Hay directivos que opinan que la retroalimentación positiva para sus colaboradores sólo trae consecuencias funestas: que se acomoden o que pidan un aumento de sueldo. Lo cual dice muy poco de ellos mismos. Si quieres transformar el desempeño de tus colaboradores necesitas acentuar lo positivo que observas en ellos, reconocer lo que hacen bien. Tu liderazgo depende de la capacidad de sacar a la luz de forma consistente lo mejor de los demás....
Autocrítica
Si eres como la mayoría, te pasas la vida criticándote continuamente, preocupado, imaginando lo peor. Y tu desempeño viene condicionado por tus emociones que a su vez están condicionadas por tu forma de pensar. Por eso tus dudas y miedos entorpecen tu rendimiento, impiden que tus capacidades afloren y que tu conducta destaque....
No te esfuerzas
La principal dificultad para tu crecimiento es que tiendes a reconocer tus limitaciones y no tu potencialidad. Estás encerrado en tu mundo. No puedes ver de lo que eres capaz y te comportas con excesiva cautela. Tus objetivos no van más allá de tus capacidades, de lo que imaginas que alcanzarás con facilidad. Si no te esfuerzas hasta el punto de sentirte incómodo gastarás tu vida en el estrecho ámbito de lo que estás seguro de conseguir....
Enfocado en la solución...
Los hay que prefieren centrarse en los problemas. Los encuentran más interesantes aunque en verdad es poco útil, pues te mantienen en el pasado, en tratar de cambiar lo que ya no se puede, en buscar culpables, excusas o justificaciones. Enfocarse en las soluciones, por el contrario, genera energía, te abre a nuevas ideas y posibilidades. No se ignoran los problemas sino que se analizan desde el punto de vista de cómo avanzar en vez de entretenerse en las causas. Es una elección que has de hacer en cada ocasión, una disciplina, un hábito mental que, si aún no lo tienes, habrías de desarrollar....
Resolviendo problemas...
Algunos directivos piensan que su trabajo consiste en decir a sus colaboradores lo que deben hacer o disponer de todas las respuestas. Son los mismos que se quejan de que siempre tienen que estar resolviendo los problemas de los demás. Cuando alguien te pida ayuda con un problema, lo mejor que podrías hacer es lo siguiente: Trata primero de orientarle para que pueda encontrar la solución por sus propios medios. En las ocasiones en las que no pueda encontrar la respuesta en el momento, ayúdale a descubrir cómo dar con ella más tarde, mejor que entregársela tu directamente. Y si la información específica sólo la tienes tu, mira de proporcionarla de modo que tu colaborador deba participar de forma activa en su recepción y comprensión....
No es difícil
Adquirir un nuevo hábito lleva tiempo pero no tanto como parece. En cualquier caso es más sencillo que abandonar otro bien arraigado. Céntrate en la búsqueda de soluciones, no en los problemas. Abandona el deseo de arreglar lo que está roto y apasiónate por identificar maneras de crecer y desarrollarte en nuevas disciplinas....
Los hábitos
El modo en que hablas, caminas, te relacionas o te comunicas está profundamente arraigado y se desarrolla principalmente de modo inconsciente. Cambiar los hábitos propios o de los demás te llevará más tiempo y esfuerzo del que ahora empleas y probablemente un abordaje distinto....
Dales autonomía
No pretendas pensar por ellos (quienes quieran que sean) ni imponerles tus ideas. Es una pérdida de tiempo. Ten la habilidad de crear el entorno donde puedan pensar por ellos mismos y facilítales el camino para que puedan tomar sus propias decisiones....
Formas de pensar
Los logros de tu trabajo vienen determinados por tu forma de pensar. Si quieres mejorar el desempeño de tus colaboradores, lo más eficaz no es tanto modificar sus hábitos, que también será necesario, sino es buscar la mejora en su forma de pensar y sus motivaciones. Es más rápido y más sencillo de lo que parece....
Nuevas necesidades
Las nuevas generaciones que llegan a las organizaciones de actuales tienen unas necesidades distintas de las anteriores. Esta personas esperan más de la institución, quieren poder desarrollarse en ella, valoran disponer de libertad e independencia, se sienten cómodos con la diversidad y el cambio. Por tanto, demandan también un tipo de directivo alejado de las prácticas del ordeno y mando. Esperan a alguien que les ayude a destacar, que contribuya a mejorarles su manera de pensar, que les lleve a alcanzar todo su potencial....