Tranquilo

Descubre la manera de tranquilizarte. Tendrás más coraje cuando más tranquilo estés. Realmente no necesitas con urgencia eso que tanto ansías. Algunos sueños y esperanzas surgen de tus miedos de hoy, de imaginar situaciones mejores que la que tienes. Ocúpate de trabajar ahora sin miedo. Eso te liberará y alcanzarás lo que deseabas cuando menos te lo...

Ríete

Ríete de tus enemigos, de sus insultos. Nada desmoraliza más a un adversario que no tomarlo en serio. Y ríete con otros, con tus amigos; súmate a sus risas. Y ríete de tus miedos, de tu autocompasión, de tu susceptibilidad, de tus resentimientos. Desplaza con la risa a los pensamientos negativos y desagradables. Es imponente el poder de la risa. Evita tomarte tan en serio…...

Solo ante el peligro

La condición de líder exige afrontar de manera instintiva y decidida los peligros, a la vez que se protege a los propios seguidores. En un mundo, o mejor, en un país en el que no se premia el discrepar, el líder se caracteriza por sobresalir de la masa anónima y dirigirse hacia el peligro sin dudar. Si no lo hicieras dejarán de seguirte de inmediato. Ejercer el liderazgo demanda algo más que inteligencia y personalidad. No es tarea para tímidos. Requiere un coraje instintivo, que no pondera pros y contras antes de actuar, que no evalúa los riesgos, que no rehúye los costes personales....

Resentimiento

Es un trastorno emocional extremadamente común y peligroso. Pretende servir de excusa ante el propio fracaso, al atribuir a los demás la responsabilidad por un supuesto maltrato recibido. Deriva hacia la autocompasión que reclama recibir la atención física, mental y emocional ajenas. Exige una deuda de gratitud por favores y servicios prestados, aunque sean insignificantes. El resentimiento genera una espiral negativa que se transforma indignación, odio y deseos de venganza. Has de aprender a evitarlo para aliviar la angustia que le acompaña. Cuando reconoces que ese rencor es una reacción a lo que consideras un ataque a tu ego, a tu persona, o a lo que te pertenece, puedes anularlo si lo ignoras. No puedes cambiar el pasado por muchas vueltas que le des en tu memoria. Carece de sentido sufrir por ello y es mejor olvidarlo. Te exigirá crecer emocionalmente, no permitir que nada ni nadie hiera tus sentimientos. Hacer una montaña de un grano de arena sólo te perjudica a ti. No te tomes tanto en serio y sé más comprensivo con quienes te resultan antipáticos. Igual está en ti el origen de su animadversión. Tus disculpas pueden romper ese círculo vicioso del resentimiento recíproco....

Irritantes

Hay circunstancias y personas que pueden calificarse objetivamente como irritantes. Y es comprensible que muchos reaccionen mostrándose razonablemente irritados. Pero no necesariamente ha de ser así. Considera que la propia irritación surge como consecuencia de: Dar importancia a asuntos triviales y permitir que se acumulen mental y emocionalmente esos agravios, en vez de mantener una perspectiva más equilibrada. Permitir que se acumulen pequeños fastidios que se acaban convirtiendo en una carga insoportable, en vez de asumirlos como algo natural que forma parte de la rutina laboral, e ignorándolos y olvidándolos de manera inmediata. Piensa que serás todo lo infeliz que tu mente te lo permita, no más… Por tanto, nada puede obligarte a sentirte irritado si tú no lo deseas. Tu libertad también incluye decidir tu estado de ánimo. He tenido que escribir esta nota porque me estaban empezando a hacer sentir profundamente irritado. Notas relacionadas: Cliente con...

Acomodaticio

No te puedes pasar la vida buscando complacer a todos, queriendo ganar su aprobación a toda costa, tratando de anticipar sus estados de ánimo para encontrarles siempre de buen humor, para evitar recibir una reprimenda, una bofetada… Es descorazonador. El explorador que hay en ti exige mucho más.   Nota relacionada: Complaciente...

Qué te preocupa 30Mar

Qué te preocupa

Preocuparte por esas pequeñas cosas te impide centrarte en lo relevante y difícil. No es que los detalles no sean importantes. Lo son. Pero con frecuencia, te entretienes con la lista de cosas por hacer como manera de evitar eso verdaderamente importante en lo que te deberías ocuparte. Te preocupa una reacción inmediata en vez de considerar el atractivo futuro que se derivará de ella. Las preocupaciones te dan algo en qué pensar pero no te llevan a  ninguna parte. Suelen ser el modo de evitar hacer frente a la visión de conjunto. Si estás preocupado por un detalle, déjalo ya. Abandónalo y piensa en lo que tratas de...

Disputas inútiles

Es impresionante el tiempo que se pierde en el trabajo en las discusiones con colegas y colaboradores. Podrían denominarse conversaciones de frontón por ese ida y vuelta de argumentos que buscan vencer a toda costa. No se puede perder tanto tiempo y eficacia. Y te dejan en un estado mental y emocional penoso cuando no se resuelven. Para resolver ese mal hábito: Antes que nada, escucha. Aunque tengas la seguridad de estar en lo cierto y te apetezca discutir. Es iluso pensar que cuando escuchen tu lógica cambiarán de idea y se avendrán a tus razones. Si quieres persuadir a otros has de tener la disciplina de escuchar antes de manifestar tu posición. Sólo cuando se sientan escuchados podrán atender tus razones. Mientras tanto sólo pesarán en lo equivocado que estás. Escuchar no significa aceptación pero te ayudará a comprender sus puntos de vista y las posibilidades de colaborar, persuadir o corregir según la circunstancia. Discutir sólo crea resistencias mientras que escuchar te permite controlar la conversación. Renuncia a demostrar que tienes razón. Aunque así sea, no lo necesitas. Lo más probable es que esa discusión inútil no importe mucho. Concede o difiere pero avanza. Y si el asunto importa, busca comprender antes que vencer. Asume el control propio y de la situación, y verás como el comportamiento de la otra parte cambia al sentirse comprendida. Desiste de arreglar a los demás. Ese es el origen de la mayor parte de las discusiones, de las resistencias que encuentras. Pero ellos no te comprarán tus ideas. No puedes cambiar la forma de pensar de otras personas o sus opiniones, y sólo con suerte y paciencia, algunos comportamientos. Trata de que comprendan las consecuencias de ignorar tus observaciones. Puedes ayudarles, corregirles, pero no arreglarles. Para ganar tiempo...

Espejismos

No son sólo las ilusiones ópticas que fabrica la reflexión de la luz. La mente también los fabrica. Distorsionan las circunstancias (tu futuro, tus incertidumbres, tus contratiempos…) y las convierte en ilusiones ficticias de la imaginación. De ahí nacen la inquietud y el estrés que generan. Y luego, nunca se materializan como esperabas. Como los espejismos… No te dejes...

Preocupaciones 16Mar

Preocupaciones

¿En qué piensas que estás tan preocupado…? Porque toda preocupación nace siempre de tus pensamientos más que de realidades. Si eres honesto con esa idea que está causando la preocupación, y la ponderas y la observas desde diferentes ángulos, verás que pierde fuerza porque carece de credibilidad. La hipótesis, y la preocupación, de no ser capaz de manejar una determinada situación se disuelven si consideras todas las circunstancias similares de las que has sido capaz de salir airoso anteriormente. De una manera o de otra has podido superar cualquier problema que la vida te ha planteado. Por tanto, no debe preocuparte eso que temes que ocurra y que aún está por llegar. Observa la diferencia. Es más tolerable pensar en la incomodidad asociada a algo te pueda llegar a ocurrir, que dar por seguro que no podrás hacer frente a eso que te podría suceder. La imaginación juega siempre malas pasadas. Cuando algo parece difícil de hacer o se acompaña de incertidumbre, esa sola idea genera inquietud y se hace sumamente incómoda. Cuando se cuelen esos pensamientos en la cabeza, te compensa ponerlos por escrito y confrontarlos una y otra vez porque se demostrará que no son verdaderos. Prueba y...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies