Has de tener la ambición de crecer con el objetivo de poder servir, que no es lo mismo que el deseo de alcanzar la propia excelencia. Esto último sería soberbia por buscarte a ti mismo en lo que haces o en el modo en que te manifiestas....
Aprende a pedir
Tus indicaciones no pueden parecer órdenes. El secreto para ser bien atendido está en saber pedir. Muestra respeto y se asegurarán de que quedes...
Estrategia participativa...
Parece razonable aprovechar el concepto y las herramientas de las redes sociales para aplicarlas a la resolución de problemas estratégicos. Hacerlo supone un cambio respecto a la práctica tradicional de elaborar primero un “discurso” desde la alta dirección y difundirlo después por toda la organización. En esos casos, buena parte de los empleados en oficinas y talleres quedan sólo en unos meros receptores pasivos del discurso. La tecnología de las redes sociales permiten dar un papel más amplio a todos los empleados y obtener de ellos sus opiniones y recomendaciones. De este modo, el discurso puede enriquecerse y hacerse propio en todos los niveles de la organización. En la práctica se trata de abrir una plataforma en la que: Se discutan los retos por los que atraviesa la organización. Se diagnostiquen las cuestiones relevantes a resolver. Se establezcan la prioridades. Se orienten las estrategias a seguir Se propongan los objetivos e iniciativas más idóneas para resolver las cuestiones estratégicas. Se identifiquen los responsables que, por capacidades e intereses, mejor puedan llevarlas a término. El empleo de las herramientas de redes sociales en procesos de formulación de la estrategia es aún escasa, pero en los casos en los que se han incorporado han demostrado ser muy útiles. Y de estas experiencias han surgido algunas indicaciones para aumentar la eficacia de estos procesos, como las siguientes: Presentar las cuestiones estratégicas por fases para evitar apabullar a los participantes. Permitir la participación voluntaria y no obligada. Formar anticipadamente a los participantes en estrategias de innovación. Incorporar en el proceso actos sociales presenciales donde los participantes puedan relacionarse y que sirvan para complementar las discusiones virtuales. Si bien en las fases iniciales de su implantación este proceso puede necesitar de facilitadores externos, esta competencia estratégica puede internalizarse de...
Receptividad
Cuando te aborden con una nueva idea, considera lo positivo, sus posibilidades y no las razones por las que no podrá de funcionar. Esto no significa que debas mentir o aceptar algo en lo que no creas, sino que aprovechas para dar ánimo a quien lo necesita siempre que puedes. Trata de dar apoyo en toda ocasión aunque veas que no puedes hacer nada. Te ganarás su aprecio y...
Humildad
En cualquier circunstancia en la que hayas vencido o alcanzado un éxito, no presumas ni alardees. No muestres arrogancia sino humildad. Si no lo haces así te ganarás la enemistad de los afectados que se asegurarán de hacer todo lo que esté en su mano para que nunca más lo vuelvas a conseguir. Si quieres aumentar tus posibilidades de éxito en toda relación, aprende a conocer cómo los otros desean ser tratados y atiéndelos de ese...
Tozudez
He dudado si escribir esta nota por temor a parecer pesado. Insistir en conceptos ya tratados es de utilidad para ayudar a fijarlos, pero llegado a un cierto límite puede resultar aburrido. Sin embargo, la actualidad se impone y determinadas afirmaciones no pueden dejarse pasar sin ser debatidas. Hace unos días comentaba el grave olvido que significa el no formular apropiadamente la estrategia y seguir anclado a las dos únicas opciones genéricas establecidas hace más de tres décadas. Tres días más tarde se publicada este artículo en el que una autoridad de esta especialidad y en un medio bien acreditado defendía que todavía sólo hay dos maneras de competir. Quienes seguís estas notas sabéis de mi insistencia en que lo fundamental hoy no es tanto competir como ofrecer propuestas de valor concretas a clientes vinculados y que las maneras de hacerlo son diversas. Las dos estrategias genéricas de liderazgo en costes y diferenciación, son en efecto genéricas, para obtener ventajas competitivas en mercados constituidos por clientes genéricos. La cuestión está en qué tan relevantes son en la actualidad cuando la experiencia pone de manifiesto que: Los mercados están conformados hoy por clientes que desean ser tratados como singulares y con unas necesidades específicas y particulares. Las práctica totalidad de las empresas que tratan de seguir esas estrategias genéricas observan para su desesperación que no pueden acreditar la consecución de esos objetivos que se demuestran inalcanzables para ellas. Carece de sentido defender aquellas estrategias con la presentación de unos pocos ejemplos de empresas destacadas en unos pocos sectores. Este ejercicio demuestra tanto la escasa aplicabilidad de esas propuestas como el sesgo en la interpretación, lo que lleva a ignorar las verdaderas claves del éxito e impidiendo aprender las verdaderas buenas prácticas. No es una cuestión...
Inconsistentes
Hacen la vida difícil a los que les rodean. Un día se comportan de una manera y al día siguiente de otra. Ahora dicen una cosa y momentos después cambian de idea. Nunca sabes donde están y es muy difícil relacionarse o trabajar con ellos. Opta por ser consistente que no es lo mismo que ser aburrido. Podrán no estar de acuerdo con tus decisiones pero tu manera de actuar genera seguridad y confianza....
Cuando te faltan el respeto...
En esas situaciones puedes pensar que eso es algo que no puedes tolerar ni debes ignorar. Sin embargo, el enfrentamiento no siempre proporciona los resultados deseados. Compensa mantener una actitud positiva y educada a la vez que se muestran ligeros signos de descontento o insatisfacción. En ocasiones puede estar justificada una respuesta directa a la vez que respetuosa, pero si anticipas que no conducirá a nada, si crees que sólo lograrás que adopten una posición defensiva, es inteligente adoptar una actitud más sutil e indirecta. Suele dar mejores resultados....
Es tu culpa
Es difícil avanzar en un proyecto de equipo sin cometer errores. Si eres el responsable del equipo acepta el fallo como responsabilidad tuya. Y, cuando se den, reconoce los éxitos como de ellos. Harás crecer su motivación e interés. Por otro lado, ellos ya son conscientes de tu propio esfuerzo. Cuanto menos atraigas la atención sobre ti, más crecerá tu reputación....
No te gusta
Es habitual tener que relacionarse o incluso trabajar con alguien cuya personalidad te desagrada. Es humano querer evitarlo pero no siempre es posible. De hecho, lo primero que deberías hacer es tratar de conocerlo mejor. Después, trata de ajustar su estilo, sin que lo note, para que haga las cosas de un modo más positivo y agradable. Descubre algo que haya hecho bien o facilítaselo para tener la ocasión de felicitarlo por ello. Lo más probable es que continúe con ese comportamiento porque lo que es recompensado se repite. Claro que, según sea la persona, el cambio puede no ser inmediato y requerirá de paciencia por tu parte. Y en ocasiones no serás capaz de lograrlo. No te importe. Acéptalo y felicítate por la experiencia adquirida....
Lo esencial
Son tres los elementos esenciales en toda forma de comunicación oral o escrita: saber lo que quieres, conocer quién puede proporcionártelo y comprender cómo obtenerlo. Saber lo que esperas de esa interacción te permite centrarte en la obtención del resultado que buscas. Conocer quién es la persona te sirve para identificar aquel que tiene el poder para ayudarte a obtener eso que buscas. Para discernir el modo de obtenerlo has de poner en práctica tu capacidad de persuasión....
Te echan en falta
Es la prueba definitiva del talento, de haber ganado la atención. Pero no puedes pretender ser importante para todo el mundo. No es realista y sin embargo todavía muchas empresas tratan de serlo para todo el mundo, sin distinción. El resultado es que no son nada para nadie. Busca ser importante para un grupo concreto de personas o clientes, con quienes puedas conectar y que confíen en ti, que valoren tu punto de vista, tu propuesta de valor. Y el día que no la reciban, te echarán en falta....