Queda contigo 16Feb

Queda contigo

Mira la agenda y observa todas las citas anotadas. ¿Cuántas de ellas son contigo? Todas con otros, como si tú no contaras. Tienes que cerrar tiempo para ti, para elaborar tus planes, para hacer ejercicio, para meditar o contemplar, para estar en silencio. No sirve esperar a disponer de los restos de tiempo sobrantes. Al no contar con esos momentos estás olvidando tu actividad principal: la de construir tu propia vida, la de tu obtener un mínimo bienestar. Se te ha olvidado que son esos ratos los que te permiten ser creativo y progresar. Se necesita fortaleza para ponerse el primero de la lista en esas ocasiones. Temes dar la imagen de ser un egoísta. Pero cuanto más respetes tu tiempo más podrás estar en condiciones de servir mejor a los...

Sus opiniones 14Feb

Sus opiniones

Todo es una elaboración de tu mente. Las opiniones de otras personas, sus juicios, los has asimilado como rasgos de tu propia personalidad. Te han dicho que eres inútil o malo, perezoso o desorganizado, cobarde o descuidado. Pero nada de eso puede definir en verdad quién eres. Esos comentarios, influidos por estados de ánimo, por el buen o mal humor de otros, no han condicionarte ni son acertados. En cualquier caso tu supuesta personalidad tampoco puedes tomarla como algo determinante. Tienes que abandonar todas esas características que parecen definirte, dejar de lado las historias de tu pasado y emprender un nuevo camino de manera decidida. Sólo necesitas tener claro lo que debes hacer y sacar el coraje necesario para realizarlo. Y ésta no es una cualidad excepcional, ni de sólo unos pocos. La compartes con todos aquellos héroes a los que...

Ociosidad

Hay un autor que considera la vida como un período entre dos eternidades de ociosidad. La imagen tiene su gracia y puede servir para alejar toda tentación de estar ocioso, algo contra lo que siempre se ha de luchar. Al propio ego le cuesta actuar y crear algo. Es algo que todos experimentamos. Vencer esa resistencia exige coraje, tanto, que lo habitual es observar a gente incapaz, bloqueada. Pero a la vez, hoy día disponemos de los recursos precisos para salir de esa situación y empezar a producir, en cualquier profesión y para realizar cualquier tarea. Puedes empezar por desarrollar un nuevo yo, con una personalidad diferente que te abra a nuevas oportunidades para asombro y desesperación de tu viejo y acomodado yo. Si no te quedas parado, el mundo a tu alrededor te reconocerá sin que debas promover específicamente tu imagen. Y les...

Objetivo: Reducir el e-mail...

Está comprobado que, si realizas un trabajo profesional, basado en la aplicación de conocimientos, empleas excesivo tiempo y energías en la gestión de la bandeja de entrada de tu correo electrónico. Hay estudios que lo cifran en media, en un 28% de tu tiempo. A esta disfunción se ha llegado como consecuencia de utilizar el correo como la herramienta primordial para mantener conversaciones, intercambiar ideas, transmitir información, avisar las reuniones, o compartir imágenes, vídeos y documentos. El buzón de entrada se ha convertido en la opción más cómoda para que todo el mundo te haga llegar sus peticiones, que además es capaz de absorber más entradas que si las atendieras en persona. De la necesidad de reducir esta carga de trabajo han surgido innumerables aplicaciones, herramientas, métodos o extensiones que intentan ayudar a lograrlo. Son tantas las sugerencias que se proponen para aumentar la productividad que es difícil seguirlas todas; pero entre las más recomendables y establecidas están las siguientes: Consultarlo sólo dos o tres veces al día y asignar tiempos concretos para trabajar en él. Establecer reglas para que los correos se ordenen a su entrada de manera automática. Definir con claridad el campo del asunto para poder recuperarlos con rapidez y facilidad. Tener todos los correos archivados para poder trabajar con orden y concentración. Disponer de un sistema de recordatorio para acceder a correos importantes pendientes. Utilizar códigos de colores para determinar prioridades. Transformar los correos en tareas de modo que ninguno se quede sin atender. Disponer de plantillas para simplificar la redacción de correos similares y habituales. Darse de baja de listas de correos innecesarias. No escribir más de dos párrafos o cinco frases en cada correo. Tienes que asegurarte que el tiempo que dedicas a los correos sirve para algo,...

Igual sí puedes 03Feb

Igual sí puedes

Ante determinadas circunstancias tienes claro que debes descartarte. Tu experiencia pasada te dice que no puedes aplicarte a algunas cosas: No hablas bien en público, no escribes bien, no eres buen comercial, se te dan mal las relaciones sociales, no tienes condiciones para… Lo tienes tan claro que cuando se presenta la ocasión simplemente renuncias a prepararte adecuadamente. De antemano das a conocer tu incapacidad para así ganarte la condescendencia de los demás. Pero tienes otra opción, porque igual sí puedes hacerlo bien si te pones a ello. ¿Cómo…? Siendo consciente primero de ese estado mental de derrota anticipada. Porque lo que das por hecho igual no se sustenta en una realidad bien establecida. Poniendo por escrito y analizando en detalle esos pensamientos negativos. Estudiando cuánto hay de verdad en esa actitud y cuánto procede de una percepción condicionada por el miedo a fracasar. Reconociendo los elementos positivos con los que sin duda cuentas y que puedes poner trabajar en tu favor. Elige entonces abandonar esa actitud victimista y actúa en la forma conveniente. No caigas en la trampa y asume el control. El resultado, en cualquier caso, será siempre mejor de lo que habías imaginado y dará origen a una espiral de...

Tu aspiración 01Feb

Tu aspiración

Seguro que lo has escuchado de muchas maneras anteriormente y con historias distintas. Las personas describen su trabajo de alguna de las tres maneras siguientes: Como una tarea. Lo importante es la recompensa económica asociada y la necesidad básica que resuelve. Nada que ver con otros temas, como la satisfacción personal, ni forma parte de algo significativo de la propia vida. Como una profesión. Lo esencial aquí es el crecimiento o la progresión que se obtiene con él. Como una vocación. Es algo que satisface por el servicio que se presta a los demás. No importa la profesión de que se trate, parece que las personas se reparten de manera equilibrada entre las tres opciones antes mencionadas. Las hay que encuentran su aspiración en ella y las hay que ni la buscan. Pero no puedes saber qué tan importante es algo para ti hasta que no empiezas a practicarlo. El conocimiento te llega por la actuación. Aquello a lo que aspiras no es una respuesta, ni un interrogante; es una acción. No lo identificas hasta que lo pones a...

Cómo trabajas

Cuando en el entorno laboral se habla de creatividad, con frecuencia lo que se busca es la manera de encontrar ayuda para mejorar la capacidad de ejecutar, de actuar con mayor eficacia. El origen de esa limitación se suele atribuir al entorno de la organización, a su dimensión, reducida o excesiva, a los directivos, poco competentes, o a los procesos establecidos, que impiden operar adecuadamente. Pero en vez de repartir las culpas, lo más sensato es asumir responsabilidades. A la vez que se debe reconocer que no hay un lugar de trabajo prefecto, también hay que aceptar que la mayoría de los retos son de índole personal. Es la actuación de la persona individual lo que determina aquello que se hace y la calidad con que se hace. En último extremo, lo que determina la eficacia es la capacidad para completar rutinas personales, para actuar de manera proactiva y no reactiva, para mejorar los hábitos de trabajo. Por eso es conveniente reflexionar sobre la manera de trabajar. Aunque todos anden muy ocupados, es imprescindible parar para analizar el modo en que se desarrollan las tareas y la manera de mejorarlas. Y en cualquier caso has de hacerlo en lo personal. Lo peor de cualquier rutina es que se sigue de modo inconsciente y es fácil acabar a merced de unas circunstancias cambiantes que condicionan el modo de trabajar. El estar continuamente conectado e informado se vuelve un inconveniente en la medida en que limita la posibilidad de pensar y actuar según los propios criterios. Pero la solución pasa por uno mismo. Puedes rendirte y acomodarte, dejarte arrastrar por los acontecimientos, o auditar tu manera de trabajar y asumir la responsabilidad de arreglarla para que responda a tus intereses. Sólo así podrás dejar huella en...

Reset 27Ene

Reset

Hemos creado un entorno de trabajo y de vida que reproduce nuestro estado de alerta consciente. Buscamos estar conectados con todos y en todo momento para compartir nuestras ideas; y de esa necesidad nació y creció Internet. Eso tiene buenas y malas consecuencias. Nos conduce a la vez a estar centrados y distraídos. Pero el problema no es de la tecnología sino de nuestra incapacidad para desconectar de ella. Antes de que unas circunstancias graves te obliguen a ello, has de aprender a practicar de manera regular la desconexión. Idealmente, un día sabático a la semana de desconexión total. Actuar así te permitirá entrar en un estado de conciencia distinto, ajeno al trabajo y a la información de terceros. Es un modo de hacer un reset a la mente para recuperar el equilibrio. Quienes lo practican afirman experimentar cambios profundos en su vida: viven más el presente y la relación con las personas a las que aprecian, son más creativos y conscientes de la realidad, de aquello que es verdaderamente importante. Esta práctica debe complementarse con una programación diaria más ordenada del acceso a las tecnologías de comunicación para asegurar la eficacia y la productividad en unos tiempos de alta exigencia. Y lo mismo cabe decir del criterio de selección de las personas a seguir en las redes sociales. No vale dejar que los pensamientos de cualquiera contaminen tu mente e influyan en tus...

¿Qué te asusta?

Sabes lo que tienes que hacer, cómo y porqué hacerlo. Sin embargo no avanzas. ¿Qué te detiene? Si fuera el carecer de experiencia o no conocer el camino, estate tranquilo. Ya tienes todas las razones para seguirlo y que sea la ruta que no recorre la mayoría es una garantía de éxito....

No se sirve

Los conocimientos y habilidades que te gustaría poseer no son algo que otros te ofrezcan. No son un producto que alguien te sirve en la mesa de un aula para que lo “ingieras”. Tu aprendizaje y desarrollo es algo a lo que debes aspirar, que tu eliges y que nadie te puede imponer....

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies