Callar

Seguro que, como a mi, te ha pasado muchas veces. No puedes callar, no te resistes al impulso de dar tu opinión, aunque no te la hayan pedido. Es difícil. Bien lo expresa el viejo y conocido refrán: Eres dueño de tus silencios y esclavo de tus palabras. Igual recuerdas la deliciosa película Bienvenido, Mr. Chance (Being There) protagonizada por Peter Seller. En ella, un sencillo jardinero sin formación es tomado por un sabio filósofo tan solo por su actitud callada y sus parcos comentarios aparentemente fuera de lugar. Ya sé que no es tu caso, pero es bueno recordar que de hablar en exceso siempre nos arrepentiremos. Hay que ejercitar el silencio “exterior”. Es preciso aquietar la impaciencia y ser discreto; tomarse tiempo para ponderar las cosas y las opiniones. Esta actitud no está reñida con la eficacia, con el trabajo intenso, con las relaciones sociales. Al contrario, nos proporciona gran valor en la medida que nos defiende de la vanidad, de la frivolidad y la dispersion. Y además tienes necesidad del silencio “interior” que te ayude a escuchar las buenas inspiraciones de esa sabiduría tuya que pareces desconocer o que tienes olvidada. Te servirá de preparación para el estudio, para tu desarrollo personal, que te hará ser de más utilidad a los demás. Para esto último, cierra algún momento cada día en tu...

Muy clarificador 21Sep

Muy clarificador

Te animo a ver este video. Está realizado a partir de 600 fotografías tomadas desde la Estación Espacial Internacional mientras se desplaza sobre Norteamérica y Sudamérica. Mi agradecimiento y felicitación para el autor: James Drake Para mí resulta emocionante y a la vez muy clarificador. Estas son algunas cosas que me trae a la mente: Que el azar es el nombre tras el que se esconde quien nos ha regalado esto. Que somos importantes por ser los usufructuarios de esta maravilla. Que si hemos sido capaces de llegar ahí arriba, pocas barreras se nos pueden resistir ya. Que la dimensión de los problemas son, en efecto, insignificantes y por tanto, que somos perfectamente capaces de resolverlos. Que carece de sentido establecer diferencias entre las personas que viajamos en la misma «nave» Que el futuro, el de aquí y el de allá, sólo puede traer maravillas. Y algunas otras que dejo para que las comentes...

¿Estarías preparado?...

Ayer, otro amigo y buen profesional que se quedó sin trabajo de forma inesperada. Parecería que son cosas de los tiempos actuales y que poco puede hacerse.No estoy de acuerdo. Hoy sólo comentaré dos puntos sobre esta situación: Has de estar preparado para esa contingencia. Como profesional, no puedes permitirte improvisar en un momento así. Son muchas las indicaciones concretas que podría darte. De hecho son objeto de uno de los seminarios de formación y hoy no caben aquí. Si te interesa, dímelo. Recuerda que los fracasos, contrariedades, molestias o incomodidades forman parte natural de nuestra vida. Y que no son lo principal, ni lo más significativo. No dejes que se antepongan a lo importante ni que te amarguen la existencia. Mira de capear el temporal, con la ayuda de los amigos, lo mejor que puedas, pero no pierdas el norte. Las tribulaciones son siempre breves y llevaderas. Aunque las tuyas parezcan más duras que las de los demás. ¡Si otros te...

Servicio

Hace un par de días subrayaba la importancia del servicio, entre otros factores para asegurar la viabilidad de la empresa (Lo nuclear). Algunos me habéis hecho llegar vuestros comentarios tratando de poner algunos límites a ese alto grado de compromiso. En mi opinión (y con la experiencia de muchos años) no debieras ser cicatero en esa actitud de servicio. Te propongo aprovechar todas las oportunidades que se te presenten a lo largo del día, que serán muchas a poca sensibilidad que tengas, para prestar esos servicios a quienes se relacionan contigo. Incluso a aquellos que no suelen ser agradecidos, aunque pueda resultar chocante para quienes se mueven por unos criterios más pragmáticos o incluso egoístas. En los tiempos que corren es todavía más obligado. Pienso que es la mejor manera de responder a la inquietud imperante que lleva a algunos a comportamientos inadecuados o poco éticos. (¡La de cosas que observo últimamente…!) Si eres generoso con tu propio tiempo, si pones al servicio de los demás tu inteligencia y capacidades (¿qué mejor uso puedes hacer de ellas?) generarás bienestar y desarrollo social. Tu trabajo será constructivo y útil y la vida se llenará de sentido. ¿Tu que...

¿Algo más…?

En una nota anterior traté el tema de cómo contestar a la pregunta “¿a qué te dedicas?”.Hoy trataré de compartir con vosotros si tiene sentido hacer algo más, si es conveniente realizar otra actividad que complemente tu perfil personal o professional. Mi respuesta, seguramente muy condicionada por mi modo de ser, es afirmativa. Adelanto que no sé muy bien si es virtud o defecto. Lo cierto es que sí he observado muchos casos de amigos que dedican notable tiempo y esfuerzo a otra actividad. Esto tiene algunas ventajas, entre las que se cuentan: El entretenimiento y la diversion que esa segunda activida proporciona La posibilidad de obtener ingresos adicionales La motivación para seguir aprendiendo y desarrollarse El disponer de un “colchón” que ayude a sobrellevar los ciclos recesivos La oportunidad que brinda de conocer nuevas personas Es verdad que la especialización se acompaña generalmente de éxitos y logros significativos. Pero también es cierto que somos mucho más ricos, que nuestras capacidades deben dar para hacer más de una cosa. Si las desarrollamos seguramente obtendremos un disfrute adicional, y a lo mejor incluso nos pagan por ello. Piensa si te gustaría…: Estudiar o profundizar en algo; seguro que en BL&DI podrás encontrar algo que te interese 😉 Expandir tu línea de negocio o proporcionar nuevos servicios, más o menos relacionados Emprender un nuevo negocio, quizás pequeño y complementario, que quién sabe a dónde te conducirá No digas que no tienes tiempo. Quizás no puedes permitirte el dejar pasar esta oportunidad. Crisis como ésta no hay tantas. Y puede ser una buena manera de pasarla más fácilmente. ¿Qué podrías...

Lo nuclear

De diversas lecturas recientes llego a la conclusión de que para asegurar la viabilidad a largo plazo de tu empresa es preciso incorporar estos principios: Servir: El compromiso con el servicio a los clientes no es la responsabilidad de un determinado departamento. Es una mentalidad, una cultura y modo de pensar que debe caracterizar a toda la organización. Y aquí servir es identificar y atender sus necesidades, no de manera abstracta sino orientada a que puedan cumplir con sus trabajos o negocios y ganarse mejor la vida. Céntrate en las relaciones: Independientemente de lo que vendas, mantienes una relación de servicio con tus clientes, empleados y colaboradores. Lo importante es cultivar y hacer crecer esa relación, que será la base para la futura generación de valor, y por tanto es más importante que políticas, procedimientos y normas que, de anteponerse a las personas, destruirán valor. Muerte a las burocracias. Capacita, potencia, forma a tu gente: Tu negocio se basa en el intercambio de valor entre personas. Tu personal debe estar preparado, habilitado e instruido para proporcionar de manera autónoma ese servicio. Es enriquecedor para ellos y para la cuenta de resultados. Nunca te pares: La obligación de servir no responde a una moda pasajera. Exige constancia y estar centrado en ello, realizando los ajustes que con el tiempo sean precisos. Siempre puede mejorarse y los clientes siempre lo van a valorar. De hecho, estos principios son de gran ayuda a la hora de inspirar la definición de la misión de tu empresa y habrán de formar parte de sus valores identitarios. ¿Nos ponemos a revisar de nuevo la...

¿Porqué los pierdes…?...

Un estudio de la Rockefeller Corporation ha analizado las razones por las que los clientes abandonan a las empresas. Los principales hallazgos están resumidos en esta gráfica: Como ves no se menciona ni el precio ni la calidad como causas del abandono. Si no te preocupas por ellos, no puedes esperar que ellos se interesen por tí y te refieran a nuevos clientes. Una vez más, la vinculación con tu cliente es tu ventaja competitiva singular e inigualable. ¡A por...

Fabricación Digital

Interesante artículo que reflexiona sobre el efecto del desarrollo de los sistemas de fabricación digital (mediante la impresión en 3D) que permiten la fabricación venta y distribución de unidades individuales. Su impacto en los modelos de negocio de las empresas de fabricación convencionales y en el concepto de economías de escala será significativo.A Strategist’s Guide to Digital...

Es un extraño… 14Sep

Es un extraño…

Es quizás el momento de revisar el comportamiento que solemos tener con personas extrañas. Como profesionales, son muchas con las nos cruzamos habitualmente, por la calle, en reuniones, en aeropuertos, restaurantes… Y los habitual es ignorarlas y seguir centrados en nuestras cosas. Las redes sociales, por el contrario, nos han abierto las puertas a la comunicación con muchas personas extrañas, con las que descubrimos que es posible coincidir o discrepar en un entorno de enriquecimiento mutuo. ¿Qué crees que ocurriría si probaras a establecer una conversación con esos extraños con los que compartes determinados momentos o circunstancias de la vida? Quienes se animan a hacerlo comprueban que la gente se alegra de veras por haber roto el hielo y aprovechar la oportunidad para conocerse. No nos debe extrañar esta reacción pues los seres humanos somos sociales por naturaleza. Lo habitual será que, si te abres a la comunicación con esa gente con la que te cruzas, acabes haciendo nuevas amistades que compensarán el esfuerzo de romper esos momentos de silencio tan pesados. ¿Hacemos la...

Tu audiencia

Es clave para definir el mensaje a comunicar en las redes sociales, pero sólo tener el contenido adecuado no basta. Además has de vincular a una audiencia determinada, que es la que tienes en la cabeza cuando escribes los contenidos. Esto te lleva a tomar ciertas decisiones: Qué características tiene la audiencia externa ¿Será una cuenta individual o de la organización? ¿Quien sugiere y orienta los contenidos? ¿Quienes publican notas? Posibles incentivos para las mejores contribuciones ¿Quién hace de moderador? Cómo hacer crecer la audiencia externa Cómo vincular a la audiencia ¿Con qué te...

¿Qué opinas? 12Sep

¿Qué opinas?

Si te hacen esta pregunta, ¿te tomas unos segundos antes de responder? Si reflexionas antes de dar tu opinión señalas, a quien te ha preguntado, que valoras su pregunta y que, dada su importancia, merece una respuesta bien considerada. En el contexto de una entrevista o de una negociación, esta actitud es muy positiva. Y hay algunos signos que ayudan a confirmar que se está ponderando una mejor respuesta, como…: Retirar la vista momentáneamente y volver a establecer el contacto visual al responder La cabeza ladeada y los ojos mirado hacia arriba El dedo golpeando la barbilla La mano en la mejilla Si los tienes presentes, mejorará notablemente tu...

Practica 11Sep

Practica

Decía ayer que, en relación a la comunicación no verbal, hay que contar con las singularidades de cada persona, con las experiencias personales pasadas, con sus antecedentes culturales. Todo ello puede hacer que sus señales no signifiquen exactamente lo que supones. Mira de asegurarte mediante la realización de preguntas o tratando de conocer mejor a esa persona. También te ayudará el practicar la observación del comportamiento de las personas. Mira como actúan y cómo reaccionan. Trata de interpretar qué comunican o el tipo de relación que manifiestan. Aunque no llegues a confirmar tus impresiones te ayudará a desarrollar tus cualidades de observador, lo que te resultará útil en tu propia relación con los demás. También respecto a la imagen que...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies