Comentaba hace unos días con unos amigos sobre las “cicatrices” adquiridas en la carrera profesional. Tener más o menos de ellas depende las “cornadas” recibidas. Sin duda es posible pasar sin recibir ninguna, lo que se consigue observando los problemas confortablemente detrás de la barrera. Pero a quienes les hacen frente, en ocasiones les arrollan. Es parte del aprendizaje. ¿Qué tanto te...
Tus opciones
La persona en quien te conviertes y la influencia que desarrollas en los demás es el resultado de tus decisiones. En la medida en que te decidas por las opciones menos obvias, por las más difíciles, por las que nadie ha sabido identificar, te conviertes en una persona singular. Aquello por lo que optas cada día determina tu trabajo, el impacto que realizas en tu organización y el personaje que eres....
No esperes
Las decisiones arriesgadas te ponen nervioso y te descentran. El cuerpo te pide retrasarlas a la espera de nueva información que pueda hacerlas más sencillas. Habitualmente es una estrategia inadecuada. Nunca tendrás una perfecta información y los costes de tu vacilación no harán sino crecer. Si te acostumbras de decidir con diligencia sacarás ventaja a la mayoría de...
Buenas decisiones
A la hora de tomar decisiones, amplía las opciones a considerar. No te dejes cegar por la alternativa que te parece más inmediata y familiar. Las buenas decisiones requieren una mente abierta, capaz de considerar mucha información procedente de diversas fuentes y la opinión de terceras personas, expertos, amigos y familiares. Contrariamente a lo que pudiera parecer, tener sólo una opción lleva a darle más vueltas y sentirse más comprometido con ella, lo que puede retrasar más la toma de decisiones que el buscar información adicional. Y ayuda mucho una sencilla pregunta: ¿Qué aconsejaría a alguien que se encontrara en mi lugar?...
Aconsejar (2)
Completo la nota anterior con algunas indicaciones acerca de las mejores prácticas acerca del modo en que llevar a cabo la búsqueda y el ofrecimiento de asesoramiento personal o profesional*. Si estás en la posición de buscar consejo…: Hazte con un grupo variado de asesores que se complementen entre sí. Determina que clase de consejo estás buscando. Elige a uno o más asesores que se ajusten a tus necesidades actuales. Da información suficiente acerca de tu problema Pon de manifiesto aquello que te resulta incómodo reconocer. Contribuye de forma activa a la elaboración de las distintas opciones. Haz preguntas que te permitan comprender los costes, beneficios y racionalidad de cada opción; la relevancia y aplicabilidad del consejo y la manera de implantarlo. Ignora las opiniones displicentes o desdeñosas. Estudia la posibilidad de solicitar una segunda o tercera opinión. Desarrolla soluciones mixtas. Estate atento a los cambios en la situación o el contexto y a la necesidad de corregir el rumbo. Haz seguimiento y busca asesoramiento adicional si fuera preciso. Y si tu papel es el de ofrecer asesoramiento…: Comprueba tu idoneidad. Ten claro que dispones del tiempo, conocimientos y experiencias necesarias. Identifica otras posibles fuentes de asesoramiento. Busca un lugar privado y sin distracciones y dispón de tiempo suficiente. Escucha con atención y suspende tu juicio. Haz preguntas abiertas para mejorar tu comprensión y después profundiza en los detalles. Una vez te has hecho idea del problema, acuerda el tipo de asesoramiento que te solicitan. Afirma con claridad tu papel como orientador y no como tomador de decisiones. Actúa como generador de diversas opciones viables. Detalla las razones, principios y experiencias personales que avalan tu consejo. Asegúrate de que se evalúan todas las opciones y no apresures una determinada solución. Observa las reacciones...
Opiniones
Considerar tu opiniones como hechos puede conducirte al desastre. Y tomar un hecho y magnificarlo con tus opiniones y valoraciones te puede llevar a conclusiones tan equivocadas que pueden ocasionarte graves daños. Las opiniones son baratas pero los hechos aportan experiencias valiosas como el oro. La fiabilidad de las decisiones en las que bases tu futuro depende de tu capacidad para separar los hechos de las opiniones....
Tu intuición
Confía en tu intuición. Raramente se equivoca. Se nutre de todo tipo de ideas y informaciones, de muchas de las cuales no eres consciente. No serás el único. Pregunta a quienes hayan tomado buenas decisiones y verás como muchos te dirán que desconocían la razón de lo que hicieron. Pero sentían que era lo...
Actúa
Haz algo cada día que te acerque a tu objetivo. Te ayudará a tenerlo presente. Repasa las iniciativas previstas para lograrlo y actualízalas de continuo. Evalúa tu progresión, introduce los ajustes necesarios y no te pares. Si te resulta incómodo, ignora ese malestar y actúa. Cambiar nunca es sencillo pero si te comportas como si ya te hubieras transformado, esa inquietud irá disminuyendo hasta desaparecer....
El por qué
Es siempre más importante el conocer el por qué haces algo que el cómo hacerlo. Con frecuencia el cómo es laborioso, tedioso o incluso frustrante. Si no existe una razón suficientemente motivadora para llevarlo a cabo, es muy probable que no perseveres en el cómo....
La realidad
Negar esa realidad que te incomoda será fuente de infelicidad y estrés. Y como es obstinada se preparará su propia venganza. Si te ejercitas en afrontarla de inmediato y sin pensar verás que sus efectos siempre serán menores de lo que temías....