No los rehuyas

¿Sientes ya la incomodidad? Es la señal de que has abandonado tu zona de confort. Si querías sentirte cómodo, no haber venido… Para enfrentar y derrotar un enemigo superior has de ser capaz de aceptar los peligros. A toda oportunidad le acompaña un riesgo y el miedo a lo desconocido. Ser osado significa tomar decisiones difíciles a pesar de los peligros. Si los rehuyes no podrás crecer ni desarrollarte. Ten la fortaleza mental para reconocer que ese riesgo es el signo de que has de afrontar el obstáculo que se te ha presentado. Notas relacionadas: Riesgos sobrevenidos Asume riesgos El valor de la incertidumbre Riesgo...

No te engañes más

Los sistemas de información y los canales de acceso a la información son capaces de crear el espejismo de estar haciendo algo cuando en realidad no se produce nada. La creatividad de muchas personas está dormida mientras que su cerebro se ocupa en capturar y organizar información: leer, investigar, anotar ideas, reflexionar… Todo esto les sitúa en un entorno confortable, sin cuentas que rendir, sin que nadie evalúe su trabajo, sin tener que confrontar propuestas concretas. Basta con leer y distribuir correos, asistir a reuniones, cumplir encargos y consultar las redes sociales. Se establece de este modo una barrera que impide desarrollar un trabajo creativo propio. Se tranquiliza la mente con la idea de que uno está investigando, aprendiendo, al leer lo que escriben otros, al admirar lo que diseñan otros, al comprobar las soluciones de otros. Pero tu ausencia de resultados, tu carencia de iniciativa, no se resuelven con más información. Tienes que perder el miedo y dejar de engañarte; tienes que crear algo. No te escondas tras esa montaña de trabajo que te has construido y empieza a elaborar algo propio. Elige una idea y empieza a hacer algo con ella. Escribe una página desarrollándola, o dibújala, o define el problema y encuentra una solución… Crea algo real ahora mismo. Reserva 90 minutos para avanzar en ello. No importa si no es bueno, no tiene que gustarte ni has de compartirlo. Te hará sentir mejor que vivir en ese mundo de disimulo estéril. Notas relacionadas: Haz algo Hazlo por...

Calma

Quieres cambiar las cosas rápidamente… Pero todo requiere su tiempo. Nada extraordinario se crea de repente. Todo lo bueno necesita un período de maduración. Relájate, avanza paso a paso y disfruta del viaje. Notas relacionadas: Más paciencia Paciencia Ten paciencia Acerca de la...

Estás domesticado

No le eches a culpa al gobierno, a tus jefes, a tus padres, a los demás, al sistema, a la religión, a Dios… Esa situación es el resultado de tu tolerancia a aquello que no debías aceptar. No eres libre porque no...

Valientes

La audacia nace de tu cabeza. El coraje, del corazón. La audacia es el resultado de una actividad intelectual que identifica oportunidades, elabora planes y evalúa los peligros. El coraje es una reacción que nace de tu instinto. Expresa tus sentimientos más profundos y te empuja a actuar sin tener asegurado el resultado. Podrás tener dudas, pero nunca alcanzarás nada si dejas que el miedo te paralice. La primera vez que te rindas abrirá el camino al hábito de la inoperancia. No quieras morir lamentándote por todo aquello que podrías haber sido si hubieras vivido con más valentía. Otras notas relacionadas: Ten coraje Temores...

Acomodaticio

No te puedes pasar la vida buscando complacer a todos, queriendo ganar su aprobación a toda costa, tratando de anticipar sus estados de ánimo para encontrarles siempre de buen humor, para evitar recibir una reprimenda, una bofetada… Es descorazonador. El explorador que hay en ti exige mucho más.   Nota relacionada: Complaciente...

Temores

“Temo que no entiendan lo que hago…” “Temo no saber hacerlo…” “Temo que por perseguir un sueño, arriesgue demasiado…” Te puedes pasar la vida acosado por muchos miedos y que la cobardía para afrontarlos te detenga. Y te gustaría ser valiente, intrépido. Necesitas...

Dar lo mejor 07Abr

Dar lo mejor

Ese es el plan, ni más ni menos, en cualquier circunstancia…, siempre dar lo mejor de uno mismo. Claro que no siempre será lo mismo en toda ocasión. Como a todo organismo vivo, te afectan los cambios, y lo mejor unas veces es algo de calidad extraordinaria y otras no tanto. Está bien. No siempre puedes estar al máximo nivel. Lo importante es esforzarse en dar lo mejor en cada momento. Observa que cuando haces menos de lo que eres capaz, cuando no llegas a eso que tu mismo sabes que es tu nivel de excelencia, se da una fisura que puede llenarse de ansiedad y desilusión. Cuando cierras esa grieta haciendo lo mejor que sabes, no queda hueco para la preocupación o la negatividad y te sientes verdaderamente bien. Se trata de aventurarse en una mejora constante e incesante. Cuando estás comprometido con dar lo mejor de ti mismo entras en una espiral de crecimiento y tu mejor nivel no deja de...

Sé otro

Para esas ocasiones en las que no estás haciendo lo que debes y en las que te dices que no eres bueno para eso…; para cuando te sientes asustado y abandonas… Piensa en ser otro distinto, transfórmate en alguien que capaz de lograrlo. Pasa a ser un impostor. En vez de pretender que eres incapaz, suplanta tu yo por un personaje que sirva a tus propósitos. Tu personalidad es un reflejo de los pensamientos que te repites. Para alcanzar esos objetivos a los que aspiras puedes empezar por tratar de ser quien...

Fin de semana

Es difícil desconectar del trabajo durante el fin de semana. O al menos así lo ha sido para mí durante demasiado tiempo. Y parece que también para muchos directivos. Esto se debe a la inercia del propio trabajo que, a menos que planifiques la desconexión, te tienta con mantener la rutina laboral diaria. No sé si te has parado a pensar que cada año viene con 104 días de fin de semana, lo que equivale a un 28,5% de los días. Un tiempo considerable que, bien aprovechado, puede dar mucho de sí. Siempre y cuando lo aproveches para desconectar, que es la clave para ser mucho más productivo el resto de la semana. Pero esos fines de semana capaces de hacerte sentir descansado y recuperado no aparecen por azar, sino que se han de diseñar. Para dar los primeros pasos para lograrlo piensa…: ¿Cómo te gustaría sentirte al concluir el fin de semana? ¿Qué te gustaría recordar de él? ¿La realización de qué actividades te haría pensar que has aprovechado bien ese tiempo? Quizás te ayude el seguir estas reglas: No pienses en el trabajo No hagas nada del trabajo habitual No hables del trabajo No leas asuntos del trabajo Lo cierto es que no es fácil cumplir a rajatabla esas reglas, pero puedes acercarte a ellas si encuentras algo con que sustituir al trabajo. Se trata de decidir qué cosas hacer en vez de qué cosas evitar. Tendrás muchas opciones que habitualmente se encuadrarán en alguno de estos apartados: El fin de semana es una buena ocasión para recuperarse, para dormir algo más o al menos lo que te corresponde. Disfrutar con una comida especial, cocinando en casa o salir a un lugar especial, para variar. Participar en actividades que estimulen la creatividad...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies