Cuando dices escuchar a otra persona, la mayor parte del tiempo tu atención está distraída en hacer juicios, valoraciones, pensando en cómo quedar bien o en tus propios asuntos. A menos que decidas adoptar de manera consciente una determinada manera de escuchar, estarás, por defecto, tratando de confirmar tus prejuicios sobre esa persona....
La conversación
Cada vez que debas mantener una conversación con un colaborador para ayudarle a mejorar su desempeño ve preparado con un plan concreto de lo que quieres lograr. Establece unas expectativas claras, de modo que en cada momento ambos sepáis de qué estáis hablando, del porqué y adónde queréis llegar. Evitarás así perderte en los detalles y la conversación será más útil al saber lo que tratas de conseguir y cómo lograrlo....
Felicita
Hay directivos que opinan que la retroalimentación positiva para sus colaboradores sólo trae consecuencias funestas: que se acomoden o que pidan un aumento de sueldo. Lo cual dice muy poco de ellos mismos. Si quieres transformar el desempeño de tus colaboradores necesitas acentuar lo positivo que observas en ellos, reconocer lo que hacen bien. Tu liderazgo depende de la capacidad de sacar a la luz de forma consistente lo mejor de los demás....
Autocrítica
Si eres como la mayoría, te pasas la vida criticándote continuamente, preocupado, imaginando lo peor. Y tu desempeño viene condicionado por tus emociones que a su vez están condicionadas por tu forma de pensar. Por eso tus dudas y miedos entorpecen tu rendimiento, impiden que tus capacidades afloren y que tu conducta destaque....
No te esfuerzas
La principal dificultad para tu crecimiento es que tiendes a reconocer tus limitaciones y no tu potencialidad. Estás encerrado en tu mundo. No puedes ver de lo que eres capaz y te comportas con excesiva cautela. Tus objetivos no van más allá de tus capacidades, de lo que imaginas que alcanzarás con facilidad. Si no te esfuerzas hasta el punto de sentirte incómodo gastarás tu vida en el estrecho ámbito de lo que estás seguro de conseguir....
Enfocado en la solución...
Los hay que prefieren centrarse en los problemas. Los encuentran más interesantes aunque en verdad es poco útil, pues te mantienen en el pasado, en tratar de cambiar lo que ya no se puede, en buscar culpables, excusas o justificaciones. Enfocarse en las soluciones, por el contrario, genera energía, te abre a nuevas ideas y posibilidades. No se ignoran los problemas sino que se analizan desde el punto de vista de cómo avanzar en vez de entretenerse en las causas. Es una elección que has de hacer en cada ocasión, una disciplina, un hábito mental que, si aún no lo tienes, habrías de desarrollar....
Resolviendo problemas...
Algunos directivos piensan que su trabajo consiste en decir a sus colaboradores lo que deben hacer o disponer de todas las respuestas. Son los mismos que se quejan de que siempre tienen que estar resolviendo los problemas de los demás. Cuando alguien te pida ayuda con un problema, lo mejor que podrías hacer es lo siguiente: Trata primero de orientarle para que pueda encontrar la solución por sus propios medios. En las ocasiones en las que no pueda encontrar la respuesta en el momento, ayúdale a descubrir cómo dar con ella más tarde, mejor que entregársela tu directamente. Y si la información específica sólo la tienes tu, mira de proporcionarla de modo que tu colaborador deba participar de forma activa en su recepción y comprensión....
No es difícil
Adquirir un nuevo hábito lleva tiempo pero no tanto como parece. En cualquier caso es más sencillo que abandonar otro bien arraigado. Céntrate en la búsqueda de soluciones, no en los problemas. Abandona el deseo de arreglar lo que está roto y apasiónate por identificar maneras de crecer y desarrollarte en nuevas disciplinas....
No es lo que parece
Ayer en el AVE, una niña sentada en sentido contrario de la marcha exclamaba sorprendida: ¡Por qué va para atrás…! Vemos el mundo no como es sino como somos. Buscamos acomodar en nuestros esquemas conceptuales toda la información que recibimos de él y si no se ajusta, tratamos de forzarla o descartarla por irrelevante. Si pretendes mejorar el desempeño de tus colaboradores deberás ser capaz de influir en el modo en que perciben la realidad, y esa es una nueva capacidad a desarrollar....
Dales tiempo
Cuando las realidades externas cambian, la percepción de esas realidades por las personas no se modifica con la misma rapidez. Tus colaboradores necesitan tiempo para asimilar las transformaciones de su entorno de trabajo que algunos pueden percibir incluso como amenazas. Tienes que asistirles en la identificación y abandono de esas estructuras mentales obsoletas para que pueden desarrollar su verdadero...