Progresa 02Feb

Progresa

Proponte objetivos de mejora y perfeccionamiento. Asume nuevos retos en vez de tratar de impresionar a los demás con tus conocimientos. Pon el énfasis en lo que puedes aprender y no en lo que tienes que probar. Lo pasarás mejor y llegarás más lejos....

Desarrolla el liderazgo...

Si tienes gente a tu cargo, ya serás consciente de tu responsabilidad en desarrollar sus capacidades y en particular en estos tiempos, la de liderazgo. Recuerda como te trataron a ti en similares circunstancias. Quizás no apreciaban ni tus ideas ni tu necesidad de contribuir. Sólo esperaban que “picaras piedra”. Y el no ver la posibilidad de que tu trabajo tuviera impacto, de poder influir en otros, de que tus sugerencias fueran escuchadas, te condujo a la desmoralización, a un bajo desempeño y eventualmente a abandonar aquel puesto. No puedes permitir que eso les pase a tus colaboradores. Se supone que los contrataste por sus cualidades y si no te preocupas de que desarrollen y ejerzan su capacidad de liderazgo puedes encontrarte en una mala situación, la de tener que seleccionar otros nuevos, con el coste económico, de tiempo e incertidumbre que eso representa. Lo más frustrante para quienes pretenden desarrollar su liderazgo es no ser capaz de tomar decisiones o tomarlas y que sean anuladas posteriormente. Además de la responsabilidad debes darles autoridad, y podrán ejercerla si les dejas que decidan sin tener que pedirte permiso. Considera las siguientes actitudes e iniciativas para facilitar el desarrollo de la competencia de liderazgo entre tus colaboradores: Facilita el que se identifiquen con la misión, aspiración y valores institucionales. Encamínales hacia el éxito, respaldándoles con tu total confianza y poniéndola de manifiesto delante de todo el mundo. Dales la autoridad para que tomen decisiones en los ámbitos de los gastos a realizar, de la contratación o despido de personas, y la orientación de la estrategia en sus áreas de responsabilidad. Quítate de en medio y déjales que puedan ejercer sus cualidades de liderazgo. Mantén una conexión continuada, para responder a sus consultas, para premiar o corregir determinados comportamientos, de manera que puedan progresar. Haz preguntas y no impongas respuestas para que...

Está escrito

Reconócelo. No tienes excusa para estar perdido. Tu problema no es singular y la solución existe y la tienes por escrito. Sólo tienes que buscarla y estudiarla. O preguntar a quien haya pasado por la misma experiencia. Tienes el conocimiento al alcance de tu mano. Como siempre, la responsabilidad es tuya. No tienes tiempo que perder y la solución es más fácil de implantar de lo que crees. No esperes y cambia de hábitos hoy mismo....

Vacaciones

Aprovecha estos días de descanso para revisar en qué gastas tu tiempo cada día. Revisa si actúas, te relacionas y te comportas de la manera más eficaz en relación a los propósitos que pretendes alcanzar. Así, a tu regreso, podrás elegir mejor el modo en que sirves a los demás y a ti...

Rutinas

No es que contar con determinadas rutinas sea bueno en teoría; es que funcionan en la práctica. Hacen la vida más llevadera, y tus acciones más eficientes y eficaces. De hecho, cuantas más rutinas desarrolles más eficacia ganarás. Las rutinas te liberan de tener que sopesar una y otra vez tantos pequeños detalles. Se convierten en los buenos hábitos que gobiernan tu comportamiento y liberan tu mente y tu espíritu para que puedas avanzar y crecer. ¿Cuántas has incorporado? ¿Qué nuevas podrías desarrollar?...

Aconsejar (2) 29Dic

Aconsejar (2)

Completo la nota anterior con algunas indicaciones acerca de las mejores prácticas acerca del modo en que llevar a cabo la búsqueda y el ofrecimiento de asesoramiento personal o profesional*. Si estás en la posición de buscar consejo…: Hazte con un grupo variado de asesores que se complementen entre sí. Determina que clase de consejo estás buscando. Elige a uno o más asesores que se ajusten a tus necesidades actuales. Da información suficiente acerca de tu problema Pon de manifiesto aquello que te resulta incómodo reconocer. Contribuye de forma activa a la elaboración de las distintas opciones. Haz preguntas que te permitan comprender los costes, beneficios y racionalidad de cada opción; la relevancia y aplicabilidad del consejo y la manera de implantarlo. Ignora las opiniones displicentes o desdeñosas. Estudia la posibilidad de solicitar una segunda o tercera opinión. Desarrolla soluciones mixtas. Estate atento a los cambios en la situación o el contexto y a la necesidad de corregir el rumbo. Haz seguimiento y busca asesoramiento adicional si fuera preciso.   Y si tu papel es el de ofrecer asesoramiento…: Comprueba tu idoneidad. Ten claro que dispones del tiempo, conocimientos y experiencias necesarias. Identifica otras posibles fuentes de asesoramiento. Busca un lugar privado y sin distracciones y dispón de tiempo suficiente. Escucha con atención y suspende tu juicio. Haz preguntas abiertas para mejorar tu comprensión y después profundiza en los detalles. Una vez te has hecho idea del problema, acuerda el tipo de asesoramiento que te solicitan. Afirma con claridad tu papel como orientador y no como tomador de decisiones. Actúa como generador de diversas opciones viables. Detalla las razones, principios y experiencias personales que avalan tu consejo. Asegúrate de que se evalúan todas las opciones y no apresures una determinada solución. Observa las reacciones...

Aconsejar 26Dic

Aconsejar

En los últimos tiempos esta actividad parece ser particularmente necesaria y son muchos más los que se muestran dispuestos a ofrecer consejo que quienes están decididos a solicitarlo. Me ha parecido muy oportuno el artículo que aparece en el próximo número de la HBR* y del que saco algunas ideas. Dar o recibir consejo no es sencillo. Hay que superar la tendencia innata a preferir las propias opiniones, independientemente de su valor, y el hecho de que escuchar con atención sea algo que requiere tiempo y esfuerzo. Quienes participen en esta actividad deben reconocer que es una competencia que no se adquiere de manera infusa sino que se ha de aprender y desarrollar. Aconsejar requiere buenas dosis de inteligencia emocional, autoconocimiento, moderación, diplomacia y paciencia. Si buscas consejo no cometas las siguientes equivocaciones: Pensar que ya conoces la respuesta. Se suele confiar demasiado en las propias capacidades e intuición. El exceso de confianza lleva a tomar decisiones basadas en tus conocimientos previos y suposiciones. No pidas consejo sólo para validar tus ideas. Elegir al asesor equivocado. Si optas por quien aparece como más amable y accesibles te sentirás más cómodo y confiado pero nada asegura la calidad y utilidad del consejo. Tampoco se suele acertar con el tipo de conocimientos que se precisan. Definir mal el problema. Una comunicación defectuosa lleva al error en la identificación del problema a resolver o se omiten detalles fundamentales para su comprensión. Minusvalorar la opinión. Es quizás el error mas común. El egocentrismo nubla la visión. Si estás tan anclado a tu punto de vista no se aceptarás las opiniones contrarias. Errar al valorar la calidad de la opinión. Se tiende a aceptar mejor la opinión de alguien de confianza, lo que no necesariamente significa que sea la...

Competentes 15Dic

Competentes

La competencia personal puede escribirse como la capacidad para comprender, actuar y destacar en un ámbito determinado. Te consideras competente cuando confías en esos recursos para hacer frente a los retos y oportunidades con que te encuentres. El reto al que nos enfrentamos hoy en cualquier área de la vida es el ritmo del cambio al que estamos sometidos. Debemos aprender más y más rápido aunque sólo sea para lograr mantenernos a flote. Carecer de las competencias necesarias puede afectar seriamente a tu desarrollo futuro, dado que tu nivel de competencia…: Determina aquello a lo que prestas atención. Cuando no te sientes competente tiendes a no prestar atención a los problemas y conflictos o a los retos y oportunidades puesto que no crees que puedas llevarlos a cabo. Establece las tareas y actividades que eliges realizar. Cuando te sientes capacitado y confías en que puedes operar satisfactoriamente en un ámbito determinado estás dispuesto asumir tareas más complejas. Esto conduce a un mayor aprendizaje y mejores resultados. Si te consideras incapaz, te centrarás en las tareas sencillas y rápidamente te acomodarás. Especifica tu nivel de esfuerzo. Los trabajadores más productivos creen que pueden generar grandes resultados con sus esfuerzos, por lo que trabajan con más intensidad. Parece simplista pero está demostrado que si te crees competente trabajarás con más entusiasmo. Define tu adaptabilidad y capacidad de resistencia. Esto tiene implicaciones en el grado de éxito que serás capaz de alcanzar. Si confías en tus capacidades estarás dispuesto a modificar el rumbo si algo se tuerce. Si caes te levantarás antes porque lo tomarás como una lección y no como una derrota. Señala si eres un líder o un seguidor. Sólo podrás tomar la iniciativa y asumir responsabilidades si crees en ti mismo y en tus...

El ego

Un mal día para tu ego es un buen día para tu crecimiento personal. Olvida lo que perdiste y reconoce la experiencia que has ganado. Al aceptarlo te abres a vivir la vida de una manera más alegre y agradecida....

Los expertos

Aprende de los expertos. Nadie vive lo suficiente como para descubrir todo por uno mismo. Crece con ellos que han sido capaces de expresar y transmitir sus conocimientos de forma sencilla. Aprovecha tantas de sus ideas cuanto puedas para que te ayuden en lo que quieres hacer y te impulsen a convertirte en lo que deseas....

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies