Amenazadores

Quienes te amenazan pretenden asustarte, pero al hacerlo incurren ellos mismos en miedos e inseguridades. Se llenan de angustia y odio que, o bien expresan mediante violencia, o bien han de reprimir con sus propias consecuencias negativas. Si te amenazan, cuentas con la posibilidad de prepararte, con el tiempo para decidir cómo y cuándo responder, planear tu contraataque. Lamentablemente, en las redes sociales proliferan los comportamientos intimidadores de individuos que desconocen el peligro en que ellos mismos incurren. A cuantos más atemoricen, a más habrán de temer. Cuanto menos, serán tachados de indeseables y acabarán aislados. Toda amenaza reclama venganza que aparecerá cuando menos se la espere. No digo que esté de acuerdo con ello, pero es una de las más viejas lecciones de la Historia....

Tranquilo

Descubre la manera de tranquilizarte. Tendrás más coraje cuando más tranquilo estés. Realmente no necesitas con urgencia eso que tanto ansías. Algunos sueños y esperanzas surgen de tus miedos de hoy, de imaginar situaciones mejores que la que tienes. Ocúpate de trabajar ahora sin miedo. Eso te liberará y alcanzarás lo que deseabas cuando menos te lo...

Batallar

Ésta es la mejor recomendación para resolver cualquier dificultad. Dado que los problemas y contradicciones forman parte de la vida diaria, has de decidir si pones tus esfuerzos en eludirlos o en resolverlos y superarlos. Te requiere la misma energía el tratar de evitarlos que el solventarlos. Posiblemente más, pues los problemas no afrontados te persiguen incansables, mientras que si batallas contra ellos, los superas y desaparecen. Y como los contratiempos se suceden de forma continuada y periódica, o los resuelves o se acumularán hasta desbordarte, con la posibilidad adicional de generarte un problema de salud física, mental o emocional. El mejor tratamiento preventivo que puedes encontrar es el de solucionar los problemas conforme se presentan, de ahí la recomendación de combatirlos. Actuar así te hace más fuerte y capacitado para salir victorioso. Y dos llamadas de atención: No caigas en el perfeccionismo. La mejor solución es enemiga de la buena. Podría no ser eficiente y conducirte a la parálisis. La batalla te ha de llevar a responder prontamente para dar con un arreglo adecuado, aunque no sea el mejor. Y aléjate de los generadores de problemas, cada vez más abundantes y que se refugian en la mediocridad de la multitud. Si te identifican como un batallador te seguirán a ti....

Exigencia

Entre las zonas extremas de confort y pánico, entre el aburrimiento y el estrés, encuentra el punto medio. Es la zona de exigencia, la necesaria para tu desarrollo personal, donde descubres retos y oportunidades para actuar ejercitando y aumentando tus competencias y...

Agita el árbol

No te conformes con aprender lo establecido y te acomodes en ello; busca de manera activa nuevos modos de hacer, nuevos mercados a los que servir, nuevos productos y servicios para entregar. En vez de cerrar los ojos al cambio o buscar simplemente el modo de sobrevivir, persigue las nuevas oportunidades que se crean en la discontinuidad. Esta es la mentalidad a la que debe aspirar todo profesional. Independientemente del sector en el que te encuentres, la tecnología es el motor de los cambios. Tus clientes esperan nuevas soluciones y lo mejor que te puede pasar es estar rodeado de competidores apoltronados. Esto significa que te comprometes con el aprendizaje continuado, con el crecimiento personal, con la adaptación perenne....

Ríete

Ríete de tus enemigos, de sus insultos. Nada desmoraliza más a un adversario que no tomarlo en serio. Y ríete con otros, con tus amigos; súmate a sus risas. Y ríete de tus miedos, de tu autocompasión, de tu susceptibilidad, de tus resentimientos. Desplaza con la risa a los pensamientos negativos y desagradables. Es imponente el poder de la risa. Evita tomarte tan en serio…...

Los detalles

El secreto del éxito en cualquier ámbito de la vida está en la observación cuidadosa de los pequeños detalles. Todo el mundo presta atención a las grandes cosas, sin considerar que están formadas de multitud de pequeños elementos que, si se ignoran, se agrandan y se vuelven difíciles de manejar. No todos tienen la capacidad de hacer cosas monumentales, de ser personajes públicos destacados… Pero cada uno es capaz de sobresalir de la media apoyándose en la infinidad de esas pequeñas cosas a las que atiende y que para el resto pasan desapercibidas o son despreciadas. Quien ha adquirido el hábito de cuidar los detalles es capaz de responder a las exigencias de los grandes retos. La grandeza de una persona está en las sencillas palabras de amabilidad, en los pequeños sacrificios personales en beneficio de los demás, en el agradecimiento por los servicios recibidos, en la utilización diligente de los talentos propios. Esas tareas aparentemente insignificantes, bien realizadas, te proporcionarán las mayores recompensas, y si las abandonas, te ocasionarán un perjuicio incalculable. Cuídate de ellas cuando se presenten en tu vida. No las deseches por su aparente poca importancia pues se volverán relevantes. Las que decidas hacer o las que optes por ignorar serán la medida de tu profesionalidad. La realización de esas pequeñas cosas es lo que transmite mayor seguridad, a ti mismo y a quienes te rodean. Son la fuente de confianza y de valor ante los demás. Piensa en ellas y considera qué es lo que dicen de ti cuando las desprecias, los riesgos que asumes, la pobre calidad que aceptas, el valor que pierdes… Es en esas pequeñas cosas donde se notará tu impacto, donde dejarás huella....

Campaña 2017 06Jun

Campaña 2017

Acogida espectacular en 24 horas de la campaña 2017 de promoción de la Universidad del Atlántico Medio. Muy felices por la profesionalidad de todos cuantos han...

Falso dilema

Leído…: Puedes elegir. O persigues tus propios ideales o trabajas para ayudar a que otro consiga los suyos. Bueno, esta es una manera maniquea de ver las cosas. También pueden coincidir los ideales de ambos y trabajar juntos para conseguirlos. En cualquier caso, hoy día hay que reinventarse de continuo, emprender distintas carreras. Hay que trabajar no con el miedo a perder el empleo sino con la motivación de crear puestos de trabajo. Ser capaz de trazar el propio destino....

Solo ante el peligro

La condición de líder exige afrontar de manera instintiva y decidida los peligros, a la vez que se protege a los propios seguidores. En un mundo, o mejor, en un país en el que no se premia el discrepar, el líder se caracteriza por sobresalir de la masa anónima y dirigirse hacia el peligro sin dudar. Si no lo hicieras dejarán de seguirte de inmediato. Ejercer el liderazgo demanda algo más que inteligencia y personalidad. No es tarea para tímidos. Requiere un coraje instintivo, que no pondera pros y contras antes de actuar, que no evalúa los riesgos, que no rehúye los costes personales....

Persevera

La perseverancia es más importante que el talento o la genialidad. La determinación te lleva a lograr esas metas superiores que los demás optaron por abandonar. Sin ella caerás en la mediocridad que deja los problemas sin resolver y los objetivos sin alcanzar....

Odios

Hay una epidemia mundial de odio, de peores consecuencias que las originadas por enfermedades. No hay ninguna duda; las pruebas son concluyentes. No es que nos acerquemos a una crisis. Es que estamos en medio de ella. El odio no es una enfermedad física, sino mental, emocional, y espiritual y como tal hay que tratarla. Y no es algo singular sino múltiple y diverso. Odios que nacen del reconocimiento de ser o sentirse diferentes, de tener intereses contrapuestos. Hay tantos odios diferentes y por tantas razones, entre personas, grupos y naciones que la resolución de esta epidemia no puede abordarse de manera sencilla ni inmediata. Las soluciones, aunque parciales se han de basar en la aceptación de que: Las diferencias no tienen por qué ser causa de odios. Es posible buscar, identificar y destacar las coincidencias. Se pueden tolerar las diferencias. Quizás baste señalar aquí la responsabilidad de cada uno de luchar contra el odio en su propio ambiente. Esa epidemia de odio no puedes subsistir en un entorno dominado por la buena voluntad. Ese debiera ser el primer paso; crear una atmósfera generosa de buena voluntad que se difunda entre personas, grupos y naciones....

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies