1.001

Esta es la publicación 1.001 del Blog. Un número más simpático para celebrar que el 1.000 que se alcanzó ayer. Es una ocasión obligada para agradeceros a todos los que seguís este trabajo desde marzo de 2011 y que se hace con la única intención de prestaros un servicio. Este hito se merece un pequeño obsequio para los que os interesáis por los temas de Desarrollo Personal: El libro electrónico X-Persona que recoge un buen número de las notas escritas en el Blog sobre este asunto. Incluye fotografías de Enrique Aláez para acompañar cada capítulo. Aquí también dejo constancia de mi agradecimiento por su generosa contribución. Lo puedes descargar de forma gratuita en estos enlaces: X-Persona (ePub) X-Persona (mobi) X-Persona (pdf) Que te sea útil y lo distribuyas tanto como gustes… ¡Hasta mañana!...

Riesgo seguro

Me preguntaban hace unos días cómo vencer en las organizaciones las resistencias de los innófobos. Su fuerza no es desdeñable pues se escudan en el prestigio alcanzado tras muchos años de proceder de un mismo modo. Y el problema no es menor pues cuando la realidad les demuestre su error ya será demasiado tarde para todos. La solución pasa en primer lugar por obtener el respaldo de la alta dirección. Es responsabilidad de quien ejerce el liderazgo de la organización el promover el cambio cultural necesario para hacer de la innovación el motor de la adaptación al cambio. Eso implica que toda la organización se ve afectada por el compromiso de innovar y no sólo unos locos visionarios de un departamento considerado como maldito por los innófobos. En segundo lugar, se han de buscar maneras de reducir la sensación de riesgo de los innófobos, para evitar sus actitudes defensivas y la puesta en marcha de iniciativas contrarias a la innovación. Eso se puede conseguir estableciendo una especie de red de seguridad para las iniciativas innovadoras, unos límites en los que se deberían desenvolver y acordados por todos: Recursos. Establecer una cifra de euros y un número de personas a participar en iniciativas innovadoras. Tiempo. Porcentaje del tiempo de trabajo que se puede destinar a esas iniciativas. Estructura organizativa. En qué entornos se va a experimentar con esas iniciativas de innovación. Criterios. Cómo se define el ámbito de lo que se considera apropiado experimentar. Competencias. Qué capacidades se han de desarrollar internamente o es necesario incorporar del exterior. Seguimiento. Qué hitos se establecen para cada proyecto de innovación. Comunicación. Cómo y con qué frecuencia se informará de los avances que se produzcan. Fracasos. Cuál es el nivel de fracaso que se considera permisible y cómo...

En la media

Es donde se quiere situar la mayoría. Su objetivo es pasar sin problemas, que las condiciones se mantengan estables y predecibles. Lo malo es que cuando las condiciones cambian a peor, la falta de hábito les hace más vulnerables a los retos que han de afrontar. Existe un gran peligro si optas por situarte en la media. Es algo generalmente bien aceptado y por tanto no se llama la atención y se logra pasar desapercibido. Nadie te empujará a destacar. Estarás perdido....

No hay atajos

Cuantas más acciones emprendas, más altas serán tus posibilidades del alcanzar lo que te propones. Actuar de manera disciplinada, consistente y perseverante es un factor más decisivo para alcanzar el éxito que cualquier otra combinación de circunstancias. Es más importante que tu creatividad, inventiva o plan de negocio....

No vale la pena 27Oct

No vale la pena

Eso es lo que muchos se dicen para no emprender las acciones que les permitirían avanzar, aprender, tomar el control sobre algo. Expresan de ese modo que han abandonado sus ideales y que están dispuestos a aceptar cualquier cosa que la vida les depare. Esta actitud la encontramos también en quienes han experimentado contratiempos y que optan por evitar nuevas acciones que podrían conducirles a otras experiencias negativas. Piensan que defienden mejor sus intereses pasando desapercibidos. Y hacen lo justo para evitar enfrentarse a teóricos rechazos o fracasos. Pero rendirse a la inacción o al pasotismo requiere mucha más energía, esfuerzo y trabajo de lo que parece. Quienes caen en el aburrimiento, la desidia, la falta de objetivos, dedican la mayor parte de su tiempo y energías a justificar su situación. Se precisa ser muy creativo y poner mucho esfuerzo para encontrar las excusas que justifiquen esa situación de abandono. Y paradójicamente se les ve entregarse sin reservas a esos pasatiempos a los que prestan toda su atención y en los que se consume su escasa voluntad. No es fácil vivir así. No se puede confundir y engañar a los demás demostrando lo contento que se vive acomodado y habiendo renunciado al alcanzar el verdadero potencial. Si conoces a alguien en esa situación, te toca echarle una mano y ayudarle a salir de ella....

Cantidad y calidad

En lo relativo al tiempo, se suelen mezclar y confundir de manera impropia. En casa importa la cantidad que se dedica y en el trabajo la calidad. Y no al revés como muchos defienden....

Exprésate

Di lo que hayas de decir con sinceridad y transparencia. Muéstrate considerado y oportuno, pero no te retraigas por miedo al rechazo, a las opiniones, o al...

El ahora

Has de saber estar en cada momento en lo que debes hacer. Sin preocuparte de lo que pueda venir después. Y sin lamentarte por lo que hubieras podido haber hecho antes. Tan fácil y tan difícil....

Una atención sincera...

La atención al cliente no es responsabilidad de unos pocos. Todos en la organización, de un modo u otro, pueden influir en la calidad de la atención que el cliente recibe. Incluso para quienes piensan que el producto es lo único importante, deben reconocer que prestar una buena atención tiene el máximo impacto en la cuenta de resultados. La calidad en cualquier oferta es algo que hoy damos por descontado. Y no hay buena atención al cliente que pueda compensar un producto defectuoso. Pero sólo la calidad de la oferta no puede asegurar la viabilidad, salvo en el poco probable escenario de que seas ahora y para siempre el único proveedor en el mundo. Por tanto, lo único que puede distinguirte de los otros es una atención personal y sincera, que no te costará más pero que te proporcionará un valor extraordinario a los ojos de los clientes. No puedes ignorar este factor. En el entorno competitivo actual, si tu atención no está a la altura, los clientes te habrán dejado antes de que te des cuenta. Hoy el denominador común de nuestras demandas es que nos entreguen un producto o servicio de calidad. Pero eso no es suficiente para decidir dónde comprarlo. Esperamos además que nos sorprendan con una atención que supere nuestras expectativas, cosa que parece que sólo unos pocos están dispuestos a ofrecer. Hay que recordar que la atención al cliente se pone de manifiesto en muchos momentos a lo largo del extenso proceso de interacción con la empresa, desde una primera información proporcionada en la página web hasta la solución de un problema en el servicio postventa. El aspecto emocional de la relación proveedor – cliente es más determinante que el precio que se factura, de ahí la necesidad de...

Servicial

Presta servicios que no formen parte de transacciones. Ofrece sin esperar compensaciones. Crearás una vinculación con el receptor que te llevará mucho más lejos de lo que imaginas....

No temas

Estás tan comprometido con un determinado destino que experimentas miedo y resistencia al cambio. Trabajas tanto para por mantenerte en un estado confortable y seguro que ignoras y te pierdes lo que el futuro te depara....

¡Innófobos cerca!

Los innófobos, aquellos que odian los cambios, han existido en todas las épocas. Afortunadamente sabemos que nunca prevalecieron, pues de otro modo ya habríamos desaparecido como especie. No se puede contar con ellos para que den lo mejor de sí mismos pues eso requiere esfuerzo y dedicación, lo que a su vez conlleva el riesgo de fracasar. Por eso, cuando ven a otros que se esfuerzan y adaptan para integrarse en un nuevo mundo, suelen menospreciarlos con sus críticas y rechazo. Les juzgan y condenan, les injurian y se mofan para justificar su propia falta de progresión. Con toda probabilidad tienes un innófobo conocido cerca de ti que intenta bloquear tu crecimiento para justificar su propia incompetencia. No hace tanto compartíais las mismas dificultades que tú ya has dejado atrás pero que el todavía acarrea con agobio. Otras veces el innófobo será un extraño que carga con su propio dogma o, aún peor, con su propio fracaso. Y le verás mostrarse intolerante con la gente con iniciativa, que piensa y está dispuesta a cambiar. No te dejes intoxicar. Que no te arrastre su frustración. Abandona el miedo, acepta el cambio, explora nuevas oportunidades. Pon todo tu empeño. Te sentirás mejor y los otros lo notarán....

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies