Entre las zonas extremas de confort y pánico, entre el aburrimiento y el estrés, encuentra el punto medio. Es la zona de exigencia, la necesaria para tu desarrollo personal, donde descubres retos y oportunidades para actuar ejercitando y aumentando tus competencias y...
Odios
Hay una epidemia mundial de odio, de peores consecuencias que las originadas por enfermedades. No hay ninguna duda; las pruebas son concluyentes. No es que nos acerquemos a una crisis. Es que estamos en medio de ella. El odio no es una enfermedad física, sino mental, emocional, y espiritual y como tal hay que tratarla. Y no es algo singular sino múltiple y diverso. Odios que nacen del reconocimiento de ser o sentirse diferentes, de tener intereses contrapuestos. Hay tantos odios diferentes y por tantas razones, entre personas, grupos y naciones que la resolución de esta epidemia no puede abordarse de manera sencilla ni inmediata. Las soluciones, aunque parciales se han de basar en la aceptación de que: Las diferencias no tienen por qué ser causa de odios. Es posible buscar, identificar y destacar las coincidencias. Se pueden tolerar las diferencias. Quizás baste señalar aquí la responsabilidad de cada uno de luchar contra el odio en su propio ambiente. Esa epidemia de odio no puedes subsistir en un entorno dominado por la buena voluntad. Ese debiera ser el primer paso; crear una atmósfera generosa de buena voluntad que se difunda entre personas, grupos y naciones....
Resentimiento
Es un trastorno emocional extremadamente común y peligroso. Pretende servir de excusa ante el propio fracaso, al atribuir a los demás la responsabilidad por un supuesto maltrato recibido. Deriva hacia la autocompasión que reclama recibir la atención física, mental y emocional ajenas. Exige una deuda de gratitud por favores y servicios prestados, aunque sean insignificantes. El resentimiento genera una espiral negativa que se transforma indignación, odio y deseos de venganza. Has de aprender a evitarlo para aliviar la angustia que le acompaña. Cuando reconoces que ese rencor es una reacción a lo que consideras un ataque a tu ego, a tu persona, o a lo que te pertenece, puedes anularlo si lo ignoras. No puedes cambiar el pasado por muchas vueltas que le des en tu memoria. Carece de sentido sufrir por ello y es mejor olvidarlo. Te exigirá crecer emocionalmente, no permitir que nada ni nadie hiera tus sentimientos. Hacer una montaña de un grano de arena sólo te perjudica a ti. No te tomes tanto en serio y sé más comprensivo con quienes te resultan antipáticos. Igual está en ti el origen de su animadversión. Tus disculpas pueden romper ese círculo vicioso del resentimiento recíproco....
Idealista
Tropezar con una idea deslumbrante no es base suficiente para establecer un negocio. En esas circunstancias te puede resultar difícil pensar con objetividad. No bastan el optimismo y el entusiasmo para construir una empresa solvente. Busca asesoramiento que te ayude a distinguir entre lo que puede ser un buen entretenimiento, que aumente tus conocimientos y capacidades, y lo que debe ser una operación que te proporcione ingresos seguros y estables. Si ganas en objetividad antes de comprometer recursos significativos, te ahorrarás frustraciones y esfuerzos innecesarios....
Mercenarios
No compensa embarcarse en una iniciativa o un negocio únicamente por el dinero. Te demandará una dedicación y perseverancia que no podrás sostener si sólo es el dinero lo que te mueve. Dedícate mejor a esos asuntos a los que sin darte cuenta vuelves una y otra vez. No ignores su capacidad de atracción. Te proporcionarán la motivación para mejorar cada día tu oferta. Identificar esas áreas te exigirá paciencia y una búsqueda activa. Lo que para otros pasa desapercibido puede convertirse en aquello que despierte tu interés y te empuje a poner todo el esfuerzo para transformarlo en tu tesoro....
No los rehuyas
¿Sientes ya la incomodidad? Es la señal de que has abandonado tu zona de confort. Si querías sentirte cómodo, no haber venido… Para enfrentar y derrotar un enemigo superior has de ser capaz de aceptar los peligros. A toda oportunidad le acompaña un riesgo y el miedo a lo desconocido. Ser osado significa tomar decisiones difíciles a pesar de los peligros. Si los rehuyes no podrás crecer ni desarrollarte. Ten la fortaleza mental para reconocer que ese riesgo es el signo de que has de afrontar el obstáculo que se te ha presentado. Notas relacionadas: Riesgos sobrevenidos Asume riesgos El valor de la incertidumbre Riesgo...
Los grises
No, no me refiero a los antiguos componentes de la Policía Armada que sólo los menos jóvenes recordamos; sino a la gama de grises que se extiende entre los colores extremos blanco y negro. Muchos establecen sus posiciones, sus convicciones, de manera fija en uno de esos polos y permanecen inamovibles en ellas. Los hay que construyen alrededor de sus ideas una fortaleza que se acaba convirtiendo en una prisión. Algo absurdo si lo que pretendes es avanzar hacia algún objetivo. Ésta parece ser una enfermedad de juventud que se cura con la edad. Con los años se descubre que existe una amplia gama de grises y que pocas son las cosas clasificables como absolutamente ciertas o falsas. Es en los grises donde puede encontrarse comprensión y alcanzarse acuerdos, donde las opiniones pueden defenderse y respetarse, el lugar para negociar y persuadir o ceder para llegar a acuerdos mutuamente beneficiosos. La madurez lleva a identificar con facilidad esa gama de grises donde las personas con buena voluntad pueden encontrarse para hablar de sus diferencias y resolverlas para avanzar a un objetivo común. Otras notas relacionadas: Tus convicciones Rinde tu...
Calma
Quieres cambiar las cosas rápidamente… Pero todo requiere su tiempo. Nada extraordinario se crea de repente. Todo lo bueno necesita un período de maduración. Relájate, avanza paso a paso y disfruta del viaje. Notas relacionadas: Más paciencia Paciencia Ten paciencia Acerca de la...
Estás domesticado
No le eches a culpa al gobierno, a tus jefes, a tus padres, a los demás, al sistema, a la religión, a Dios… Esa situación es el resultado de tu tolerancia a aquello que no debías aceptar. No eres libre porque no...
Valientes
La audacia nace de tu cabeza. El coraje, del corazón. La audacia es el resultado de una actividad intelectual que identifica oportunidades, elabora planes y evalúa los peligros. El coraje es una reacción que nace de tu instinto. Expresa tus sentimientos más profundos y te empuja a actuar sin tener asegurado el resultado. Podrás tener dudas, pero nunca alcanzarás nada si dejas que el miedo te paralice. La primera vez que te rindas abrirá el camino al hábito de la inoperancia. No quieras morir lamentándote por todo aquello que podrías haber sido si hubieras vivido con más valentía. Otras notas relacionadas: Ten coraje Temores...