Cambio de aires

A lo largo de la carrera profesional se dan ocasiones en las que es preciso cambiar de trayectoria para acceder a nuevas oportunidades de innovar o para encontrar un nuevo sentido al trabajo que realizas. Este cambio no sólo evita el acomodamiento o el desgaste del directivo sino que empuja a seguir aprendiendo, a buscar nuevos retos y a encontrar nuevas maneras de dejar huella. Estas son algunas consideraciones que ayudan a reconocer cuándo llega el momento de cambiar de aires y cómo llevarlo a cabo. Reconocer cuándo toca hacerlo. No se pueden establecer períodos concretos para realizar ese cambio. Lo importante es saber preguntárselo periódicamente. Si ves que ya funcionas en modo piloto automático o no te sientes implicado en el desarrollo futuro de tu empresa, quizás es el momento de cambiar. Activa tu red de contactos. Te beneficiarás de su amplitud y de lo bien que la hayas cultivado en los últimos años. Te podrán orientar acerca de las distintas posibilidades y los campos que te pueden interesar. Acepta la incertidumbre. Un cambio radical puede incluir el volver a la universidad o empezar en una responsabilidad inferior en la nueva empresa de un sector diferente. Es normal tener dudas y más cuando las personas más cercanas no entienden que abandones una pretendida seguridad. Tendrás que hacerte fuerte y mostrar confianza en que cambias para mejor. Buscar apoyos. No se cambia sin compartir las ideas y contar con la ayuda de otros, en particular cuando los cambios son significativos tanto desde el punto de vista geográfico como del impacto económico. Es normal no tener claro qué pasos dar o cómo vas a acabar. Lo importante es que la nueva dirección te interese de verdad. Haz valer tu experiencia. Frente a quienes defienden que cambiar...

Compatibilidad

Las personas responden mejor a aquellas otras con las comparten similitudes. Tener cosas en común aumenta las posibilidades de entenderse. Pero no siempre se dan esas circunstancias y te puedes encontrar con alguien que, a primera vista, te resulta totalmente ajeno. En esos casos necesitas amoldarte y encontrar alguna base de entendimiento, por muy lejana o forzada que resulte, como por ejemplo… ¿proceder del mismo planeta?...

El cómo importa más...

Que tengas problemas o no estés de buen humor no significa que lo debas manifestar ni extender a los demás. La gente responde mejor a quienes se comportan de manera positiva, a quienes sonríen, hacen sentir bien y contribuyen a la mejora de los otros. Las palabras que usas son importantes, pero el modo en que las dices lo es aún más. Para conseguir lo que necesitas de otras personas, sé amable y respetuoso, sonríe y utiliza la entonación adecuada....

Ponte en sus manos

En la relación con otras personas, son muchas las ocasiones y circunstancias en las que puedes llegar a encontrarte en una situación de desventaja, en una posición de debilidad. La mejor manera de afrontarlas es poner tu destino en sus manos. Demuestra respeto y expresa tu total confianza en su comportamiento justo y honesto. La mayoría responde de manera acorde al modo que esperas de ellos....

¿A quién le importas?...

En las relaciones comerciales, la verdad es que no pareces importarle a mucha gente. Repasa cada una de esas empresas que te proveen de productos o servicios desde primera hora del día: Transportes, supermercados, grandes almacenes, restaurantes, servicios públicos… En todos ellos te atienden como un sujeto anónimo. O lo sumo te incluyen en una base de datos y te tratan, en adelante, como un cliente genérico. Por eso resulta tan fácil elegir, fuera de cualquier otra consideración, a quien te reconoce y no te...

Coincide con ellos

Nadie discute consigo mismo. Cuando recoges la idea que otros han expresado y la repites puedes asegurar que estarán de acuerdo con ella. Hazlo y te ganarás su aprecio y disponibilidad. Esto funciona tanto si repites algo que acabas de escuchar como si es una interpretación de algo que te dijeron en una conversación anterior. Es sensato ajustarse a las expresiones, tono y volumen de voz de tu interlocutor. No sólo probarás que estás escuchando sino que facilitará la aceptación de tus ideas sin resistencia....

Contactos 31Mar

Contactos

Muchos reconocen la importancia de la red de contactos para la consecución de sus objetivos. Pero no se ocupan de desarrollarla porque piensan que es artificial. No se ven cultivando esas relaciones y creen que harán mejor en ocuparse de aspectos operativos del negocio. La capacidad de relacionarse es crucial para la gestión del cambio y el logro de resultados. He aquí algunas ideas para cultivarla: Dedica tiempo. No puedes olvidarte de tus contactos. Has de mantener viva la relación. No puedes delegarla o subcontratarla. Identifica coincidencias. Descubre qué cosas tenéis en común. Apóyate en la información de la distintas redes sociales para conocerle mejor de antemano. Extiende tu red. El trabajo de establecer conexiones de manera franca y sin discriminar hace que se refuercen y que cada vez sea más sencillo de construir. Sé concreto. Hay gente muy ocupada y no hagas que recaiga sobre ellos la responsabilidad de atenderte. Propón de modo concreto tu necesidad y modo de resolverla. Diversifica. No te cierres sólo a unos ámbitos determinados. No desprecies el valor de una red variada aunque algunos elementos parezcan quedar lejos de tus intereses actuales. Cumple lo que prometes. Mantén tus compromisos y tu credibilidad. Te facilitará el ganar la confianza. Piensa en el largo plazo. Busca consolidar la relación y no en solucionar tus interés más inmediatos. Cuida las formas. Piensa el modo más adecuado de dirigirte a esos contactos que quieres desarrollar a partir de sus propios intereses. Mantén el contacto. No te olvides de mantener viva la relación y ofrece oportunidades para hacerla más amplia y extensa. Sus efectos beneficiosos se notarán tanto en el ámbito personal como profesional....

Pedir consejo

Cuando pides ayuda o consejo a una persona, habitualmente te granjearás su simpatía y estará bien dispuesta a ayudarte. Lo hará tanto por ti como por satisfacer una propia necesidad, la de verse útil y sentirse bien consigo mismo. Del mismo modo es importante mostrar agradecimiento por su ayuda y atención y hacer lo posible por aportar también valor a su vida....

¿Conocerte es quererte?...

A igualdad de condiciones la gente hace negocios y recomienda a aquellos en los que confía. La tecnología ha igualado las condiciones de juego en precio y calidad. De ahí que para la toma de una decisión de compra sean determinantes las cualidades de las personas implicadas en la transacción. Lo mismo cabe de decir de cualquier otro tipo de relación. Si la persona con la que tratas no se siente cómoda contigo, si no te conoce ni confía en ti, no podrás obtener de ella lo que deseas....

Tacto

Es la capacidad de decir o expresar una opinión de tal manera que la otra persona no se ofende sino que incluso acoge tu sugerencia. Escucha lo que dices en tus conversaciones habituales y seguramente te sorprenderá descubrir la falta de tacto y sensibilidad en el modo en que te relacionas con los demás....

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies