Quienes se afanan en competir con otros limitan su propia capacidad para pensar de manera creativa porque se ocupan continuamente de observar lo que los demás hacen. Nunca te pongas como objetivo competir. En vez de ello, haz todo lo posible por dominar en tu sector para evitar perder el tiempo yendo detrás de otros. No dejes que ellos marquen el ritmo, sino asume tú esa responsabilidad. Toma la delantera y que sean otros los que te persigan, no al revés. Esto no significa que no puedas aprender de ellos o que ignores las mejores prácticas en tu sector, pero tú ocúpate de llevarlas a un nivel distinto y superior. Asume el mando. Y el mejor modo de lograrlo es comprometerse con lo que otros rehusan hacer, ya sea porque no saben, no quieren o no pueden. De este modo abrirás tu propio espacio y desarrollarás en él una ventaja insuperable. Si ellos recortan, tu amplía; si limitan su acción comercial, tú visita más clientes; si hacen promociones, tú innova. No te muevas por las normas establecidas por otros y adopta la actitud de presentarse como la opción más singular y única a considerar. Quizás dudas de poder adoptar esa posición por disponer de menos recursos. Pero eso no es hoy una desventaja. El uso de las redes sociales, de los contactos personales, de los correos electrónicos, vídeos…, pueden darte una presencia que no se compra con dinero. Pon un esfuerzo y creatividad extraordinarios para llegar al mayor número posible de clientes. Deja claro que en esa persistencia incansable tampoco podrán batirte. Cuando te digan que no sirve o que lo dejes, multiplica tu actividad, aunque les parezca irracional y no lo entiendan. No tardarás en ver los resultados y te reconocerán y felicitarán...
No es difícil
Para destacar en el ámbito profesional o personal que desees probablemente te baste con dominar no más de media docena de competencias. Y si crees que ya has cumplido tu ciclo donde estás, si no te motiva ni te interesa y deseas cambiar, determina cuáles son las nuevas competencias que precisas y ponte a...
Corto plazo
Está muy bien que estos días te concretes objetivos anuales. Pero aún mejor que te centres en otros trimestrales y mensuales, tanto a nivel empresarial como personal. Con doce meses por delante la meta no siempre aparece muy nítida ni tampoco lo que debes hacer hoy para lograrla. Los objetivos de corto plazo, alineados con los anuales, son más claros y comprometedores. Al concentrarte en unos pocos te evitan la dispersión y mejoran tu eficacia. Y ganas en agilidad si has de redefinirlos por las circunstancias...
Cursos de Formación
¡Bienvenido al año 2015! Para aprovechar desde el inicio este año que está en tu mano hacerlo particularmente señalado, te propongo estos tres programas para el desarrollo de competencias durante el primer trimestre: En Enero: Logro de Objetivos En Febrero: Autodominio Y en Marzo: Productividad Para incorporarlas de manera eficaz te propongo dos opciones no excluyentes: Seguir el programa on line, desde tu ordenador y mediante una aplicación que podrás descargar en tus dispositivos móviles. Durante los 21 días generalmente aceptados como necesarios para desarrollar un nuevo hábito o competencia, recibirás diariamente materiales y ejercicios para trabajar a tu conveniencia durante 30 o 45 minutos. Asistir a una jornada de trabajo (8 horas) en alguno de los lugares donde está previsto ofrecer estos programas (más abajo podrás reservar tu plaza) El importe de estas opciones es: Programa on line: 125 € Programa presencial: 250 € (incluye además el seguimiento on line) Podrás optar si lo deseas a la bonificación de esos importes con las ayudas existentes para la formación empresarial. Para subscribirte a la versión on line del programa acude a estos enlaces: Logro de Objetivos Autodominio Productividad Estos son los lugares donde está previsto ofrecer el programa. Puedes reservar tu plaza en el enlace de la fecha que te interese: Logro de Objetivos Autodominio Productividad Madrid 14 de Enero 2 de febrero 2 de Marzo Barcelona 16 de Enero 6 de febrero 6 de Marzo Valencia 19 de Enero 9 de febrero 9 de Marzo Santander 23 de Enero 13 de febrero 13 de Marzo Sevilla 26 de Enero 16 de febrero 16 de Marzo Málaga 27 de Enero 17 de febrero 17 de Marzo Y si deseas que alguno de los programas se haga exclusivamente para los miembros de...
Autoestima
Padeces esa tendencia común a mostrarte excesivamente crítico contigo mismo y exigirte la perfección. Eres consciente de ello pero no aprecias significativamente el impacto negativo que tiene sobre tu autoestima. Reconocer la propia la autoestima no significa ser arrogante, narcisista o egocéntrico, ni es algo que debas esconder o de lo que hayas de avergonzarte. El problema es que no sabes cómo desarrollarla y te resulta incómodo admitirlo. La esperas recibir de los otros, que te llegue desde fuera, cuando ha de crecer desde dentro de ti. Nada ni nadie te la puede otorgar. Busca ocasiones para poner de manifiesto tu autoestima. No importa tanto lo que hagas como que verdaderamente surja de tu interior. Cuida tu salud, acepta agradecido los cumplidos que te presenten, perdónate cuando cometas errores, respeta tus emociones, mímate, celebra tus éxitos. Fíjate en aquellos que por su condición puedan servirte de guía e inspiración. Esas tareas son sencillas aunque no siempre fáciles. Y es una práctica que no puedes abandonar. La autoestima no es una meta sino el modo consciente y auténtico de crecer y desarrollarte. Se acompañará de una mayor claridad y tranquilidad respecto al modo en que establecerás objetivos y afrontarás los problemas. Ha de ser algo con lo que verdaderamente te habrás de comprometer y será fuente de una motivación extraordinaria....
No saber
Saber lo que no quieres hacer es lo mejor que te puede pasar cuando no sabes lo que quieres hacer, porque saber lo que no quieres te empuja a descubrir lo que realmente deseas. Haz caso a ese instinto y decídete por aquello que está en sintonía con ese sentimiento interior que te dice lo que es adecuado para ti....
Razones
Cuantas más razones tengas que justifiquen un determinado propósito, mayor será tu determinación para lograrlo. Elige por tanto objetivos con sentido, con capacidad de impactar de modo significativo en la calidad de vida de...
Planificación continua...
Es la nueva denominación para los procesos de planificación que buscan ayudar a las organizaciones a descubrir sus oportunidades en un entorno volátil y competitivo. Esta planificación continua no es simplemente una actualización periódica del presupuesto anual, ni se asocia con un año financiero específico. Denominada también en inglés como rolling forecasts, consiste en la realización de previsiones recurrentes sobre los factores clave determinantes del negocio. De este modo se pretenden anticipar los riesgos y oportunidades que plantea un entorno dinámico, revisar la estrategia a la luz de los nuevos escenarios y alinear periódicamente los recursos que proporcionan ventajas en el contexto estratégico seleccionado. Entre los beneficios que proporciona se encuentran los siguientes: Centra la atención en los factores determinantes y relevantes para el análisis y la toma de decisiones. Conecta las previsiones con las decisiones estratégicas y operativas. Permite así alinear los recursos de manera rápida y eficiente a las nuevas posiciones informadas por los indicadores clave del desempeño. Obliga a revisar las previsiones del negocio cada mes y lo convierte en un proceso operativo estable. Reconoce que la operativa del negocio es continua y la gestiona de manera acorde. Se abandona así la mentalidad de una previsión anual sobre la que construir el presupuesto. Promueve una cultura organizativa en torno a la creación de valor y la evaluación de desempeño. La adopción de esta planificación continua no significa abandonar de inmediato las previsiones trimestrales o las actividades de presupuestación anual. De hecho suele requerir un mayor detalle por la necesidad de incorporar indicadores externos que proporcionen a los directivos información para apoyar la toma de decisiones. Se acompaña además de la incorporación al proceso de directivos de operaciones que no solían participar anteriormente en las tareas de presupuestación. La consecuencia es una mayor...
Tu concentración
Concentrar la atención es la clave para lograr un desempeño extraordinario en todo propósito....
Presupuestos obsoletos...
En los últimos días me han pedido varias veces opinión sobre este asunto. Y para evitar malos entendidos aclaro algunas ideas… La utilidad de los procesos tradicionales de planificación y presupuestarios hace tiempo que está cuestionada. La mayoría de los presupuestos quedan obsoletos incluso antes de comience el periodo para el que han sido elaborados. Este deterioro es tanto más rápido cuanto mayor es el cambio del entorno en que se desenvuelven. Cuando llega a su destinatario, el presupuesto se ha convertido en una herramienta poco realista y desfasada. Otros factores que contribuyen a que la utilidad del presupuesto se encuentre en entredicho son: Se elaboran apoyándose en cifras y hechos del pasado en vez de considerar escenarios futuros alternativos. Los profesionales reconocen que no pueden hacer previsiones razonables más allá de un trimestre. Los procesos presupuestarios son largos y costosos. Exigen mucho tiempo y recursos de los departamentos financieros centrales y de las unidades de negocio, generando poco valor. Detraen la atención de actividades directivas con más impacto en el desempeño de la organización. No suelen estar alineados con los factores determinantes del éxito del negocio, por lo que su preparación se convierte en un proceso inútil. Al centrarse en el balance y la cuenta de resultados, no incorporan indicadores no financieros de desempeño que pudieran ser mejores o más explicativos. Tras su elaboración exigen gran esfuerzo organizativo para analizar las desviaciones. Tratar de introducir mejoras en estos procesos requiere hacer frente a importantes barreras. Estas son algunas ideas e iniciativas para superarlas: Buscar el respaldo y compromiso de las unidades de negocio y de los servicios centrales de la organización. Fomentar una cultura de mejora continuada, centrada en la optimización de los costes y hacer de la actividad de planificación una tarea...