Buenas intenciones

Hay una enorme diferencia entre lo que son las buenas intenciones y la intencionalidad. Las primeras pueden hacerte sentir bien pero no ayudas a nadie con ellas. La segunda es la que te mueve a la acción, te permite obtener resultados, dejar huella. Para progresar en tus capacidades debes reconocer en primer lugar que estás viviendo por debajo de tu potencial. Incluso aunque te veas como alguien con éxito, aún puedes mejorar. Puedes alcanzar metas que no has imaginado si te comprometes al seguir el camino que conduce a ellas. Cuando reconozcas que tus supuestas limitaciones son falsas, estarás en condiciones de trabajar por superarlas. Y empezarás a apreciar el potencial que aún tienes por desarrollar....

SkillsPro

Tienes dos tipos de competencias o capacidades. Unas están basadas en unos talentos naturales que te hacen especialmente idóneo para las artes o el deporte, por ejemplo. Otras dependen más de las decisiones que tomas; aunque el talento puede jugar algún papel en ellas, lo determinante es lo que eliges hacer para desarrollar esa capacidad, como es el caso de la disciplina, actitud positiva, lograr objetivos, ser productivo, asumir riesgos o relacionarte con otras personas. Para todas ellas es posible asumir el reto de hacerlas crecer, de mejorar tu potencial. Sin embargo, es más cómodo mantenerte en tu estado actual; seguro que se ocurren infinidad de razones para quedarte como estás. Incluso algunos que te rodean te aconsejan no buscarte complicaciones. Si aceptas esas restricciones que te bloquean no podrás hacer uso de tus verdaderas capacidades y llevarás una vida seriamente limitada. Plantéate qué capacidades tienes o podrías necesitar para llevar una vida más satisfactoria y qué deberías hacer desarrollarlas. Seguro que esta iniciativa que ahora te presento, SkillsPro, puede ayudarte a lograrlo en los próximos meses y años. Si tienes dudas, no dudes en escribir. ¡Puedes empezar hoy mismo…! Te cambiará la vida en 28 días. Garantizado....

¿Te conoces?

Son diversos los factores que condicionan la posibilidad de alcanzar un conocimiento propio veraz: Distracciones, excusas, fantasías, no saber escuchar, dejar sin resolver sentimientos negativos, no meditar suficientemente… Se requiere mucha disciplina para detenerse a reflexionar sobre uno mismo y las propias experiencias. Se necesita madurez para pedir a otros que nos ilustren sobre lo que no somos capaces de reconocer de nosotros mismos. Precisas encontrar a un amigo, colega, mentor o alguien de tu familia que pueda ayudarte, dirigirte y proporcionarte una orientación honesta y continuada. Y conforme descubras cosas sobre ti mismo, trata de discernir en cuáles debes centrar tu atención, que serán de ordinario tus fortalezas pues sobre ellas podrás construir tu excelencia. Si te enfocas en tus debilidades a lo más que podrás aspirar es a alcanzar la mediocridad....

Tú no tienes límites...

Ese es el eslogan de la campaña de nuestra Universidad cuyo spot está arrasando en las redes sociales. Pero esa idea no se debe aplicar sólo a gente joven que comienza a construir su carrera profesional. Probablemente tú mismo desearías obtener más de la vida que llevas. Quizás no estás alcanzado todo lo que te gustaría y no estás satisfecho con tu progreso. No importa la edad que tengas, siempre es saludable tener aspiraciones aún no satisfechas. Pero ¿sabes lo que te limita? Si lo ignoras no podrás eliminar esos obstáculos. Tus capacidades no han sido preestablecidas pese a que en la práctica te hayas acomodado con un determinado nivel de desempeño. Tu potencial no está acotado. No puedes ver al mundo ni definir a las personas, o a ti mismo, por las limitaciones sino por sus posibilidades. Puedes tener condicionantes, pero no tienen por qué ser inamovibles ni frenar tu desarrollo. Avanzar en el auto conocimiento y adquirir la conciencia de lo que careces te pone en el camino de hacer crecer tus capacidades, de ver con más claridad y tomar decisiones. Rompe ese techo que retiene y limita tu potencial. Ensancha tu forma de pensar y tu capacidad. Acepta el reto y cambia de vida....

Exigencia

Entre las zonas extremas de confort y pánico, entre el aburrimiento y el estrés, encuentra el punto medio. Es la zona de exigencia, la necesaria para tu desarrollo personal, donde descubres retos y oportunidades para actuar ejercitando y aumentando tus competencias y...

Falso dilema

Leído…: Puedes elegir. O persigues tus propios ideales o trabajas para ayudar a que otro consiga los suyos. Bueno, esta es una manera maniquea de ver las cosas. También pueden coincidir los ideales de ambos y trabajar juntos para conseguirlos. En cualquier caso, hoy día hay que reinventarse de continuo, emprender distintas carreras. Hay que trabajar no con el miedo a perder el empleo sino con la motivación de crear puestos de trabajo. Ser capaz de trazar el propio destino....

Apagafuegos

Trabajar en modo “apagafuegos” elimina distracciones y ayuda a completar proyectos importantes. Se sabe lo que se ha de hacer a continuación y se ejecuta. Estar obligados por lo urgente e inmediato minimiza la necesidad de planificación. No hay lugar para las dudas acerca de qué hay que hacer, quién debe participar, o qué significa acertar. Vivimos en una sociedad dominada por lo urgente, lo que lleva a ser muy eficaces viviendo, trabajando y pensado de manera reactiva. Esto es una suerte si únicamente se ha de reaccionar a una sola cosa urgente, pero lo ordinario es tener que atender a varias urgencias a la vez. Pensar en sacar tiempo para uno mismo es visto como el colmo del egoísmo. Te reclaman que hagas algo de inmediato; pero para preocuparte por algo has de ser consciente de que existe el problema y eso requiere pausa y reflexión, tiempo del que no dispones. El peaje que se paga por este estilo de vida es elevado. Perjudica al cuerpo, a la mente, a las relaciones, al espíritu. La tiranía de lo urgente no funciona. Cada vez son más los afectados y tienen mayor conciencia de ello. Escapar de ese círculo vicioso de lo urgente requiere esfuerzo. Adquirir el hábito de planificar implica alterar el modo de vida que alimenta esos fuegos continuados. Como no tienes un momento, no sacas tiempo para disponer de él y por tanto siempre andas rezagado, sin energía, exhausto y dolorido, sin fuerzas para hacer ejercicio o comer bien, sin capacidad para establecer o renegociar barreras y compromisos. El vórtice de lo urgente te arrastra al abismo. Y cuando más tardes en tratar de escapar de él, más difícil te será. Afortunadamente, puedes librarte de las urgencias interminables mediante el ejercicio de...

Dar lo mejor 07Abr

Dar lo mejor

Ese es el plan, ni más ni menos, en cualquier circunstancia…, siempre dar lo mejor de uno mismo. Claro que no siempre será lo mismo en toda ocasión. Como a todo organismo vivo, te afectan los cambios, y lo mejor unas veces es algo de calidad extraordinaria y otras no tanto. Está bien. No siempre puedes estar al máximo nivel. Lo importante es esforzarse en dar lo mejor en cada momento. Observa que cuando haces menos de lo que eres capaz, cuando no llegas a eso que tu mismo sabes que es tu nivel de excelencia, se da una fisura que puede llenarse de ansiedad y desilusión. Cuando cierras esa grieta haciendo lo mejor que sabes, no queda hueco para la preocupación o la negatividad y te sientes verdaderamente bien. Se trata de aventurarse en una mejora constante e incesante. Cuando estás comprometido con dar lo mejor de ti mismo entras en una espiral de crecimiento y tu mejor nivel no deja de...

¡Respira…! 03Abr

¡Respira…!

Si puedes leer esto, parecería innecesaria esta indicación. Sin embargo se demuestra cada vez más extendido el síndrome de la “apnea de la pantalla”, descrito como la suspensión temporal de la respiración en quienes están sentados ante una pantalla de ordenador, dispositivo móvil, o la televisión. Los estudios realizados confirman que este fenómeno es más común de lo que imaginas y se manifiesta especialmente en el momento de leer y contestar correos electrónicos. La postura inadecuada que suele acompañar a esta actividad contribuye a dificultar aún mas la respiración. Nuestra relación con las tecnologías de la información es todavía inmadura y generadora de estrés. Los dispositivos actúan como unas muletas para la mente en ver de funcionar como herramientas que faciliten su creatividad. Han determinado cambios significativos en nuestros hábitos de vida y nos han vuelto extremadamente pasivos y sedentarios. Ahorro aquí la descripción de los trastornos metabólicos observados que resultan de una respuesta fisiológica primaria, similar a la que prepara al organismo cuando ha de hacer frente a un peligro, preparándolo para luchar o huir. La atención se concentra en ahorrar recursos, se pierde la sensación de hambre o sed, y se sustituye la comida por la información, como si la última oportunidad de sobrevivir dependiera de lo que aparece en la pantalla del teléfono, que se consulta de forma compulsiva a la espera de correos y mensajes. Es de justicia reconocer que el problema no es tanto de la tecnología como del uso que hacemos de ella. Los profesionales de cualquier ámbito, bien entrenados y acostumbrados a una correcta respiración, no padecen este síndrome. La respiración consciente, pausada, diafragmática, proporciona la necesaria calma y regula la respuesta neurohormonal a las situaciones de estrés mediadas por un mal uso de la tecnología. No...

Buenas noticias 22Mar

Buenas noticias

Trabajar de forma meticulosa no parece ser lo prioritario en el mundo empresarial actual. Es más sencillo realizar un trabajo superficial y, en ausencia de unas metas laborales claras y objetivables, el mostrarse enormemente ocupado permite sobrevivir en una cultura en la que todo lo relacionado con Internet parece bueno, independientemente de su capacidad para producir unos resultados valiosos. Pero si crees en el valor de un trabajo hecho a conciencia, la miopía de tus colegas y superiores te proporciona una gran ventaja personal. Si continúan las tendencias antes descritas, cada vez será más raro encontrar a personas que trabajen en profundidad lo que te convertirá en alguien muy valioso....

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies