No todos son iguales

Siempre encontrarás alguna buena causa liderada por gente inmoral e incompetente. Pero eso no la desmerece. Aprende a distinguir personas e instituciones por lo que hacen y no por lo que dicen de ellos mismos o por lo que aparentan. Cuanto más apoyes a los comportamientos honestos, menos oportunidades tendrán los aprovechados de sacar...

Confía en ti 12Ene

Confía en ti

Te equivocas al buscar en el exterior la aprobación que te dé fortaleza y confianza. La confianza no depende de que te la den; nace de dentro, de tu fe en ti mismo y en tu capacidad. Aunque es cierto que no es estática y que puede verse condicionada por tu interacción con quienes te rodean. Lo importante es que puedes pensar en la confianza como algo que logras desarrollar a través de diferentes comportamientos, como por ejemplo: Cuida tu imagen. Destaca por tu buena presencia y el modo en que mantienes tu compostura. Guíate por tus valores. Actúa de manera acorde con ellos. Elige el lugar de trabajo. Busca uno en el que puedas desarrollarte. Sal de tu zona de confort. Hacer algo distinto de lo ordinario puede impulsar tu confianza. No esperes a ser elegido. Toma la iniciativa, da a conocer tus capacidades. Desarrolla competencias. Decide las que te convienen y estudia y practica cada día. No te dejes intimidar: Tus ideas y tu participación pueden ser igual de valiosas que las de los demás. Habla con calma. No te expreses de manera apresurada. Lo que dices tiene interés en ser escuchado. Aborda asuntos que retrasas. Ponte con uno de ellos a primera hora y resuélvelo. Pon orden. Corrige algo del desorden que te rodee en casa o en el despacho. Ayuda a otros. Ofrece tus conocimientos, tus recursos económicos o tu trabajo. Muéstrate agradecido. Reconoce siempre cualquier ayuda por pequeña que sea. No estés sólo. Rodéate de gente que te apoye y te ofrezcan opiniones sinceras que te ayuden a mejorar. No aparentes lo que no eres. Aunque en alguna ocasión te salve, a largo plazo te perjudica. Ignora el rechazo. No lo tomes como un reflejo de tus capacidades. Evita...

La honradez

Hablar de la honradez en el mundo empresarial podría parecer redundante. Nadie quiere hacer negocios con empresas tramposas, mentirosas, que engañen a sus clientes o empleados. Pero hay que hacerlo por la humana tendencia a racionalizar comportamientos de dudosa honestidad: No decir a un cliente los defectos de tu producto, ocultar en el currículo determinadas experiencias laborales, el número de horas dedicadas a un proyecto o la consideración de gastos comerciales los pagos por unos servicios atípicos. Además, cada uno tiende a definir el concepto honestidad a su manera, lo que se complica si además se tienen en consideración diferencias culturales. Está comprobado que las políticas, procedimientos y auditorías no bastan para asegurar un comportamiento honesto. Pueden servir de orientación para los grandes asuntos pero las decisiones menudas y diarias requieren el juicio personal. A primera vista parece que es costoso, también económicamente, actuar con honradez, por lo que se busca la racionalización y el compromiso. Pero actuar con honestidad evita precisamente los costes no deseados y acompañantes de esos compromisos, como la pérdida de la reputación, el estrés y la complicación y agravación sucesiva de los problemas. Si te comprometes con tus propios valores, el resto de la gente, colaboradores, proveedores y clientes te demostrarán a su vez su compromiso. Sus decisiones se basarán en que confían en tu seriedad y tu palabra. Y eso se transformará en beneficios económicos. No compensa buscar maneras de saltarse la honradez y mantener las apariencias. Pierdes el tiempo en vez de trabajar por lograr los resultados deseados. Inicialmente puede exigir sacrificios pero en seguida su eficacia se pondrá de manifiesto con unos resultados extraordinarios. Afortunadamente, los últimos años han dejado claro que la honradez es rentable, aunque muchos aún se resistan a aceptarlo....

Cuídate

Presta atención a tu salud física y mental. No puedes cuidarte de tus asuntos si no te cuidas antes de ti mismo. Y necesitas alguien en quien confiar. No podrás dar lo mejor de tu trabajo sin el apoyo de gente que te quiera....

Tu comunicación

Tu capacidad de liderazgo y el logro de resultados depende del grado de competencia que hayas adquirido en tu manera de comunicar. La organización te reclama que seas capaz no ya de transmitir información sino ideas, emociones y aspiraciones. Que comuniques con eficacia es fundamental para tu éxito profesional. Pasas la mayor parte de tu tiempo relacionándote con personas y una comunicación defectuosa es fuente de numerosos problemas. Si tienes en cuenta estas indicaciones podrás alcanzar la condición de buen comunicador: Sé cercano. No comuniques desde tu elevada posición en la organización. Cuanto más próximo estés a las personas mayor será tu eficacia. Sé concreto. Huye de lo superfluo y la confusión. Comunica con claridad, de manera sencilla, directa y breve. Sé sincero. No te darán su confianza porque se la pidas. Te la ganarás según vean cómo piensas, cómo decides y cómo actúas. Si sospechan que les engañas nunca te lo perdonarán. Ofrece algo. No se trata sólo de repartir información. Ofrece ideas, expectativas, transmite una visión. Más que recibir, busca atender sus deseos y necesidades. Calla y escucha. No te dediques a lanzar monólogos. Implícate en conversaciones que te ayuden a comprender y ganar conocimiento. Muéstrate abierto. Acepta el diálogo y escucha opiniones diversas o incluso contrarias que te planteen retos y ayuden a tu desarrollo. Ponte en su lugar. Reemplaza tu arrogancia por empatía y atención. Habla de lo que sabes. No es sólo cómo lo dices. El fondo de lo que dices importa más de lo que crees. Es difícil engañarles ya. Habla a personas. Independientemente de cuantos te escuchen habla para personas concretas y no anónimas. Aumentará tu credibilidad. Cambia si es preciso. Si aprecias que tu mensaje no está llegando, cambia de estilo de inmediato. Ten un plan...

Celos

No pierdas tiempo comparándote con otros, ni sientas celos porque hayan logrado ya eso mismo que tu te propones. Que su éxito te sirva de inspiración....

Pide ayuda

Te equivocas si piensas que al pedirla te muestras débil o inferior, si crees que te juzgarán o rechazarán por ello, si calculas que te decepcionarán. Si tienes el valor de pedir ayuda te abres a la posibilidad de recibirla. Y das a otros la oportunidad de hacer algo importante y significativo, lo que la mayoría está deseando poder hacer....

Paciencia

Tus acciones sólo serán tan osadas como la parte más pusilánime de ti lo permita. De ahí que sea prudente en ocasiones tener paciencia y calmarse. Una vez desaparecido el miedo al cambio encontrarás la motivación para emprender con confianza las acciones que te llevarán a conseguir tus retos....

Compite

Pero no contra nadie sino contra ti. Asume retos, supera barreras y apóyate en el talento y la ayuda de otros para mejorar. No valores tanto la meta como el proceso. Hacerlo así es saludable y te llevará más lejos....

Autoestima 17Dic

Autoestima

Padeces esa tendencia común a mostrarte excesivamente crítico contigo mismo y exigirte la perfección. Eres consciente de ello pero no aprecias significativamente el impacto negativo que tiene sobre tu autoestima. Reconocer la propia la autoestima no significa ser arrogante, narcisista o egocéntrico, ni es algo que debas esconder o de lo que hayas de avergonzarte. El problema es que no sabes cómo desarrollarla y te resulta incómodo admitirlo. La esperas recibir de los otros, que te llegue desde fuera, cuando ha de crecer desde dentro de ti. Nada ni nadie te la puede otorgar. Busca ocasiones para poner de manifiesto tu autoestima. No importa tanto lo que hagas como que verdaderamente surja de tu interior. Cuida tu salud, acepta agradecido los cumplidos que te presenten, perdónate cuando cometas errores, respeta tus emociones, mímate, celebra tus éxitos. Fíjate en aquellos que por su condición puedan servirte de guía e inspiración. Esas tareas son sencillas aunque no siempre fáciles. Y es una práctica que no puedes abandonar. La autoestima no es una meta sino el modo consciente y auténtico de crecer y desarrollarte. Se acompañará de una mayor claridad y tranquilidad respecto al modo en que establecerás objetivos y afrontarás los problemas. Ha de ser algo con lo que verdaderamente te habrás de comprometer y será fuente de una motivación extraordinaria....

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies