En los Estados Unidos se debate si la innovación o el espíritu emprendedor sacarán adelante al país. Para los que piensen que vienen a ser lo mismo hay que aclararles que no. La innovación es el “carro” y los emprendedores son los “bueyes”. Son ellos los que pueden definir el modelo de negocio para la innovación y hacerla llegar a los clientes. Si miramos a nuestro país nos encontramos que no hay terreno abonado para que prosperen ni la innovación ni el espíritu emprendedor. Escuchar la satisfacción que produce en nuestros gobernantes el crecimiento de los ingresos derivado únicamente de la subida del IVA es para echarse “al monte” o caer en depresión profunda; no admite término medio. En estas notas tratamos de continuo la necesidad de emprender y reinventar los negocios como consecuencia del cambio que vivimos. También ha sido tratado de manera especial en el Primer Encuentro de la Red Delta. Gracias a la colaboración de Nancy Barry hemos puesto en marcha un proyecto singular que os avanzo: Un viaje a la India. Este viaje tiene estos objetivos: Estudio de nuevos modelos de negocio e identificación de oportunidades. Guiados por la experiencia y contactos de Enterprise Solutions to Poverty se estudiarán iniciativas y se entrevistará en profundidad a empresarios capaces de redefinir sus negocios en circunstancias particularmente difíciles y en sectores económicos diversos. Disponemos de varios meses para prepararlo y concretar los detalles, incluidos la búsqueda de soluciones creativas para su financiación. No obstante, dado que el número de plazas disponible será muy limitado, si tuvieras interés en participar puedes solicitar la preinscripción. Pensamos en que sólo se abrirán 20 plazas y de ellas ya hay cinco reservadas. Esta iniciativa está abierta a todos los miembros de la Red Delta y sus...
Porque no nos dicen la verdad…...
No me queda más remedio que reflejar en estas notas mi valoración de los cambios que estamos experimentando en nuestro entorno político y económico por el impacto innegable que tiene sobre nuestras iniciativas empresariales. Lo comentaba ayer con un especialista en financias internacionales bien informado. Y coincidíamos en que no nos están diciendo la verdad. La seriedad de los problemas y la rápida transformación del escenario político a la que asistimos no se acompañan de las explicaciones adecuadas. Esto hace que las pequeñas empresas, las que cuentan con menos recursos para adaptarse, deban desenvolverse en una incertidumbre singularmente elevada. No hay margen para desesperar. No queda otra opción que la colaboración mutua para poner en marcha soluciones apropiadas. Esta es la razón última de la convocatoria del Primer Encuentro de la Red Delta en Barcelona. A esta reunión están particularmente invitados los seguidores de este blog. Puedes encontrar la información relativa al mismo en este enlace: I Encuentro Red Delta, Barcelona Las distintas ponencias de este Encuentro tratan de servir de catalizadores y punto de partida para encontrar soluciones de manera conjunta entre todos los participantes. Te animo a compartir con nosotros tu...
La nueva moneda: Atención...
Varias veces he comentado los problemas que genera trabajar e incluso vivir en modo multitarea y las distracciones que nos genera el ruido procedente de las distintas tecnologías de la comunicación que nos rodean. No obstante empiezan a aparecer estudios y artículos que sugieren que algunos cerebros de algunos colegas más evolucionados parecen funcionar mejor en el procesos de asignación de sus atención a las distintas aplicaciones y servicios que forman parte de sus sistemas de trabajo, y que encuentran incluso descanso y relajación cuando se zambullen en las olas de internet y las redes sociales. Esperemos a que los científicos se pongan de acuerdo sobre si la plasticidad del cerebro será tal que permita a los más evolucionados sacar más partido y eficacia de una atención fragmentada y no concentrada. Mientras tanto, la mayoría de nosotros, o al menos los especímenes más viejos, debemos tratar de encontrar maneras para gestionar y minimizar las distracciones. De hecho, incluso los propios proveedores de los servicios de comunicación, parecen querer ayudarnos con funcionalidades que nos permitan controlar mejor cuando queremos estar conectados o desconectados y evitar así intromisiones indeseadas. Cada día redescubrimos el valor de una atención explícita y consciente, tanto cuando la ponemos en los temas que nos interesan como cuando la reclamamos a los demás. Con tanta información compitiendo por nuestra atención, ésta se ha convertido en un recurso valioso que se debe administrar con sumo cuidado. En la práctica eso significa que cuando antes asumas la propiedad de los canales de comunicación con la gente que te interesa y te ganes su confianza, antes habrás logrado una posición de ventaja competitiva. Para lograrlo, diseña e implanta los sistemas de trabajo y de flujo de información con tus clientes y tus colaboradores, de modo...
Posiciones estratégicas (2)...
La segunda posición dentro de la opción estratégica del Mejor Producto en el Modelo Delta es la de Diferenciación. Diferenciación Las empresas en esta posición intentan incorporar a su producto algunas características o funcionalidades que le hagan significativamente diferente del resto de la oferta de los competidores, con la esperanza de que los clientes las valoren lo suficiente como para pagar un sobreprecio por ellas.Como en el caso del Liderazgo en costes, la Diferenciación es una posición con enormes limitaciones para las empresas. El problema suele residir en que tan pronto como esos productos innovadores llegan al mercado, los competidores los identifican y se apresuran a copiarlos. De ahí que, cualesquiera que sean las ventajas aportadas por el producto, su diferenciación durará poco, lo que obligará a revisar dichas características y actualizarlas de continuo.Puesto que lo que atrae al cliente son únicamente las características propias del producto, cuando aparece una empresa competidora con un producto nuevo o mejor, aquel acabará cambiando de proveedor.A pesar de estas limitaciones inherentes en esta posición estratégica, es con mucho la más ampliamente adoptada y constituye la posición de partida de aquellas empresas que no consideran de manera deliberada otras opciones. Las empresas que optan por la posiciones estratégicas del Mejor Producto, organizan sus operaciones y los incentivos de sus directivos sobre la base de los resultados obtenidos con los productos (ahorro en costes, actualización de las versiones). Esto genera fuertes barreras internas para que la empresa evolucione hacia una mayor vinculación con sus clientes. ¿Eres capaz de tener siempre en el mercado el productos con las características técnicas más avanzadas…? Entonces tampoco parece que sea ésta una posición apropiada. [Anterior] Posiciones Estratégicas ...
¿Estudias?
Hoy toca reflexionar acerca de tu desarrollo personal y profesional. ¿Qué has aprendido en las ultimas semanas o meses que haya servido para tu mejora como persona y como profesional o directivo? ¿Qué has descubierto sobre nuevas maneras de llevar a cabo tu negocio? El avance de nuestra sociedad en todas las dimensiones imaginables es inmenso y no progresar con ella es quedarse descolgado.Está muy bien que sigas este blog (no sabes cómo te lo agradezco), pero no basta sólo con eso. Debes aprender además de manera proactiva. Comprometerte con algo que aparezca en tu agenda como un objetivo estratégico. Y esta preocupación debe extenderse también a quienes trabajan contigo. De no hacerlo, tu empresa se resentirá. He aquí algunas sugerencias que podrían ser de utilidad: Aplicación de las nuevas tecnologías Identificación de nuevos modelos de negocio Averiguar cómo llegar a mercados internacionales Nuevas manera de dirigir Herramientas de mejora de la eficiencia y orientación a resultados La asignatura siempre pendiente: aprendizaje de idiomas Calculo que si te pones a ello con constancia, en cualquiera de los temas, en dos meses y con una dedicación a tiempo parcial, te situarás entre el 2-5% más preparado no ya del país sino del mundo. Desde aquí te seguiremos ayudando. Es la idea que mueve a la Red Delta. No lo hagas solo. Búscate un mentor, y si necesitas orientación...
Valencia
Tampoco defrauda. Sol, buen arroz y mejor gente.Buena acogida de los programas para el próximo curso, y gran interés por la presentación de la Red Delta. Interesante discusión sobre aspectos operativos a cuidar y posibles reticencias para incorporar a empresas clientes. Al final se apuntaron a la foto los que quedaron que no son todos los que...
Santander
Nunca defrauda: Hoy lluvia y siempre buena gente. Descubro nuevos seguidores (¡seguidoras!) del Blog. Muy fieles y empeñados en darlo a conocer a terceros. Y tienen muy presentes las anotaciones de días pasados… Esto me representa una gran responsabilidad, de la que no era suficientemente consciente. Buenas perspectivas para los programas del próximo curso y gran acogida a la Red Delta. Posibilidades incluso de ampliar la oferta de servicios (¿auditoría, dirección financiera?) gracias a la implicación de grandes profesionales. Después, viaje a Valencia vía Barcelona con la no siempre bien ponderada Ryanair primero, y con Renfe después. Retrasos y apagones en el Aeropuerto, mientras esperamos el embarque. Mejor en tierra que en el aire… Una vez más Ryanair demuestra su espectacular...
Oviedo
Aqui adjunto la foto de los que quedamos en la presentación de la Red Delta en Oviedo.Y camino de Santander leo este post en el Blog de Seth Godin. Me parece muy apropiado para estos días de presentación de la Red Delta y cuando has de emprender iniciativas en un contexto de incertidumbre, que te lleva a temer si estarás haciendo lo que debes.Si esperas a no tener miedo para llevar a cabo eso que te propones, llegarás tarde; alguien lo habrá hecho ya o se habrá vuelto irrelevante. Esa inquietud ayuda a poner más esfuerzo y es un estímulo para dar lo mejor de ti mismo.¡Ahí...
Palma de Mallorca
Casi me olvido. Me han pedido que deje testimonio gráfico de las visitas de los próximos días para presentar la Red Delta. Supongo que el interés deriva de la locura de mi agenda de viajes. Acudieron representantes de todas las promociones y se identificaron entre ellos seguidores fieles del blog. La mayoría, interesados en la presentación y particularmente en el programa de formación en Consultoría. Al acabar nos quedamos hablando unos pocos y Rafa hizo la foto. A la tarde presentación de los estudios de Grado y Master, y regreso a Barcelona, esta vez sin...