Tendrás que incomodarles...

Tu responsabilidad directiva incluye el tener que llevar a tus colaboradores hasta el límite de su zona de confort para que aprendan a su vez a sentirse cómodos al poner a otros en situaciones difíciles. Cambiar, progresar, exige tanto dar más de uno mismo como ceder y amoldarse. Eso es lo que lo hace incómodo. Cuando se intenta algo nuevo es fácil abandonar al percibir las dificultades acompañantes. La frustración que eso genera es normal y requiere proporcionarles ánimo y estímulos. Para entrenarles a afrontar esas situaciones es necesario que les proporciones experiencias que les exijan esforzarse y dar más de lo habitual, hasta el punto de la incomodidad. La sociedad actual no sólo busca la comodidad sino que evita por todos los medios el poner a nadie en situaciones comprometidas, ya sean de orden físico, mental o emocional. Preocupa el generar rechazo, molestar a la gente o perder amigos. Por eso se prefiere dejar las cosas como están. De ahí la dificultad directiva para mejorar el desempeño de quienes desearían seguir sintiéndose cómodos. Pero eso mismo deberías aplicarlo para tu propio desarrollo. Si tienes a tu alrededor a otros que te exijan más de lo que te gustaría, te ayudarán a crecer con más rapidez que si lo intentaras en solitario. Habrás de esforzarte más allá del aburrimiento pero sin llegar al nivel de la ansiedad. No se trata del esfuerzo habitual de hacer más de lo mismo que has hecho siempre. Eso sólo conduce al estrés y al cansancio. Lucha por alcanzar esa zona de incomodidad que te permite estar inspirado y conseguir tus objetivos. Es entonces cuando descubres nuevos puntos de vista y aprendes a pensar de manera distinta. Tendrás que superar esa barrera cultural que lleva a no incomodar a...

Escogido

Necesitas disponer de un mínimo talento para que te seleccionen, pero a la vez hay muchos talentos que no son tenidos en cuenta cuando se busca a alguien en quien confiar para un encargo. La suerte puede jugar su papel para entrar en una lista de elegidos, pero sobretodo será la constancia en hacer un buen trabajo en el lugar adecuado durante suficiente tiempo. Será más bien cosa de años que de días. Por tanto, y dado que aún no estás en la lista, te toca seguir trabajando y dar lo mejor de ti mismo para que un día te escojan a ti....

Naufragando

Hay situaciones y proyectos en los que resulta más sencillo abandonarlos que pelear por ellos. Es difícil implicarse más en algo que ya no parece funcionar y surge la tentación de sabotearlo para recuperar la sensación de control en algo que marcha ya fuera de todo control. Las cosas pueden ir mal, pero no debes ser tu quien las haga naufragar....

Distánciate

Necesitas distanciarte para descubrir lo que se oculta en el sistema que observas y poder controlarlo. Observa cómo se desarrollan los acontecimientos y trata de comprenderlos. No te pierdas en los detalles pues te traerán confusión. Abandona prejuicios que te desorientarán. Suspende tus intenciones para ganar en claridad. Y calma tus emociones o te equivocarás....

Atiéndeles

Aunque creas tener todas las ideas y herramientas necesarias para alcanzar lo que buscas, escucha y confía en tus colaboradores. Anímales a que den lo mejor de sí mismos y apóyales. La mayoría de las veces no es preciso que digas nada. Basta con escucharles del modo adecuado....

Lo que escuchas

Cuando dices escuchar a otra persona, la mayor parte del tiempo tu atención está distraída en hacer juicios, valoraciones, pensando en cómo quedar bien o en tus propios asuntos. A menos que decidas adoptar de manera consciente una determinada manera de escuchar, estarás, por defecto, tratando de confirmar tus prejuicios sobre esa persona....

La conversación

Cada vez que debas mantener una conversación con un colaborador para ayudarle a mejorar su desempeño ve preparado con un plan concreto de lo que quieres lograr. Establece unas expectativas claras, de modo que en cada momento ambos sepáis de qué estáis hablando, del porqué y adónde queréis llegar. Evitarás así perderte en los detalles y la conversación será más útil al saber lo que tratas de conseguir y cómo lograrlo....

Felicita

Hay directivos que opinan que la retroalimentación positiva para sus colaboradores sólo trae consecuencias funestas: que se acomoden o que pidan un aumento de sueldo. Lo cual dice muy poco de ellos mismos. Si quieres transformar el desempeño de tus colaboradores necesitas acentuar lo positivo que observas en ellos, reconocer lo que hacen bien. Tu liderazgo depende de la capacidad de sacar a la luz de forma consistente lo mejor de los demás....

No es el organigrama

El organigrama junto con los estados financieros suelen ser considerados los dos engaños más comunes de toda organización. No se trata de prejuzgar una mala intención sino de reconocer la dificultad de describir con propiedad las realidades que tratan de representar. Es habitual que, en los momentos en que una organización ha de hacer frente a determinados problemas del negocio, piense que su solución pasa por un cambio en el organigrama. Es un error tan común como comprensible, dado el poder de comunicación que se le asigna a la estructura organizativa y la elevada carga emocional que contiene, al señalar las relaciones de dependencia entre las personas, algo que genera más rechazo que entusiasmo. La necesidad de reordenar el organigrama no es algo que se deba abordar de manera aislada ni repentina. Se requiere avanzar por pasos mediante la implantación de determinadas decisiones, de las que la definición de la estructura ha de ser la última a tomar. Si no se hace así, los cambios introducidos no se materializarán y las posibles ventajas se perderán, regresando espontáneamente a la situación previa de equilibrio. Los problemas a afrontar son comunes a muchas organizaciones: Nuevas tecnologías, rápida obsolescencia de productos, nuevos y veloces competidores, modelos de negocio insospechados… No sirve de nada redibujar cuadros y líneas de dependencia sino comprender los factores que pueden limitar la capacidad de respuesta: Los flujos de información, el modo en que se toman decisiones y la manera como se ejecutan. De ahí que lo aconsejable sea, en primer lugar, Eliminar procedimientos y reuniones inútiles (para mejorar la información). Aclarar la asignación de responsabilidades (quién decide y cómo puede hacerlo). Cambiar los sistemas de recompensa de las personas (la motivación). Una vez atendidos los problemas podrá abordarse con garantías el rediseño...

Autocrítica

Si eres como la mayoría, te pasas la vida criticándote continuamente, preocupado, imaginando lo peor. Y tu desempeño viene condicionado por tus emociones que a su vez están condicionadas por tu forma de pensar. Por eso tus dudas y miedos entorpecen tu rendimiento, impiden que tus capacidades afloren y que tu conducta destaque....

No te esfuerzas

La principal dificultad para tu crecimiento es que tiendes a reconocer tus limitaciones y no tu potencialidad. Estás encerrado en tu mundo. No puedes ver de lo que eres capaz y te comportas con excesiva cautela. Tus objetivos no van más allá de tus capacidades, de lo que imaginas que alcanzarás con facilidad. Si no te esfuerzas hasta el punto de sentirte incómodo gastarás tu vida en el estrecho ámbito de lo que estás seguro de conseguir....

Enfocado en la solución...

Los hay que prefieren centrarse en los problemas. Los encuentran más interesantes aunque en verdad es poco útil, pues te mantienen en el pasado, en tratar de cambiar lo que ya no se puede, en buscar culpables, excusas o justificaciones. Enfocarse en las soluciones, por el contrario, genera energía, te abre a nuevas ideas y posibilidades. No se ignoran los problemas sino que se analizan desde el punto de vista de cómo avanzar en vez de entretenerse en las causas. Es una elección que has de hacer en cada ocasión, una disciplina, un hábito mental que, si aún no lo tienes, habrías de desarrollar....

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies