El líder vela por el interés de sus colaboradores más que ellos mismos y siempre por delante de su propio interés....
El ejemplo
Tus colaboradores serán: Cobardes si no te muestras valiente. Vagos si no eres trabajador. Indisciplinados si no tienes fuerza de voluntad. Pesimistas si no confías en...
El individuo
Es quien establece el propósito, quien determina los objetivos, quien concreta las actuaciones, quien detenta el poder. Si se le ignora o se le anula, la sociedad se...
El porqué
La confianza no es una experiencia racional sino un sentimiento. La confianza se genera cuando se percibe que la otra persona o la organización se mueven por razones distintas a las de su propio interés. Puedes ganar la confianza si comunicas y demuestras que compartes los mismos valores y creencias. Has de dar a conocer porqué haces las cosas y demostrarlo en lo que haces y en el cómo lo llevas a cabo. Sólo cuando se aprecia la coherencia en los tres niveles se genera confianza. En la organización se empieza a construir la confianza en el momento de la contratación de colaboradores. Para atraer a los mejores hay que empezar por el porqué, identificar los que comparten la misma pasión por el propósito y que traerán la actitud que les identificará de inmediato con la cultura imperante. Después se podrán evaluar las capacidades y experiencia. Empezar por la solidez del currículum de los candidatos no es garantía de éxito. No se selecciona a los más capaces y se les motiva después sino que se apuesta por los más motivados que serán los más productivos y leales. Las empresas con un sentido claro del propósito que las mueve son más capaces de motivar a sus colaboradores y les hace más productivos e innovadores. Y su manera de trabajar atrae a otros colaboradores y organizaciones a trabajar o hacer negocios con ellos. Desde el exterior se puede percibir esa identidad en el porqué que les hace especial y es capaz de generar la confianza. Pagar grandes sueldos para atraer gente con grandes ideas no suele dar resultado. Mientras que construir un equipo de gente que comparte principios y se entregan a una causa común asegura mucho más su eficacia. No se trata de dar a la...
El bien común
El bien común exige primero respeto a la persona, seguido del bienestar y desarrollo social, y la estabilidad y seguridad de un orden justo. Todo indica que en estos tiempos no...
Fortaleza
La necesitas para resistir el miedo al fracaso, la vergüenza al que dirán, o la autocrítica que te conduce a la...
Tu camino
La nota de hoy tiene un objetivo aparentemente paradójico: quiere influirte para que seas independiente. ¿A quién deberías hacer caso? ¿Quién te puede dar las indicaciones que gobiernen tu vida? Tienes que descubrir cuál es tu camino a pesar de los buenos consejos que recibes. Te rodean personas bien intencionadas que insisten en que pienses y te comportes como todos los demás. Pero cada uno de nosotros es singular y tiene su propia vida por desarrollar. Lo que para otros funcionó quizás a ti no se pueda aplicar. Tu vida es enteramente responsabilidad tuya. Y aunque te abrumen con indicaciones de cómo debieras actuar y pensar, ninguno de esos consejeros asumirá las consecuencias de hacer lo que te dicen. Si algo sale mal sólo escucharás sus excusas. Les hagas caso o no, siempre serás tu el único responsable. Reconoce, por tanto, como propias tus decisiones. Ante cualquier iniciativa que emprendas, te encontrarás con partidarios y detractores. Todos con sus buenas razones, pero no podrán forzarte a cambiar si asumes la propiedad de la decisión. Y al hacerlo tu vida se vuelve más sencilla. En ese momento dejas de lamentarte por lo que no hiciste o de echar la culpa a otros por tus fracasos o decisiones equivocadas. Seguir tu propio camino requiere fortaleza y coraje. Es probablemente la lucha más dura que habrás de pelear y es una batalla que nunca se acaba. Tus decisiones más osadas puede que no sean bien acogidas por quienes te rodean. Te corresponde entonces agradecer sus opiniones y utilizarlas o descartarlas, para continuar avanzando. Y vuelvo al principio. Las sugerencias de estas notas se ofrecen para tu consideración. Si las tienes en cuenta, estupendo. Y si las dejas a un lado, nadie se ofende. Es tu decisión....
Personas
Nunca tomes decisiones sin considerar en profundidad el impacto sobre las personas, ya sean los profesionales de tu organización, tus clientes, o los ciudadanos de tu...
Adversidad
Se observa con mucha frecuencia que la iniciativa emprendedora, la capacidad de innovar, tiende a desarrollarse más en medio de la adversidad y de la mano de personas comprometidas. Muchos emprendedores reconocen que el origen de su motivación estuvo en procesos de infortunio que tuvieron que superar. Son numerosos los ejemplos de personas que al encontrarse en situaciones difíciles y con escasos recursos, no tuvieron otra salida que resolver esos problemas difíciles mediante la imaginación de soluciones creativas y generadoras de valor. Es bueno reconocer hoy la relevancia de la determinación por encima de la pasión a la hora de emprender. No se innova más por tener el viento a favor. Los verdaderos innovadores son capaces de hacerlo en entornos muy adversos, con múltiples restricciones: normativas inacabables, costes de implantación elevados, mercados con demanda no desarrollada, nula protección de los derechos de propiedad intelectual, escaso acceso a capital… La adversidad genera creatividad y se convierte en motor de la innovación. Los emprendedores son capaces de crear un valor extraordinario para el negocio cuando se enfrentan a problemas que una mayoría resignada considera irresolubles e insuperables. La adversidad se te presentará en un momento u otro y podrás escoger que sea el camino para la transformación personal y del negocio. No desaproveches la oportunidad....
Beneficio
Es un asunto viejo. Cuando el beneficio se saca del sistema para provecho de unos pocos, pierde su capacidad de generar empleo e ingresos. El resultado es una economía que se vuelve obsoleta e inviable. Es una práctica...