Lo tuyo

Pon más atención a tu propio crecimiento y transformación y abandona ese deseo insaciable de cambiar y controlar a todos y cuanto te rodea. Pero esto no significa que dejes de interesarte por lo que los demás dicen o hacen o que te aísles de ellos. Tienes que hacer un hueco para centrar tu atención en lo que constituye el verdadero origen de tu desarrollo y realización personales....

Actúa

Haz algo cada día que te acerque a tu objetivo. Te ayudará a tenerlo presente. Repasa las iniciativas previstas para lograrlo y actualízalas de continuo. Evalúa tu progresión, introduce los ajustes necesarios y no te pares. Si te resulta incómodo, ignora ese malestar y actúa. Cambiar nunca es sencillo pero si te comportas como si ya te hubieras transformado, esa inquietud irá disminuyendo hasta desaparecer....

Escépticos

Las promociones comerciales que presentan sus ofertas como personalizadas, diseñadas para atender necesidades singulares, no suelen alcanzar los resultados esperados por la sospecha de los clientes de que se hacen para confundirles. Piensan, habitualmente con razón, que detrás de esas afirmaciones se esconde la intención de colocar una oferta a un precio más alto por el reconocimiento de su potencial interés en el producto o servicios de que se trate. Esos clientes están más dispuestos a apuntarse a ofertas de precio dirigidas a audiencias amplias y genéricas, pues son capaces de reconocer las oportunidades cuando se presentan en productos de su interés. No basta el análisis masivo de datos de comportamientos de compra del pasado o la personalización en el modo de comunicar una oferta para convencer a un cliente que se le hace una propuesta ventajosa. Es muy fácil para él identificar si la oferta viene de alguien a quien conoce y que ha demostrado en ocasiones anteriores que se preocupa por su beneficio. No compensa pasarse de listos con los clientes. Sólo la demostración de manera consistente, en toda transacción, del deseo de satisfacer sus necesidades y en condiciones económicas ventajosas, es capaz de iniciar una relación que puede conducir a la vinculación mutua a largo plazo. Se acerca la temporada de recibir felicitaciones, demostraciones de interés personalizadas, que proceden de proveedores para quienes somos unos clientes desconocidos. ¡Que inutilidad…!...

Imaginación

Todo lo que rodea tuvo su origen en la imaginación de quien lo desarrolló. Se convirtió en realidad por una combinación de ingenio, racionalidad y esfuerzo. Lo que seas y adonde llegues dependerá también de tu imaginación. No es perder el tiempo pensar sobre ello, pues de otra manera nunca podrá llegar a materializarse. Si piensas, sueñas, hablas y te comportas como la persona que quieres ser, podrás lograrlo, siempre que conjugues aquellos factores: ingenio, racionalidad y esfuerzo....

Exceso de información...

El incremento de la información que te llega por diversas veces representa un reto cada vez más elevado y una amenaza para tu productividad. Cuanta mayor sea la información a la que te vincules, más probable será que tu atención se desvíe de las cosas en las que verdaderamente necesitas estar centrado. No confundas la sensación de estar muy ocupado con el hecho de realizar algún progreso....

Incombustibles

Seguro que hay negocios que un día conociste y que das por muertos, como los de venta de discos o los de alquiler de vídeos. Vistos desde el punto de vista simplificado del producto o servicio que ofrecen, sin duda han sido sustituidos por alternativas más cómodas, accesibles y baratas. No hay precio o localización que les permita competir con productos o servicios sustitutivos como iTunes, Netflix o Wuaki. Y sin embargo, hay quienes logran sobrevivir reinventando sus negocios mediante la aplicación de la visión de la estrategia empresarial proporcionada por el Modelo Delta. Un ejemplo concreto: Video Free Brooklyn. El negocio sigue siendo el alquiler de videos, pero su oferta de valor está en el conocimiento crítico de la oferta cinematográfica de cuantos trabajan en el establecimiento y que atrae a cinéfilos, nostálgicos, o a quienes buscan ser sorprendidos con recomendaciones singulares. Otro ejemplo en el mismo sector (Vidiots) se centra más en una oferta especializada en cine independiente, documentales o películas extranjeras y se transforma en institución sin ánimo de lucro que organiza actos educativos invitando a profesionales del sector. En todos casos la clave es la misma, la vinculación con sus clientes y la construcción de una comunidad. El conocimiento individual de los clientes, compartir la misma pasión, les permite proporcionar un valor imposible de encontrar en otro sitio. No se trata de una estrategia para negocios de sectores en decadencia sino el factor común que asegura la viabilidad de cualquier negocio, independientemente de la naturaleza de su oferta o de la intensidad de la competencia. Y mientras tanto, otros siguen despistados con estrategias de bajo precio o de diferenciación de su oferta....

Tus convicciones

Tus convicciones, sean verdaderas o falsas, te afectan profundamente. Tu conocimiento de la realidad viene determinado por tu singular modo de percibirla, por tu creencia de lo que es cierto y que puede demostrarse erróneo en la práctica. Si no piensas que puedas hacerlo mejor, corres el riesgo de no progresar simplemente por el hecho de que no creas en ello. Cualquiera que sea la realidad, estarás limitado por la consideración que hagas de tus capacidades. Por eso es importante que tus convicciones trabajen en tu favor y no en tu contra....

Positivismo

Si sólo centras tu atención en lo que no puedes hacer y en lo que no puedes tener, y mentalmente justificas el por qué no puedes hacerlo o tenerlo, es normal que tu desempeño resulte insatisfactorio. En cambio, si piensas en términos positivos y constructivos estarás más alegre y feliz y contagiarás a otros esa disposición, creando las mejores condiciones para alcanzar lo que te propongas....

Como tu madre

Cuando se trate de cuidar la relación con los clientes, incluso para destacar en el servicio prestado, puedes seguir las indicaciones que seguro escuchaste más de una vez de tu madre: Ponte en el punto de vista de la otra persona. Hazle sentir al visitante cómodo y bienvenido. Preséntate con una apariencia cuidada. Trata a los demás como querrías ser tratado. Saluda mirado a los ojos y con una sonrisa. Pide las cosas por favor y da siempre las gracias Pide disculpas cuando cometas un error o incomodes a alguien. Cumple lo que prometas. No digas mentiras. Si no puedes hablar bien de alguien, mejor no digas nada. Haz las cosas bien o no las hagas. Quienes proporcionan un servicio excelente en un mundo en el que la excelencia no es fácil de encontrar, no pasan desapercibidos. Si tus colaboradores siguen esas indicaciones seguro que prestarán un servicio extraordinario. Y a quienes así lo hagan, hazles crecer su autoestima y confianza. Que se sientan reconocidos y valorados....

No lo intentes

Elimina la palabra intentar de tu vocabulario. Está cargada de excusas que te orientan hacia el fracaso. Cualquiera que sea la iniciativa de que se trate, comprométete con hacerlo o jamás lograrás nada....

Tus preguntas

Cuando hagas preguntas oriéntalas hacia la búsqueda de soluciones y no a darles más vueltas a los problemas. Asegúrate de que anticipan una respuesta positiva y que dirigen tus pensamientos hacia el logro de compromisos y resultados....

Profesionales

La profesionalidad es una condición que se exige hoy en todo puesto de trabajo, no importa su especie. Actuar profesionalmente no tiene que ver con titulaciones o posiciones de autoridad; tampoco basta con trabajar bien y cumplir el horario; hace referencia a la manera de comportarse ante clientes y colaboradores. Pueden identificarse algunos rasgos comunes en aquellos que reconocemos que actúan con profesionalidad: Fiabilidad: Los demás saben que pueden depender y apoyarse en ellos. Competencia: Disponen de los conocimientos y capacidades para hacer bien su trabajo. Honestidad e integridad: Dicen la verdad y se muestran consistentes con sus principios. Respeto y apoyo a los demás: Los tratan con educación y encuentran tiempo para colaborar con el trabajo de otros. Actualización: Se preocupan de mantener al día sus conocimientos. Actitud positiva: Dispuestos siempre a resolver problemas y superar dificultades. Concentración: No se dispersan en otros temas y ocupaciones. Estos comportamientos se concretan de manera práctica de muchas maneras y en muy variadas circunstancias cada día en el lugar de trabajo y en la relación con terceros. En esencia, la actitud profesional se demuestra en la pasión por la excelencia, por dejar huella en todo aquello que se emprende, por aportar iniciativa y compromiso a los proyectos y por asumir las responsabilidades. En todo lo anterior siempre existe la oportunidad de crecer....

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies