Sabes lo que tienes que hacer, cómo y porqué hacerlo. Sin embargo no avanzas. ¿Qué te detiene? Si fuera el carecer de experiencia o no conocer el camino, estate tranquilo. Ya tienes todas las razones para seguirlo y que sea la ruta que no recorre la mayoría es una garantía de éxito....
No se sirve
Los conocimientos y habilidades que te gustaría poseer no son algo que otros te ofrezcan. No son un producto que alguien te sirve en la mesa de un aula para que lo “ingieras”. Tu aprendizaje y desarrollo es algo a lo que debes aspirar, que tu eliges y que nadie te puede imponer....
Pide un deseo
Si te garantizaran conseguirlo, ¿cuál sería el deseo que pedirías? Quizás no te resulta fácil pensar en uno verdaderamente valioso porque durante la mayor parte de tu vida no se te ha permitido soñar. Para el sistema, soñar es peligroso. Puede volverte impaciente, inconformista. Si sueñas, resultas molesto. El valor de tus deseos será proporcionado a tu grado de desarrollo personal y profesional. ¡Que no te frenen!...
Haz algo
No te quedes quieto. Lee sobre temas de tu interés, comparte descubrimientos, pregunta en las reuniones, escribe notas y dalas a conocer, pon en marcha iniciativas, publica fotos o un video, emprende algo que te apasione. No te acomodes. Actuar así te proporcionará una identidad propia. De otro modo, si sólo haces lo que señala tu guión, pronto encontrarán alguien más barato que te sustituya....
Dilemas
Los dilemas se presentan cuando te encuentras con diversas opciones en conflicto: Principios enfrentados, peticiones que se disputan recursos… Las cuestiones en juego no se acaban de comprender con claridad. Ayudar a que tus colaboradores puedan resolver un dilema es una de las intervenciones de mayor impacto que como directivo puedes hacer. Y la manera más eficaz de lograrlo es ayudar a que sean ellos mismos quienes descubran su solución. Todo empieza por una correcta identificación del propio dilema. Después habrán de reflexionar sobre él. Esto no tiene nada que ver con analizar la información disponible y pensar con lógica. Se trata más bien de permitir que la mente establezca conexiones de manera inusual o incluso subconsciente. A continuación aparece el esclarecimiento que genera esa descarga de energía que acompaña al placer del hallazgo o la revelación. Y finalmente, se llega a la motivación que empuja a emprender las acciones oportunas para sortear el dilema. No obstante esa motivación se puede desvanecer con rapidez por lo que es imprescindible comprometerse de inmediato para que esas nuevas ideas se hagan realidad. Imagina el impacto en tu organización si contribuyes a que todos tus colaboradores experimenten la satisfacción de resolver por ellos mismos los dilemas a los que se enfrenten. La vinculación que consigas será extraordinaria....
Progresar
En contra de lo que pudiera parecer no todos están dispuestos a progresar en su trabajo, en su organización, o en su vida personal. Crecer significa cambiar y eso se acompaña de riesgos que algunos temen. Y con razón; tienen experiencias negativas por el modo en que les trataron cuando quisieron mejorar algo. Descubre quienes son esos que realmente están dispuestos a progresar para trabajar con ellos....
Vas bien
Habrás experimentado que cuando emprendes algo extraordinario, verdaderamente significativo, no todos lo entienden. No importa que se burlen. No trabajas para ellos y es una señal cierta de que vas por el camino correcto....
Maldito correo
O correo maldito… Es la calificación que muchas veces se ganan los correos electrónicos como consecuencia de los malentendidos que generan. Quién no se ha sentido molesto por un correo recibido o quién no se ha visto sorprendido por los efectos emocionales tan insospechados como no intencionados generados por un correo propio aparentemente banal. Para evitar esas situaciones debieras establecer una serie de normas sobre su uso y comprometerte a seguirlas: Los correos sólo deberías usarlos para compartir datos, información o para programar una entrevista personal. Deberán ser lo más breves posible y el asunto debe quedar perfectamente claro y concreto. No deberías utilizarlos para transmitir nada de naturaleza personal salvo para dar una felicitación extraordinaria. Si crees que lo necesitas para desahogarte, escríbelo y guárdalo en una carpeta de borradores para eliminarlo en un día posterior. Para todo lo demás, utilizar el teléfono o la entrevista personal. Y si por casualidad incumples con alguna de las reglas, acude de inmediato a disculparte. Actuando así…: Te ahorrarás infinidad de horas y reducirás la posibilidad de conflictos, a la vez que animarás a emplear la conversación personal para abordar temas complejos. Harás desaparecer esos molestos correos de ida y vuelta entre distintos destinatarios y que se prolongan por varios días. El intercambio de ideas será más eficaz, la gente se comunicará mejor y colaborarán de manera más eficiente....
Quédate con su nombre...
Al contrario de lo que hacen otros, olvida el de quienes actúan en tu contra, de quienes esperan que fracases. No tiene sentido que pierdas el tiempo con ellos. Quédate con los nombres de quienes te apoyan y simpatizan contigo, de quienes cooperan para tu éxito. Es más divertido, productivo y eficaz....
Concreta
Que tu manera de comunicar ayude a que la gente te entienda y demuestre que sabes de lo que hablas. Proporciona sólo la información precisa para ilustrar lo que tratas de establecer, evitando despistarles. Concretar requiere un pequeño esfuerzo, algo más de lo habitual en las conversaciones ordinarias. Te obliga a prestar atención a lo que los otros dicen y tomar nota, aunque sea mental, de sus observaciones para poder responder de forma rigurosa....