Vas bien

Habrás experimentado que cuando emprendes algo extraordinario, verdaderamente significativo, no todos lo entienden. No importa que se burlen. No trabajas para ellos y es una señal cierta de que vas por el camino correcto....

Te corresponde

Cuando otros rehúyen los problemas, a ti te corresponde asumir la responsabilidad de las cosas que no marchan bien. A ti te toca decidir lo que se ha de hacer. Quizás otros no lo piensan pero nada impide que te hagas cargo de la situación....

Ten prisa

No significa ir alocadamente sino actuar con la conciencia de que no hay tiempo que perder. En los tiempos actuales, la realización de la Misión no puede esperar. No justifiques tu lentitud por la edad, la incertidumbre, las dificultades o la falta de recursos. Las oportunidades no duran. La atención que te prestarán es corta. Los recursos, siempre insuficientes. Y el tiempo disponible, desconocido. Trabaja con intensidad pero no apuntes a entregar lo mínimo que te acepten sino lo máximo que puedas con las restricciones que te afectan. Puede que alguna vez no salgan las cosas todo lo bien que deseabas, pero en ningún caso será una chapuza....

Distánciate

Necesitas distanciarte para descubrir lo que se oculta en el sistema que observas y poder controlarlo. Observa cómo se desarrollan los acontecimientos y trata de comprenderlos. No te pierdas en los detalles pues te traerán confusión. Abandona prejuicios que te desorientarán. Suspende tus intenciones para ganar en claridad. Y calma tus emociones o te equivocarás....

Enfocado en la solución...

Los hay que prefieren centrarse en los problemas. Los encuentran más interesantes aunque en verdad es poco útil, pues te mantienen en el pasado, en tratar de cambiar lo que ya no se puede, en buscar culpables, excusas o justificaciones. Enfocarse en las soluciones, por el contrario, genera energía, te abre a nuevas ideas y posibilidades. No se ignoran los problemas sino que se analizan desde el punto de vista de cómo avanzar en vez de entretenerse en las causas. Es una elección que has de hacer en cada ocasión, una disciplina, un hábito mental que, si aún no lo tienes, habrías de desarrollar....

Resolviendo problemas...

Algunos directivos piensan que su trabajo consiste en decir a sus colaboradores lo que deben hacer o disponer de todas las respuestas. Son los mismos que se quejan de que siempre tienen que estar resolviendo los problemas de los demás. Cuando alguien te pida ayuda con un problema, lo mejor que podrías hacer es lo siguiente: Trata primero de orientarle para que pueda encontrar la solución por sus propios medios. En las ocasiones en las que no pueda encontrar la respuesta en el momento, ayúdale a descubrir cómo dar con ella más tarde, mejor que entregársela tu directamente. Y si la información específica sólo la tienes tu, mira de proporcionarla de modo que tu colaborador deba participar de forma activa en su recepción y comprensión....

Cambiar de mentalidad (2) 27May

Cambiar de mentalidad (2)...

Continuación de la nota anterior: Cambiar de mentalidad (1)   2. Asume otros puntos de vista. Nunca sabes de dónde puede surgir esa nueva idea que revolucionará y hará crecer tu negocio. Desconfía de tu tendencia a creer que sólo la información de la que tu dispones es la relevante para la toma de decisiones. En un entorno incierto, la diversidad de puntos de vista te amplía el campo de visión y te abre a un mayor número de posibles soluciones. Además suelen proceder de fuentes inesperadas para ti. Para poder incorporarlos, en la práctica, podrías hacer lo siguiente: Adopta el punto de vista de alguien que habitualmente te irrita o resulta desagradable. Averigua qué es lo que podrías aprender de esa persona. Busca la opiniones de personas que se encuentran mas allá de tu zona de confort. Te sorprenderá favorablemente la perspectiva de gente más joven o la de clientes insatisfechos. Escucha las opiniones de terceros. No trates de convencerles de tus conclusiones; escucha y aprende. Podría ocurrir que te llevaran a cambiar de criterio. 3. Desarrolla nuevos sistemas Trata de identificar nuevos patrones de comportamiento y experimenta con nuevas políticas y sistemas de funcionamiento a partir de ellos. Puedes encontrar nuevas posibilidades si: Consideras ideas contrapuestas sin necesidad de tener que reconciliarlas. Es posible que al no tener que optar entre ellas descubras otras opciones que te pasaban desapercibidas. No pierdas tiempo persiguiendo la mejor solución. Selecciona lo mejor de diferentes opciones  y experimenta con ellas. En vez de afrontar de modo directo la raíz de un problema aborda aspectos periféricos más susceptibles al cambio y capaces de generar resultados inmediatos. Todo cambio de mentalidad tiene implicaciones y puede acarrear algunos costes. Tu imagen de jefe tradicional y oxidado puede resentirse pero ganarás en...

Cambiar de mentalidad (1)...

Para abordar situaciones desconocidas o caracterizadas por la incertidumbre resulta natural buscar fórmulas que proporcionen seguridad y capacidad de control. Enfrentado a problemas complejos e imprecisos aplicas rutinas que ya conoces y que te aportan claridad y tranquilidad. Pero al actuar de ese modo reduces tus posibilidades de respuesta sólo al ámbito de lo que para ti resulta familiar y conocido, lo que para esas nuevas situaciones seguramente no es lo más acertado ni eficaz. Operar con modelos simples en circunstancias complejas impide percibir adecuadamente la realidad y descubrir soluciones más eficaces. En vez de desagregar la complejidad en piezas asequibles deberías cambiar de mentalidad, expandir tus opciones y realizar experimentos de bajo riesgo que potencialmente te proporcionen mejores resultados. ¿Pero cómo hacerlo en la práctica? Se trata de desarrollar nuevos hábitos, poner en marcha iniciativas no convencionales que no siempre han de ser muy radicales. Con frecuencia unos pequeños cambios pueden tener consecuencias sorprendentes y significativas. A continuación vamos a ver algunos procedimientos que te serán de utilidad. Hazte unas preguntas diferentes. Las preguntas que te sueles hacer ante cualquier problema responden a tu manera habitual de pensar. Tratas de encuadrarlo en unos parámetros que te ayuden a encontrar la solución. Pero al actuar así te mantienes dentro de lo acostumbrado y ordinario y las respuestas serán mediocres o inadecuadas. Para variar, hazte un tipo de preguntas distintas, que te lleven más tiempo de contestar, que te obliguen a pensar en profundidad y considerar otras posibles opciones, como por ejemplo: ¿Qué es aquello que no espero encontrarme? ¿Cómo podría acomodarme a lo inesperado? ¿Hay algo que doy por sabido y me quedo con la primera explicación que aparece de manera rápida o a la ligera? ¿Que ocurriría si, para experimentar, abandono mis supuestos...

Quemar las naves

Describe una actitud radical, habitualmente utilizada para estimular el compromiso en una determinada dirección. Ya se trate de unas determinadas circunstancias o de relaciones interpersonales, se decide por una opción que no admite vuelta atrás. Pero la vida es larga y pocos son los viajes de un único sentido. Es probable que en algún momento tengas que volver a repetir determinadas singladuras. De ahí que no sea siempre aconsejable quemar las naves. Seguro que puedes encontrar otras opciones que eviten lastimar a terceros o dañarte a ti...

Tu eliges

Ante cualquier situación siempre tienes la posibilidad de elegir entre la gratificación instantánea o diferida. Lo que en el corto plazo te hace sentir bien puede tener unos efectos contraproducentes a largo plazo. Si quieres avanzar tendrás que optar por demorar la gratificación de manera...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies