Tras esa expresión se esconde la peor trampa para tu desarrollo personal. Es lo que frena todas esas cosas que querrías hacer, el gran obstáculo para alcanzar tus objetivos. Es un fenómeno muy extendido. Todos queremos mejorar pero pocos están dispuestos a cambiar. Y para crecer hay que cambiar. Es necesario, por tanto, tener la determinación de abordar ese cambio y hacerlo sin demora. Estos pasos pueden ayudarte a lograrlo: Hazte la gran pregunta. ¿Hasta dónde quieres llegar? No es que puedas responderla ahora; seguramente se mantendrá vigente durante muchos años, pero te ayudará a señalar el rumbo. Servirá para ponerte en marcha, para aprovechar los talentos recibidos. Cuanto más trabajes con ellos, mayor será tu potencial y más lejos llegarás. Empieza ahora. Te lo has de repetir cada día, desde primera hora, infinidad de veces. Necesitas que te transmita el sentido de urgencia que precisas para abordar todo eso que siempre acabas dejando para más adelante. Afronta el miedo. Puede ser muy variado: al fracaso, a lo que otros digan, a la inseguridad financiera o al riesgo de lo desconocido. Unos te afectarán más que otros pero ten la tranquilidad de que nadie está libre de ellos. Por suerte dispones también del coraje para superarlos. Sólo necesitas descubrir la motivación que te empuje a hacerlo. Toma la decisión. No puedes acomodarte y esperar que el cambio se tropiece contigo. Debes decidirte y asumir la responsabilidad de cambiar, de aprender de los errores, de incorporar nuevos hábitos, de nunca detenerte. Tu desarrollo personal no es algo que te ocurre, un accidente con el que tropiezas. Tienes que perseguirlo. Otras notas relacionadas: Fases del cambio Coaching 7×52...
Coaching 7×52
Esta nota es para confirmar el inicio el día 10 de Marzo de una nueva edición del programa de Coaching Individual 7×52. Es un compromiso de acompañamiento durante todo un año para el desarrollo de competencias personales y profesionales. En conjunto se reciben unas 1.200 notas y ejercicios que tratan sobre Logro de Objetivos, Motivación, Fuerza de Voluntad, Personalidad, Productividad, Disciplina, etc. Y yo estoy disponible para cualquier aclaración o solución de problemas cuando sea necesario. Encontrarás información complementaria en este PDF. Gracias por colaborar a su difusión entre aquellos colaboradores o amigos que crees que podrían beneficiarse de este...
Tu valía
Tu valía es innata, y tus logros son consecuencia de ella. Hacer hoy lo que está en tu mano es más importante y útil que esperar a hacer algo potencialmente grande mañana. La excelencia no depende de cosas, circunstancias o personas fuera de ti. Eres tan bueno como te permites serlo, aunque la mayoría no quiera reconocérselo en casi nada....
Motivación e inspiración...
Cuando te ves incapaz te sientes motivado para hacer algo o superarte. Tratas de escapar de la incomodidad emocional que te representa esa carencia que percibes. La motivación la originó esa causa externa. Cuando reconoces tu valía, te sientes inspirado para lograr nuevas metas, para crecer y prosperar. Esa inspiración se originó internamente. Hay una notable diferencia…...
Conocerse
El optimismo te ayudará a mantener la motivación, pero un toque de pesimismo puede ayudarte a alcanzar tus objetivos. Si eres capaz de anticipar y reconocer las circunstancias en las que puedes sentir la tentación de romper tu compromiso, tendrás más posibilidades de conservar tu determinación....
Liderazgo en la estrategia...
En diversas notas he puesto el énfasis en el carácter participativo del proceso de formulación de la estrategia, con implicación de todos los niveles de la organización. Hoy me interesa destacar el papel de los máximos responsables de la empresa para asegurar su implantación. La razón de hacerlo es el haber observado que, con frecuencia, se deja la ejecución de los planes a los responsables operativos, descuidando tareas de control y esperando al final del período para la evaluación de los resultados obtenidos. En tanto que las decisiones estratégicas determinarán el curso de la empresa es evidente que la responsabilidad última recae en la alta dirección. Estos directivos tienen por tanto la obligación de comprometerse de manera activa en el proceso estratégico y no meramente aprobar o no una propuesta escrita. Pero además, para asegurar su eficacia, deberán participar en un proceso periódico y disciplinado de revisión estratégica. No pueden separarse las iniciativas estratégicas del control operativo. Se ha de confirmar la validez de los planes establecidos y la relevancia de sus iniciativas con la situación y decisiones de cada momento. Esto es particularmente necesario porque los responsables operativos difícilmente pueden actuar como juez y parte de sus propias actuaciones en relación al plan estratégico. Esta revisión no ha de ser un proceso mecánico sino que requiere la implicación directa y una intensa concentración para llevarla a cabo con rigor. Se han de someter de nuevo a debate los problemas y oportunidades clave, de manera objetiva y sin que nadie se sienta amenazado por ello, para concluir con un conjunto de decisiones actualizadas y operativas. Para que los resultados de dicha revisión sean valiosos y significativos, esos altos directivos deben acudir a esas sesiones con un elevado nivel de preparación y conocimiento de los...
Tu parte
¿Te quejas porque no sabes como lograrlo? Pues dales a otros la oportunidad de expresarse, pon a su alcance los recursos que precisan y facilítales las herramientas para actuar. Y si no estás dispuesto a hacerlo, entonces abandona y no les hagas perder el tiempo....
Reproches
No se los hagas a nadie y aprende a disculpar. Errar es humano. No te presentes como víctima y deja de quejarte. Acepta los hechos, asume tu responsabilidad, toma el mando. O de otro modo nunca llegarás donde te propones y te quedarás en la mediocridad y solo....
Renovación estratégica...
Me parece necesario abordar en esta nota la situación actual de la estrategia empresarial por el escaso aprecio con que es recibida en muchas organizaciones. Es fácil reconocer una actitud condescendiente hacia ella fundamentalmente por dos razones: En primer lugar, por el seguimiento de concepciones anticuadas y el uso de herramientas obsoletas. Son aún pocos los que se interesan por cambiar de paradigmas y más los que prefieren la comodidad de mantenerse en los lugares comunes y evitar el riesgo de lo poco conocido. Se insiste en poner el énfasis en la ventaja competencia cuando los competidores no son ya el centro de la atención estratégica sino los clientes y el contexto estratégico en el que la empresa coincide con ellos. En segundo lugar, por lo que se reconoce como el sesgo de los directivos y su modo de tomar decisiones. Esto se manifiesta en decisiones erróneas y en la voluntad de mantenerse en firmes en ellas, dando origen a verdaderas patologías organizativas. La estrategia debería actuar como una disciplina motivadora y rigurosa capaz de curar esas patologías o insuficiencias de las organizaciones. Para ello, en vez de ocupar su tiempo en el reparto de recursos entre proyectos y directivos competidores entre sí, debería ocuparse más de los sistemas de navegación para lograr objetivos lejanos, de quiénes toman decisiones, de cómo lo hacen y la manera en que las implantan. La preocupación fundamental de la estrategia debería ser la generación de valor para poder distribuirlo entre diversos grupos partícipes, algunos de ellos con intereses contrapuestos. Y en esa misión, es menos importante el tratar de encontrar un paradigma aplicable o dar con la mejor analogía sobre empresas exitosas; su acomodo en contextos geográficos y sectores económicos diferentes es ampliamente discutible. El liderazgo en la...
Nunca es tarde
La mayoría se equivoca al estimar las satisfacciones que espera de su vida futura, y con frecuencia ajusta sus expectativas a la baja para evitar decepciones y sufrir menos si las aspiraciones no se cumplen. En efecto, pensar así es la manera más segura de que esas profecías se cumplan. Pero también podrías pensar de manera más positiva y ambiciosa y es sólo responsabilidad tuya emprender las acciones que te permitirían alcanzar esos objetivos. Nada indica que sea tarde para ti aspirar a un futuro más satisfactorio que el actual....