Muchas dificultades proceden de que careces de orden, de no saber establecer prioridades. Adquiere el hábito de la organización y ganarás en eficacia....
Cede
Asume la singularidad de cada persona y acepta la dificultad de cambiarla. No te pases la vida dando lecciones. Ganarás en tranquilidad y eficacia. Y también tomarás mejores decisiones....
Dormir
Una manera de estirar el tiempo disponible es la de reducir las horas dedicadas a dormir. Pero esta actividad es más importante de lo que queremos reconocer. Juega un papel determinante en la adquisición de conocimientos mediante la fijación de la memoria reciente y su integración con las experiencias previas. Los nuevos conceptos e informaciones que adquirimos son procesadas y practicadas mientras dormimos, lo que aumenta la posibilidad de resolver los problemas al día siguiente. También ayuda en el metabolismo neuronal, contribuyendo a eliminar los residuos tóxicos acumulados durante los períodos de vigilia. Pero nuestra sociedad no valora adecuadamente el dormir. En ocasiones habrás pensado en dormir menos para poder hacer más cosas. Grave error. Dormir es un factor crítico para lograr un buen desempeño, mejorar la productividad, la memoria y regular el sistema inmune y el estado de ánimo. La falta de sueño ha demostrado ser un factor determinante en multitud de accidentes causantes de graves desastres naturales, y su impacto económico es brutal medido en términos de absentismo y pérdida de productividad. Además se asocia con mayor riesgo de enfermedad coronaria, obesidad, ictus y cáncer. Seguir estas indicaciones te será de gran utilidad: Vete a la cama a la misma hora cada noche. Y si te has de quedar un día hasta más tarde, es mejor que te levantes a la hora acostumbrada. La consistencia es más importante que la cantidad de sueño. Duerme en una habitación fresca y en oscuridad. Duerme la siesta. Basta con que dure 10 o15 minutos. Contribuye a mejorar la creatividad, la memoria, la eficiencia y la productividad. Cuanto más intelectual sea el trabajo que realices, mayor será su efecto beneficioso. También ayuda a restablecer el equilibrio emocional, reduce la incidencia de patología cardiovascular, diabetes, y accidentes vasculares...
Reciprocidad
No dejes de compensar todo favor que recibas con otro de igual o mayor valor. La ley de reciprocidad opera en tu favor y en poco tiempo obtendrás aquello que deseabas....
Indispensable
Tu futuro pasa por volverte indispensable. Para lograrlo has de destacar, tener criterio, ser servicial, forjarte tu propio camino. Has de ejercer de líder. Todo lo contrario a permanecer como un eslabón más en la cadena del sistema haciendo exactamente lo que te digan....
Tolerancia
Refuerza el hábito de la tolerancia y mantén una mentalidad abierta en cualquier tema y respecto a todas las personas, sin importar sus peculiaridades. Aprende a verlas con agrado, tal y como son, en vez de reclamar que se conviertan en lo que tú deseas....
Resistencia
Hace tiempo que le tengo ganas a la palabra “resiliencia”. No me ocurre sólo con ella. En el ámbito de la empresa y del desarrollo personal o profesional son muchos los términos que, perezosamente, más que traducirse se castellanizan, sin dedicar mucho tiempo ni neuronas a encontrar la palabra adecuada. No soy lingüista, pero aún así me incomoda tener que adoptar expresiones artificiales y que suenan extrañas en las conversaciones entre profesionales. Mucho más en el ámbito de la docencia, donde se complican innecesariamente las explicaciones cuando se adoptan términos de oscuro significado. Nadie se extraña del uso de palabras como resistencia, adaptación o recuperación para describir la capacidad de superar con esfuerzo una y otra vez situaciones adversas. Y sin embargo algunos emplean “resiliencia” para tratar de hacer énfasis en el gran valor que representa aquella recuperación. El caso es que además, la “resiliencia”, en su origen tecnológico, describe la vuelta al estado normal de los sistemas a que los se aplica como espontánea y sin alteraciones. Cuando nos referimos a personas o instituciones que superan circunstancias difíciles, se ha de reconocer que habitualmente las reacciones no son espontáneas ni automáticas sino que exigen trabajo y sacrifico y de ellas no se suele salir incólume. Por tanto, resistencia describe incluso mejor la actitud y capacidades de los resistentes, por lo que seguiré resistiéndome al uso de aquella palabra....
Idealistas
Ven el mundo con más claridad que la mayoría y anticipan una visión de en qué se convertirá. Están apasionadamente comprometidos con su realización. Están obsesionados por llevar a cabo el cambio necesario. No escatiman esfuerzos ni energías para lograrlo....
Clarividencia
Ver las cosas como realmente son es un trabajo difícil. Nos ciegan las propias experiencias, inclinaciones y prejuicios. Mejorar nuestra percepción requiere abandonar el propio punto de vista para ponerse en el lugar de los otros....
Compensaciones
A la hora de incentivar la innovación habrás de pensar en un programa concreto de reconocimiento y compensaciones para los participantes. En su elaboración hay que tener en cuenta los comportamientos específicos que se desean promover. Por un lado habrá de estimular la realización de iniciativas innovadoras que se echan en falta y a la vez sostener o aumentar las ya existentes. Los aspectos que el programa de incentivos debería considerar son: Decidir si la compensación ha de ser individual o de grupo. Esto dependerá de las conductas concretas que se desean promocionar. Equilibrar el corto y el largo plazo. Se trata de motivar a los colaboradores para la realización de actuaciones inmediatas, a la vez que se planifica la consolidación de iniciativas innovadoras a largo plazo. Ser consistente y justo. Los compromisos que se establezcan se han de mantener en los términos y períodos de duración acordados. Y las recompensas han de ser proporcionadas a la contribución que se realiza. Buena comunicación. El mensaje habrá de llegar a los colaboradores adecuados, las expectativas que se generen serán concretas y claras y se explicarán posibles modificaciones en el sistema de incentivos existente. La contribución de otros partícipes. Proveedores, clientes y otros socios estratégicos pueden también formar parte de las iniciativas innovadoras y su contribución debe ser reconocida adecuadamente. Es preciso evaluar y recompensar el comportamiento innovador que se desea promover. La eficacia del programa de compensación dependerá de un diseño ponderado y equilibrado. Y sus resultados serán proporcionales a la implicación conseguida entre los colaboradores internos y los socios externos....
Fundamentalistas
Los encontrarás en todos los ámbitos. Están anclados a su propia manera de ver el mundo. Todo cambio es una amenaza porque no pueden ver su entorno de otro modo que como lo imaginan. Y todos sus esfuerzos se dirigen a imponer sus puntos de vista. Si prosperan nos traen un mundo más estrecho, pobre, mezquino e insoportable. ...
No va contigo
No veas conspiraciones donde no las hay. Esa irritación que percibes en otros no responde a nada personal ni racional. Tampoco has hecho nada por merecerla. Te pierdes si reaccionas a la defensiva....