Competir en costes

Triste estrategia. Significa sacrificar valor para el cliente y genera desmotivación en el empleado: dos características que hacen imposible construir una relación estable entre ambos, que impiden construir la vinculación entre la empresa y su cliente. Lo importante en esta estrategia es conseguir el dinero del cliente, no importa que no sea mucho, con tal de que sean muchos los que te compren. Y eso lo consigues eliminando propuestas de valor del producto, que progresivamente reducen el atractivo del mismo. Del cliente que te comprará no sabes nada, ni tampoco te interesa mucho; sólo basta con que sean todos coincidentes en su demanda de un producto barato, y por tanto con limitaciones. Esta estrategia no te llevará muy lejos y lo más probable es que ni siquiera estés en disposición de llevarla a cabo. Son pocas las empresas con capacidad de jugar en esa liga de mercados suficiente masivos y grandes escalas productivas. Y habrías de felicitarte por ello porque la competencia en esos mercados es enormemente dura, y son pocas las que consiguen sobrevivir en ellos. Acaban teniendo que rendirse ante las ofertas países de “bajo coste” mejor preparados, a menos en el corto plazo, para esa batalla. ¡Busca otra...

Objetivos cercanos

(Para equilibrar la nota de ayer…) Cuando el entorno empresarial es incierto y dinámico algunos proponen alejarse de lo inmediato y trabajar para la construcción del largo plazo. Ciertamente es más cómodo aunque no parece del todo sensato. Una consecuencia probable de esta actitud es no saber responder a los retos del corto plazo y quedarse por tanto sin futuro. En circunstancias como las actuales, los objetivos estratégicos han de ser cercanos, próximos en el tiempo, lo que hace que sea más factible alcanzarlos. No suele ser una práctica habitual. Son muchas las empresas que se desalientan al tener que afrontar situaciones ambiguas y complejas. Como directivo debes ayudar a resolver parte de esa complejidad redefiniendo los problemas de manera sencilla para que sean más fáciles de abordar. No sirve por tanto quedarse “en las alturas” y anunciar aspiraciones ambiciosas, sin clarificar la manera de superar los obstáculos que permitirán alcanzarlas. La única salida es transformar la complejidad en objetivos cercanos. Cuanto más cercanos sean esos objetivos: Más fácil será evitar la dispersión y por tanto concentrar el esfuerzo en los aspectos de mayor impacto. Más sencillo será identificar los proyectos y tareas que permitirán alcanzarlos. Antes podrás beneficiarte de la obtención de resultados. Más próximos serán a las capacidades y habilidades de la gente que los ha de ejecutar. El efecto conjunto será la mejora de tu posición estratégica. Dos observaciones adicionales: Has de tener presente que los objetivos estratégicos no son independientes. Se desarrollan en una organización que debe funcionar en sus distintos niveles. Determinados objetivos dependen para su realización de que existan las capacidades adecuadas para poder realizarlos. De no ser así, el objetivo cercano más sensato sería el adquirir esas capacidades. Esos objetivos cercanos estarán, en lo posible, orientados por...

Ambición

Puesto que se trata de un sueño, sueña a lo grande. Es llamativo lo poco frecuente que es que alguien se haya parado a soñar y lo pueda verbalizar. O que sólo refieran ambiciones pequeñas y de corto plazo. No te pongas límites. Los grandes logros nunca parecieron razonables en su origen. Si al ver escritos tus objetivos no tiemblas, es que no son los que necesitas. Deben representar un gran reto y motivarte lo suficiente para que realices el enorme esfuerzo que te demandarán. Han de ser la causa de tu transformación. Te han de llevar donde no estás hoy, convertirte en quien no creías posible llegar ser. ¡Que sueñes y te...

Formación

¿No hay puestos de trabajo o no hay gente preparada para ocupar los que se ofrecen? Seguramente las dos cosas. La solución pasa por el compromiso individual  de adquirir los conocimientos y competencias necesarias y por asumir una responsabilidad emprendedora. Las universidades pueden jugar un papel determinante. En particular las de iniciativa privada. Pero se equivocan al establecer precios innecesariamente elevados. ¡Les pierde la avaricia! No sólo ocurre en nuestro país. Puedes leer otros ejemplos aquí: http://nyti.ms/o0Z7li O corrigen su estrategia o perderán incluso el corto...

Amistad

Me toca repetirlo tantas veces como sea preciso. La vinculación con el cliente, el consolidar una relación duradera con él, require una actitud abierta y comprensiva, el trato frecuente, la convivencia ocasional, la gratitud continuada, la ayuda siempre que puedas… Y todo eso se traduce en amistad. Y no acaba ahí. La amistad verdadera te exigirá ser generoso, buscar su interés antes que el beneficio propio, algunas renuncias y sacrificios. A cambio te corresponderán con su confianza, el reconocimiento a tu trabajo y la defensa incondicional de tu causa si fuera preciso. ¿Que son pocos los que responden a este patrón…? La culpa podría ser tuya. No habrás sabido dar lo suficiente o identificarlos adecuadamente. Al no cuidar de ellos no apareces distinto de cualquier otro...

Identifica tu marca personal...

Todos tenemos nuestra propia marca personal aunque en muchas ocasiones no seamos conscientes de ella. Quizás no sea de tu agrado, pero así eres hoy delante de los demás. Tu marca propia es expresión más o menos explicita de lo que ofreces a quienes te rodean. Para hacerte una idea de cuál es el aspecto que ofreces piensa en lo siguiente: ¿Qué crees que opinan tus amigos y colegas cuando no estás presente? ¿Qué imaginas que dicen tus clientes cuando no les estás vendiendo algo? ¿Qué piensan tu jefe, y tus colaboradores cuando no estás despachando con ellos? ¿Qué puede conocer de ti alguien que nunca ha estado en contacto contigo y que se informe a través de terceros en internet? La identidad de tu marca personal refleja el valor que el mercado te asigna. Habrás de empezar a trabajar en su desarrollo para que en el futuro sea ella la que trabaje por ti. Te compensa construir una sólida marca personal porque…: Te proporciona un valor adicional. Te ayuda a generar confianza mas rápidamente con quienes entran en contacto contigo. Te abrirá a nuevas oportunidades. No se trata sólo de un ejercicio de corto plazo. Es un compromiso de por vida. Empieza hoy por el análisis de la situación actual de tu...

Comportamiento oportunista...

Muchas empresas persiguen fines inmediatos ignorando su misión o en flagrante contradicción con ella. En las incertidumbres actuales del entorno pueden encontrar la coartada para este comportamiento oportunista. Buscan lograr unos beneficios económicos no importa como. Actuar así destruye la empresa. Desorienta a cuantos trabajan o se relacionan con ella. Hace imposible establecer vinculación alguna. Es incapaz de generar confianza. Como ocurre con todo organismo vivo sometido a un abuso extraordinario y contrario a su naturaleza, acaba desapareciendo. Me parece identificar, cada vez con más frecuencia este comportamiento en empresas pequeñas y medianas acuciadas por los efectos de la crisis. Es obligado hacerles saber que abandonar la misión y perder el norte conduce a extraviarse más rápidamente. Se engañan cuando optan por soluciones cómodas y exentas de sacrificios para sortear esta tormenta. Es el momento de ayudarlas con asesoramiento profesional y personal. Mira de abordar hoy a la que veas más perdida. Es probable que no puedas cobrar nada. Pero les harás un gran favor y aprenderás...

Despídelo

Se trata de ese cliente que das por imposible… En estas notas he insistido que la base de la estrategia es la vinculación con el cliente. relación que sólo alcanzas tras un trabajo intenso con él. Encontrarás clientes que no desean esa relación. Y pese a ello, algunos insistirán en quedarse y serán fuente continuada de problemas. En ocasiones esos problemas estarán “en tu tejado”, y deberás dedicarte a analizarlos y corregirlos sin demora. Pero descubrirás casos en que las quejas repetidas no se corresponderán con problemas de tu producto o servicio. Llevarán de cabeza a toda tu organización y no verás la manera de satisfacer a ese cliente que siempre se muestra disconforme. Si te has asegurado de la realidad de esa situación, la medida definitiva es una: despedir al cliente. Es evidente que no estás ganando dinero con él, y además te genera unos costes económicos y organizativos que lo hacen prohibitivo. Todos sabemos que la expresión de que el cliente siempre tiene la razón es de ordinario cierta, salvo cuando no lo es. Por tanto cuando no la tenga y sólo incordie, anímale a que se pase a tu competencia. ¿A que sabes de quién hablamos? Habla con él (¡O conmigo, si me lo he...

Relaciones duraderas

Si fueras capaz de construir unas relaciones duraderas, te proporcionarán una ventaja que te permitirá ignorar a los competidores. Algunos lo afirman de este modo, que seguro has escuchado antes: No es lo que sabes sino a quién conoces. No es sólo a quién conoces sino cómo le conoces. No es sólo a quién conoces; es quién te conoce y se preocupa  por ti. Hay quien busca establecer preferentemente estas relaciones sólo con gente valiosa e influyente. Mi consejo es que busques construirlas con todos, sin discriminación. No sabes en qué se acabarán convirtiendo, y si seleccionas según tus propios intereses, se notará y podría ser contraproducente. No calcules qué puedes conseguir de ellos sino qué puedes ofrecerles sin esperar nada a cambio. Consolidar esas relaciones requiere compromiso y disciplina. Estas son algunas de las cosas que deberías hacer: Continúa desarrollándote. Si te conformas con arrastrarte por la vida difícilmente habrá quien quiera conectar contigo; pensarán que tienen otras cosas mejores que hacer. Preséntales más oportunidades que peticiones. Mira de crear oportunidades para los demás. Que sean oportunidades de bajo compromiso y que por tanto se vean motivados a embarcarse en ellas. Cuando ofreces habitualmente estas oportunidades y en cambio les planteas pocas peticiones tienes grandes posibilidades de establecer una relación duradera con ellos. No busques resultados a corto plazo. Lo que obtienes de una relación no siempre es tangible pero puede ser infinitamente más valioso que otros resultados tangibles. La clave es que este tipo de relación habitualmente requiere un largo periodo de tiempo para consolidarse. Sigue el principio de dar siempre antes de pensar en recibir. La construcción de una relación no es un proceso automático. Nadie quiere ser un elemento más en tu agenda de contactos. Son personas y sólo te...

Las preocupación de las grandes marcas...

Ellas también están preocupadas. Los consumidores actuales y su compromiso con las nuevas tecnologías les obligan a innovar o morir. Han de redefinirse para mantenerse relevantes y singulares ante sus clientes. Para ellas, tras décadas de liderazgo en sus sectores, revivir la marca sin perder su esencia es todo un reto. He aquí algunas de las cosas que  tratan de hacer y que a ti también te aprovecharán : Solidez financiera. Rigor en el control de los costes. Recursos y flexibilidad para invertir en oportunidades de crecimiento. Cultura de innovación. Habrá de permear todos los aspectos del negocio y todas las funciones de la empresa. Conocimiento del entorno para estar más orientado respecto al camino a seguir. Escuchar a los clientes. Para muchas de ellas, que se olvidaron de los clientes, no será fácil. Abandona aprioris y atiende a lo que necesitan y piden. Unidad organizativa. Personas, recursos, políticas y procesos… todos alineados para asegurar el crecimiento. Renovación de la Visión institucional. Actualización de la Misión, sin olvidar a los empleados, y aspiraciones claras que orienten los objetivos, y valores en torno a la disciplina y la rendición de cuentas para alcanzarlos. Comunicación clara. Mensajes y actuaciones inequívocas, que han de aparecer consistentes y vinculantes para todos, y desempeños individuales sujetos a evaluación. Incentivos apropiados. Dinero, si, pero oportunidades de desarrollo profesional, aún mejor. De estos cambios de ámbito mundial nadie se salva. Tu puedes adelantarlas implantando algunas de estas medidas con mayor...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies