Pide ayuda

Te equivocas si piensas que al pedirla te muestras débil o inferior, si crees que te juzgarán o rechazarán por ello, si calculas que te decepcionarán. Si tienes el valor de pedir ayuda te abres a la posibilidad de recibirla. Y das a otros la oportunidad de hacer algo importante y significativo, lo que la mayoría está deseando poder hacer....

Tecnología y vinculación...

Lo he comentado en muchas ocasiones en estas notas. Los clientes hoy esperan recibir de las empresas cuanto quieren, cuando y donde prefieren. Esto es difícil de atender en empresas jerarquizadas y alejadas del contacto directo con el cliente. Las hay incluso que utilizan agentes para mantener esa relación personal y resolver así sus problemas de tiempo, localización o tecnología (¿Nunca te ha llamado tu operadora de telefonía y que dispone de tu número para preguntarte si eres cliente y ofrecerte sus mismos servicios?) Las tecnologías de la comunicación, a través del uso de dispositivos móviles, pueden conseguir un grado de conocimiento de las necesidades, trato directo y vinculación hasta ahora desconocido. Esto permite reconocer a cada cliente como singular, no importa el sector económico en el que se opere. No es necesario por tanto utilizar intermediarios en la relación con los clientes. Al contrario, hay que acercarse a ellos y hacerles formar parte de los procesos creativos y de innovación. Se trata de construir comunidades en las que empleados y clientes comparten información y colaboran para lograr sus objetivos al tiempo que consolidan la relación. A continuación se presentan algunas características necesarias para que la tecnología pueda desempeñar ese papel: Crea una comunidad con una misión. Es lo que asegura la vinculación a largo plazo. Va más allá del intercambio de productos o servicios. La comunidad debe sentirse partícipe y colaborar en los procesos de negocio mediante la manifestación de necesidades y la resolución de las mismas. Hay un beneficio mutuo. Los clientes observan que las innovaciones en las ofertas se incorporan con rapidez y los empleados comprueban que la lealtad de aquellos genera beneficios económicos. Aparecen nuevos servicios. Las relaciones establecidas inicialmente en torno a productos físicos evolucionan para dar origen a...

Paciencia

Tus acciones sólo serán tan osadas como la parte más pusilánime de ti lo permita. De ahí que sea prudente en ocasiones tener paciencia y calmarse. Una vez desaparecido el miedo al cambio encontrarás la motivación para emprender con confianza las acciones que te llevarán a conseguir tus retos....

Compite

Pero no contra nadie sino contra ti. Asume retos, supera barreras y apóyate en el talento y la ayuda de otros para mejorar. No valores tanto la meta como el proceso. Hacerlo así es saludable y te llevará más lejos....

Autoestima 17Dic

Autoestima

Padeces esa tendencia común a mostrarte excesivamente crítico contigo mismo y exigirte la perfección. Eres consciente de ello pero no aprecias significativamente el impacto negativo que tiene sobre tu autoestima. Reconocer la propia la autoestima no significa ser arrogante, narcisista o egocéntrico, ni es algo que debas esconder o de lo que hayas de avergonzarte. El problema es que no sabes cómo desarrollarla y te resulta incómodo admitirlo. La esperas recibir de los otros, que te llegue desde fuera, cuando ha de crecer desde dentro de ti. Nada ni nadie te la puede otorgar. Busca ocasiones para poner de manifiesto tu autoestima. No importa tanto lo que hagas como que verdaderamente surja de tu interior. Cuida tu salud, acepta agradecido los cumplidos que te presenten, perdónate cuando cometas errores, respeta tus emociones, mímate, celebra tus éxitos. Fíjate en aquellos que por su condición puedan servirte de guía e inspiración. Esas tareas son sencillas aunque no siempre fáciles. Y es una práctica que no puedes abandonar. La autoestima no es una meta sino el modo consciente y auténtico de crecer y desarrollarte. Se acompañará de una mayor claridad y tranquilidad respecto al modo en que establecerás objetivos y afrontarás los problemas. Ha de ser algo con lo que verdaderamente te habrás de comprometer y será fuente de una motivación extraordinaria....

No vas sólo

Aunque aparezcas como uno solo y el entorno no sea propicio, manifiéstate como 10.000. Es una obviedad, porque quién eres y dónde te encuentras no es producto solo de ti. Empieza a contar: Tu familia, tus amigos, tus vecinos, tus profesores, tus compañeros de trabajo, tus correligionarios, tus paisanos… Destacarás y vencerás....

Reconócelo

No pretendas seguir aparentando la seguridad de la que careces. Admite que, a pesar de toda tu experiencia, estás fallando; que nunca te has encontrado en una dificultad como la que atraviesas y que realmente no sabes qué hacer. Al hacerlo abres la puerta a una comunicación más profunda y valiosa, lo que se traducirá en una mayor confianza....

Competentes 15Dic

Competentes

La competencia personal puede escribirse como la capacidad para comprender, actuar y destacar en un ámbito determinado. Te consideras competente cuando confías en esos recursos para hacer frente a los retos y oportunidades con que te encuentres. El reto al que nos enfrentamos hoy en cualquier área de la vida es el ritmo del cambio al que estamos sometidos. Debemos aprender más y más rápido aunque sólo sea para lograr mantenernos a flote. Carecer de las competencias necesarias puede afectar seriamente a tu desarrollo futuro, dado que tu nivel de competencia…: Determina aquello a lo que prestas atención. Cuando no te sientes competente tiendes a no prestar atención a los problemas y conflictos o a los retos y oportunidades puesto que no crees que puedas llevarlos a cabo. Establece las tareas y actividades que eliges realizar. Cuando te sientes capacitado y confías en que puedes operar satisfactoriamente en un ámbito determinado estás dispuesto asumir tareas más complejas. Esto conduce a un mayor aprendizaje y mejores resultados. Si te consideras incapaz, te centrarás en las tareas sencillas y rápidamente te acomodarás. Especifica tu nivel de esfuerzo. Los trabajadores más productivos creen que pueden generar grandes resultados con sus esfuerzos, por lo que trabajan con más intensidad. Parece simplista pero está demostrado que si te crees competente trabajarás con más entusiasmo. Define tu adaptabilidad y capacidad de resistencia. Esto tiene implicaciones en el grado de éxito que serás capaz de alcanzar. Si confías en tus capacidades estarás dispuesto a modificar el rumbo si algo se tuerce. Si caes te levantarás antes porque lo tomarás como una lección y no como una derrota. Señala si eres un líder o un seguidor. Sólo podrás tomar la iniciativa y asumir responsabilidades si crees en ti mismo y en tus...

No saber

Saber lo que no quieres hacer es lo mejor que te puede pasar cuando no sabes lo que quieres hacer, porque saber lo que no quieres te empuja a descubrir lo que realmente deseas. Haz caso a ese instinto y decídete por aquello que está en sintonía con ese sentimiento interior que te dice lo que es adecuado para ti....

El ego

Un mal día para tu ego es un buen día para tu crecimiento personal. Olvida lo que perdiste y reconoce la experiencia que has ganado. Al aceptarlo te abres a vivir la vida de una manera más alegre y agradecida....

La imagen que das

Reflexiona sobre la imagen que puedes llegar a transmitir en el lugar de trabajo. Es importante que descubras si caes en comportamientos que pueden deteriorar tu imagen y afectar a tu desarrollo profesional. Incluso los más preparados incurren en conductas inadecuadas. Te ayudará el…: Identificar personas y situaciones que provocan comportamientos inadecuados. Cambiar o modificar hábitos que entorpecen tu carrera profesional. Pensar el modo en que esas actuaciones afectan al trabajo en equipo y aprender cómo cambiarlas. Lograr unas mejores relaciones en el trabajo y cambiar tu imagen profesional. Manejar mejor las emociones de frustración y enfado en el trabajo. Ser reconocido por tu contribución a un entorno laboral amistoso y colaborador....

El lado oscuro

La capacidad de establecer relaciones es crítica para obtener resultados en el entorno laboral. El desempeño personal, ya sea en posiciones de liderazgo o de dirección de equipos, depende de la capacidad para relacionarse con los demás. Determinadas características de tu personalidad pueden influir de manera favorable o adversa en las relaciones que mantienes con quienes trabajas. En muchas ocasiones te pasará desapercibido el modo en que tus comportamientos pueden afectar al desarrollo de tu carrera. Suele ocurrir en situaciones de estrés, cansancio o distracción, cuando determinados rasgos de tu personalidad que podrían ser aceptables en condiciones normales, pasan a manifestarse con un impacto negativo en la relación con tus colaboradores. La prudencia puede transformarse en indecisión, el entusiasmo en malhumor, la perspicacia en agresividad, la discreción en individualismo, la serenidad en terquedad, la audacia en arrogancia. Bajo presión, la brillantez se convierte en displicencia, la impulsividad en falta de compromiso, la creatividad en excentricidad, la diligencia en desconfianza, la responsabilidad en insensatez. Es muy probable que los rasgos más destacados de tu personalidad te hayan conducido a posiciones destacadas en la organización. Pero también es posible que en circunstancias críticas tu lado oscuro haya emergido sin que hayas sido consciente y sin que los que te rodeaban estuvieran dispuestos a comentártelo. Dedica un tiempo a reflexionar sobre tus comportamientos, particularmente en las situaciones de mayor exigencia, y busca alguien de confianza, un colega o tu jefe, que pueda orientarte....

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies