Está escrito

Reconócelo. No tienes excusa para estar perdido. Tu problema no es singular y la solución existe y la tienes por escrito. Sólo tienes que buscarla y estudiarla. O preguntar a quien haya pasado por la misma experiencia. Tienes el conocimiento al alcance de tu mano. Como siempre, la responsabilidad es tuya. No tienes tiempo que perder y la solución es más fácil de implantar de lo que crees. No esperes y cambia de hábitos hoy mismo....

La honradez

Hablar de la honradez en el mundo empresarial podría parecer redundante. Nadie quiere hacer negocios con empresas tramposas, mentirosas, que engañen a sus clientes o empleados. Pero hay que hacerlo por la humana tendencia a racionalizar comportamientos de dudosa honestidad: No decir a un cliente los defectos de tu producto, ocultar en el currículo determinadas experiencias laborales, el número de horas dedicadas a un proyecto o la consideración de gastos comerciales los pagos por unos servicios atípicos. Además, cada uno tiende a definir el concepto honestidad a su manera, lo que se complica si además se tienen en consideración diferencias culturales. Está comprobado que las políticas, procedimientos y auditorías no bastan para asegurar un comportamiento honesto. Pueden servir de orientación para los grandes asuntos pero las decisiones menudas y diarias requieren el juicio personal. A primera vista parece que es costoso, también económicamente, actuar con honradez, por lo que se busca la racionalización y el compromiso. Pero actuar con honestidad evita precisamente los costes no deseados y acompañantes de esos compromisos, como la pérdida de la reputación, el estrés y la complicación y agravación sucesiva de los problemas. Si te comprometes con tus propios valores, el resto de la gente, colaboradores, proveedores y clientes te demostrarán a su vez su compromiso. Sus decisiones se basarán en que confían en tu seriedad y tu palabra. Y eso se transformará en beneficios económicos. No compensa buscar maneras de saltarse la honradez y mantener las apariencias. Pierdes el tiempo en vez de trabajar por lograr los resultados deseados. Inicialmente puede exigir sacrificios pero en seguida su eficacia se pondrá de manifiesto con unos resultados extraordinarios. Afortunadamente, los últimos años han dejado claro que la honradez es rentable, aunque muchos aún se resistan a aceptarlo....

Buenas decisiones

A la hora de tomar decisiones, amplía las opciones a considerar. No te dejes cegar por la alternativa que te parece más inmediata y familiar. Las buenas decisiones requieren una mente abierta, capaz de considerar mucha información procedente de diversas fuentes y la opinión de terceras personas, expertos, amigos y familiares. Contrariamente a lo que pudiera parecer, tener sólo una opción lleva a darle más vueltas y sentirse más comprometido con ella, lo que puede retrasar más la toma de decisiones que el buscar información adicional. Y ayuda mucho una sencilla pregunta: ¿Qué aconsejaría a alguien que se encontrara en mi lugar?...

Tu reacción

Cuando respondemos a una provocación le otorgamos a esa acción o a esa persona la capacidad de gobernarnos. Le permitimos que prescriba nuestro comportamiento o nuestra actitud. Cuando decides no reaccionar de la manera que otros normalmente harían, estás ejerciendo tu capacidad de liderazgo. Exige coraje y autodominio el decidir el modo en que deseas responder en circunstancias en las que otros reaccionarían sin pensar. Pero cada vez que actúas así refuerzas tu papel de...

Buenas ideas

Los innovadores no nacen, se hacen. La innovación es una competencia que, como cualquier otra, puede desarrollarse. Para tener una buena idea hay que tener antes muchas, la mayoría de ellas malas. Experimentar es la clave. Reclama virtudes como la humildad, coraje y perseverancia. Pero la creatividad de boquea en entornos cargados de negativismo y personas pesimistas. Busca la manera de...

Corto plazo

Está muy bien que estos días te concretes objetivos anuales. Pero aún mejor que te centres en otros trimestrales y mensuales, tanto a nivel empresarial como personal. Con doce meses por delante la meta no siempre aparece muy nítida ni tampoco lo que debes hacer hoy para lograrla. Los objetivos de corto plazo, alineados con los anuales, son más claros y comprometedores. Al concentrarte en unos pocos te evitan la dispersión y mejoran tu eficacia. Y ganas en agilidad si has de redefinirlos por las circunstancias...

Cursos de Formación 01Ene

Cursos de Formación

¡Bienvenido al año 2015! Para aprovechar desde el inicio este año que está en tu mano hacerlo particularmente señalado, te propongo estos tres programas para el desarrollo de competencias durante el primer trimestre: En Enero: Logro de Objetivos En Febrero: Autodominio Y en Marzo: Productividad   Para incorporarlas de manera eficaz te propongo dos opciones no excluyentes: Seguir el programa on line, desde tu ordenador y mediante una aplicación que podrás descargar en tus dispositivos móviles. Durante los 21 días generalmente aceptados como necesarios para desarrollar un nuevo hábito o competencia, recibirás diariamente materiales y ejercicios para trabajar a tu conveniencia durante 30 o 45 minutos. Asistir a una jornada de trabajo (8 horas) en alguno de los lugares donde está previsto ofrecer estos programas (más abajo podrás reservar tu plaza) El importe de estas opciones es: Programa on line: 125 € Programa presencial: 250 € (incluye además el seguimiento on line) Podrás optar si lo deseas a la bonificación de esos importes con las ayudas existentes para la formación empresarial. Para subscribirte a la versión on line del programa acude a estos enlaces: Logro de Objetivos Autodominio Productividad   Estos son los lugares donde está previsto ofrecer el programa. Puedes reservar tu plaza en el enlace de la fecha que te interese: Logro de Objetivos Autodominio Productividad Madrid 14 de Enero 2 de febrero 2 de Marzo Barcelona 16 de Enero 6 de febrero 6 de Marzo Valencia 19 de Enero 9 de febrero 9 de Marzo Santander 23 de Enero 13 de febrero 13 de Marzo Sevilla 26 de Enero 16 de febrero 16 de Marzo Málaga 27 de Enero 17 de febrero 17 de Marzo   Y si deseas que alguno de los programas se haga exclusivamente para los miembros de...

Cuídate

Presta atención a tu salud física y mental. No puedes cuidarte de tus asuntos si no te cuidas antes de ti mismo. Y necesitas alguien en quien confiar. No podrás dar lo mejor de tu trabajo sin el apoyo de gente que te quiera....

Tu comunicación

Tu capacidad de liderazgo y el logro de resultados depende del grado de competencia que hayas adquirido en tu manera de comunicar. La organización te reclama que seas capaz no ya de transmitir información sino ideas, emociones y aspiraciones. Que comuniques con eficacia es fundamental para tu éxito profesional. Pasas la mayor parte de tu tiempo relacionándote con personas y una comunicación defectuosa es fuente de numerosos problemas. Si tienes en cuenta estas indicaciones podrás alcanzar la condición de buen comunicador: Sé cercano. No comuniques desde tu elevada posición en la organización. Cuanto más próximo estés a las personas mayor será tu eficacia. Sé concreto. Huye de lo superfluo y la confusión. Comunica con claridad, de manera sencilla, directa y breve. Sé sincero. No te darán su confianza porque se la pidas. Te la ganarás según vean cómo piensas, cómo decides y cómo actúas. Si sospechan que les engañas nunca te lo perdonarán. Ofrece algo. No se trata sólo de repartir información. Ofrece ideas, expectativas, transmite una visión. Más que recibir, busca atender sus deseos y necesidades. Calla y escucha. No te dediques a lanzar monólogos. Implícate en conversaciones que te ayuden a comprender y ganar conocimiento. Muéstrate abierto. Acepta el diálogo y escucha opiniones diversas o incluso contrarias que te planteen retos y ayuden a tu desarrollo. Ponte en su lugar. Reemplaza tu arrogancia por empatía y atención. Habla de lo que sabes. No es sólo cómo lo dices. El fondo de lo que dices importa más de lo que crees. Es difícil engañarles ya. Habla a personas. Independientemente de cuantos te escuchen habla para personas concretas y no anónimas. Aumentará tu credibilidad. Cambia si es preciso. Si aprecias que tu mensaje no está llegando, cambia de estilo de inmediato. Ten un plan...

Vacaciones

Aprovecha estos días de descanso para revisar en qué gastas tu tiempo cada día. Revisa si actúas, te relacionas y te comportas de la manera más eficaz en relación a los propósitos que pretendes alcanzar. Así, a tu regreso, podrás elegir mejor el modo en que sirves a los demás y a ti...

Rutinas

No es que contar con determinadas rutinas sea bueno en teoría; es que funcionan en la práctica. Hacen la vida más llevadera, y tus acciones más eficientes y eficaces. De hecho, cuantas más rutinas desarrolles más eficacia ganarás. Las rutinas te liberan de tener que sopesar una y otra vez tantos pequeños detalles. Se convierten en los buenos hábitos que gobiernan tu comportamiento y liberan tu mente y tu espíritu para que puedas avanzar y crecer. ¿Cuántas has incorporado? ¿Qué nuevas podrías desarrollar?...

Aconsejar (2) 29Dic

Aconsejar (2)

Completo la nota anterior con algunas indicaciones acerca de las mejores prácticas acerca del modo en que llevar a cabo la búsqueda y el ofrecimiento de asesoramiento personal o profesional*. Si estás en la posición de buscar consejo…: Hazte con un grupo variado de asesores que se complementen entre sí. Determina que clase de consejo estás buscando. Elige a uno o más asesores que se ajusten a tus necesidades actuales. Da información suficiente acerca de tu problema Pon de manifiesto aquello que te resulta incómodo reconocer. Contribuye de forma activa a la elaboración de las distintas opciones. Haz preguntas que te permitan comprender los costes, beneficios y racionalidad de cada opción; la relevancia y aplicabilidad del consejo y la manera de implantarlo. Ignora las opiniones displicentes o desdeñosas. Estudia la posibilidad de solicitar una segunda o tercera opinión. Desarrolla soluciones mixtas. Estate atento a los cambios en la situación o el contexto y a la necesidad de corregir el rumbo. Haz seguimiento y busca asesoramiento adicional si fuera preciso.   Y si tu papel es el de ofrecer asesoramiento…: Comprueba tu idoneidad. Ten claro que dispones del tiempo, conocimientos y experiencias necesarias. Identifica otras posibles fuentes de asesoramiento. Busca un lugar privado y sin distracciones y dispón de tiempo suficiente. Escucha con atención y suspende tu juicio. Haz preguntas abiertas para mejorar tu comprensión y después profundiza en los detalles. Una vez te has hecho idea del problema, acuerda el tipo de asesoramiento que te solicitan. Afirma con claridad tu papel como orientador y no como tomador de decisiones. Actúa como generador de diversas opciones viables. Detalla las razones, principios y experiencias personales que avalan tu consejo. Asegúrate de que se evalúan todas las opciones y no apresures una determinada solución. Observa las reacciones...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies