ayuden a desarrollar competencias, a generar nuevas ideas. Decídete a poner en marcha esas iniciativas que pueden aportarte sugerencias e información enriquecedora y orientadas a alcanzar tus objetivos....
Dormir
Una manera de estirar el tiempo disponible es la de reducir las horas dedicadas a dormir. Pero esta actividad es más importante de lo que queremos reconocer. Juega un papel determinante en la adquisición de conocimientos mediante la fijación de la memoria reciente y su integración con las experiencias previas. Los nuevos conceptos e informaciones que adquirimos son procesadas y practicadas mientras dormimos, lo que aumenta la posibilidad de resolver los problemas al día siguiente. También ayuda en el metabolismo neuronal, contribuyendo a eliminar los residuos tóxicos acumulados durante los períodos de vigilia. Pero nuestra sociedad no valora adecuadamente el dormir. En ocasiones habrás pensado en dormir menos para poder hacer más cosas. Grave error. Dormir es un factor crítico para lograr un buen desempeño, mejorar la productividad, la memoria y regular el sistema inmune y el estado de ánimo. La falta de sueño ha demostrado ser un factor determinante en multitud de accidentes causantes de graves desastres naturales, y su impacto económico es brutal medido en términos de absentismo y pérdida de productividad. Además se asocia con mayor riesgo de enfermedad coronaria, obesidad, ictus y cáncer. Seguir estas indicaciones te será de gran utilidad: Vete a la cama a la misma hora cada noche. Y si te has de quedar un día hasta más tarde, es mejor que te levantes a la hora acostumbrada. La consistencia es más importante que la cantidad de sueño. Duerme en una habitación fresca y en oscuridad. Duerme la siesta. Basta con que dure 10 o15 minutos. Contribuye a mejorar la creatividad, la memoria, la eficiencia y la productividad. Cuanto más intelectual sea el trabajo que realices, mayor será su efecto beneficioso. También ayuda a restablecer el equilibrio emocional, reduce la incidencia de patología cardiovascular, diabetes, y accidentes vasculares...
Inundados
Son decenas de miles los impactos sensoriales, y en particular visuales, que recibimos sin interrupción cada día. Nos inundan con infinidad de detalles y de información. Y sin embargo es muy poco lo que verdaderamente llegamos a percibir del mundo que nos rodea. Igual ya has visto este video que lo presenta de manera muy realista y poética. La multitarea, especialmente propiciada por la necesidad de prestar atención a las redes sociales, leer los correos, atender las llamadas, a la vez que realizas el trabajo que te corresponde, demuestra tener ya muy malas consecuencias. Los neurólogos han confirmado el coste metabólico que para el cerebro representa el pasar continuamente de unas tarea a otras. Por contraposición, el concentrar la atención en una actividad determinada consume mucha menos energía. Esto significa que quienes se organizan para dedicar tiempo a concentrarse en tareas concretas no sólo son más productivos y eficaces sino que están menos agotados al final del día. La multitarea, por definición, rompe el hilo de pensamientos necesarios para la creatividad y la resolución de problemas. Esto impacta negativamente en la capacidad de innovación. Sin tiempo para la concentración y dejar volar la imaginación, difícilmente podrán generarse soluciones creativas. La estimulación continua a que estamos sometidos se vuelve adictiva para las áreas del cerebro implicadas, en detrimento de funciones superiores que demandan un esfuerzo y atención sostenidas. Hay que rehabilitarse practicando tareas cuya recompensa se hará esperar y evitando las que proporcionan satisfacciones inmediatas. La creatividad exige explorar ideas, descubrir analogías, conectar cosas dispares. Y eso demanda capacidad de concentración y de ensoñación. Si no reaccionamos, corremos el peligro de ahogarnos....
Empleo y trabajo
Tu empleo consiste en seguir indicaciones, cumplir con el manual. Pero tu trabajo es expresar tus ideas, cambiar cosas, tener impacto, dejar huella. Trabaja antes que estar empleado....
Cultura innovadora
Determinados aspectos de la cultura de las organizaciones tienen hoy un impacto significativo en la obtención de ventajas competitivas. La creatividad y la innovación son particularmente relevantes en los procesos de cambio que las empresas deben llevar a cabo. Hay una serie de factores capaces de promover ese cambio organizativo deseado: La estrategia: la creatividad y la innovación deben incorporarse a la Visión de la empresa. El propósito institucional: En la medida que la creatividad y la innovación forman parte de la Misión, todos pasan a tener una conciencia clara del compromiso con esos valores. La confianza: Una cultura que se caracterice por la apertura y sinceridad en las relaciones dará apoyo a la creatividad y la innovación. Las conductas: Los directivos deben demostrar su apoyo a iniciativas que representen experimentación y asunción de riesgos. Entorno de trabajo: En la medida que se desarrollen mejores métodos de trabajo y se promueva la participación, la colaboración y la libertad para generar nuevas ideas, se avanzará en la creatividad y la innovación. Orientación al cliente: Consiste en una mejor comprensión de las necesidades de los clientes externos e internos y la búsqueda de una mayor atención y flexibilidad en el servicio al cliente. Apoyo directivo: Se expresa mediante una comunicación franca y directa con los colaboradores, tolerancia con los fracasos y la simplificación de las normas de acceso a los recursos necesarios. Quienes desempeñan posiciones de liderazgo en las organizaciones tienen la grave responsabilidad de crear una cultura institucional orientada a la creatividad y la innovación que influirá positivamente en su desempeño....
Creatividad
Si quieres ser creativo tienes que someterte a la disciplina de generar innumerables ideas, tantas como puedas. La mayoría serán malas, inútiles, inservibles, funestas, inviables, imposibles. Pero ocasionalmente te sorprenderás con la aparición de una buena idea, acertada, oportuna, beneficiosa, conveniente…...