Para evitar tropezar… 27May

Para evitar tropezar…...

Hoy toca repasar algunas propuestas para evitar caer en la situación de la “multitarea”: Empéñate en hacer una sola cosa cada vez. Es la clave de la productividad. Date un tiempo de 20 minutos para trabajar en un asunto y al acabar decide si sigues con ellos o cambias a otra cosa. Hacerlo de este modo te permitirá cobrar avanzar con eficacia en los proyectos que llevas entre manos. Reserva en tu agenda periodos de tiempo para trabajar concentrado. Si no lo haces nunca encontrarás el tiempo necesario para trabajar en profundidad en un tema. Su duración: entre 90 minutos y las dos horas. Cambia después a otra actividad. Elimina todo lo que pueda distraer tu atención. Apaga del todo el teléfono. Cierra la aplicación de correo electrónico y demás aplicaciones de mensajería. Si estás en el ordenador, cierra aquellas aplicaciones en las que no estés trabajando. Evitarás distraerte con los avisos que puedan generar esos programas. Controla la imaginación. Quizás sea lo más difícil. Si se te ocurren ideas o acciones, anótalas en un papel y vuelve a la tarea fundamental. Cuánto más rápidamente lo hagas menos concentración perderás. Haz lo más importante a primera hora de la mañana, preferiblemente sin interrupciones. Establece cada semana unas citas regulares y programadas para pensar más a largo plazo, creativa o estratégicamente. Tómate unas vacaciones. Es importante que lo sean de veras, es decir,  que aproveches para desconectar del trabajo. Y hazlo periódicamente, repartidas en varias ocasiones durante el año. Bastarán unos pocos días cada vez.   Además cuida el ambiente del lugar de trabajo. Busca uno relajado y que te permita pensar con tranquilidad. Mejor si es un espacio privado y resístete a cualquier deseo de distraerte hasta que llegue el momento que te has...

¡Qué mal trabajas…! 26May

¡Qué mal trabajas…!...

No te lo tomes a mal, no me refería a ti en particular. Me lo decía a mí mismo y a muchos otros con los que me encuentro cada día. Pero, por si puede ayudarle a alguien que conozcas, sigue leyendo. El uso constante y desordenado que hacemos cada día de los distintos dispositivos electrónicos, afectan muy negativamente a nuestro desempeño profesional y contribuye directamente al desgaste personal y a ese sentimiento de estar siempre desbordados: leer correos mientras hablas por teléfono, enviar mensajes mientras asistes a una reunión, consultar actualizaciones en las redes sociales mientras te hablan… Pasamos demasiadas horas seguidas tratando simultáneamente demasiadas cosas. Y si además estás entrenado (enviciado), incluso puedes haber perdido algunas referencias, como cuándo parar o hasta dónde llegar. Toda esa dispersión tiene muchos costes: El primero el de tu productividad. Al dividir tu atención entre múltiples actividades en lugar de centrarte plenamente en una de ellas te comporta tener que dedicar significativamente más tiempo para acabar cada una de ellas. Algunos cifran en un 25% de más ese tiempo extra necesario. También representa un consumo de energía mayor, lo que hace que acabes más cansado al final del día y que tu capacidad de rendimiento en las últimas horas descienda notablemente. Tu imagen profesional también se ve afectada. La capacidad de empatía en las relaciones personales se vuelve nula y tus interlocutores se llevan una impresión muy negativa por la imposibilidad de proporcionarles la atención que te reclaman.   Y como este problema afecta a muchas personas, el impacto en los resultados de las organizaciones es extraordinario, aunque pocos se ocupen de evaluarlo o gestionarlo. Suele decirse el cerebro humano no está preparado para actuar en modo multitarea. Esto no es del todo cierto, pues son muchas...

Lo más valioso de tu vida...

Estoy leyendo el libro de Christensen, Allworth y Dillon “How will you measure your life”. Su origen está en el impactante discurso de Christensen en la graduación de los alumnos de la Escuela de Negocios de Harvard de 2010. El conferenciante, persona religiosa y que acababa de superar un cáncer, comparte con ellos las líneas maestras que a él le han ayudado a encontrar sentido a su vida. Creo que debes leerlo, pero mientras te llega te avanzo algo de lo que podrás encontrar en él. Pon un fin en tu vida. Tener un propósito claro para tu vida es esencial. Si no se tiene, la vida se queda vacía de contenido. Lograr esa meta ha de estar en el centro de tus decisiones acerca del modo en que ocupas tu tiempo, usas tus talentos y gastas tus energías. Sin embargo, ese propósito no se suele tener claro si no dedicas un tiempo largo e intenso a reflexionar sobre él. Dominar la propia profesión es importante, pero no deja de ser más que una herramienta para lograr tu propósito. Distribuye con inteligencia tus recursos. La estrategia que orienta el desarrollo de tu vida viene determinada por tus decisiones sobre el modo en que asignas tu tiempo, tus esfuerzos y tus conocimientos. Quienes persiguen la excelencia en la carrera profesional con frecuencia sacrifican la dedicación a su familia, pese a que en ella es donde encontrarían la fuente más segura de la felicidad. Crea tu propia cultura. Ella orienta el modo en que se abordan los problemas y se establecen las prioridades. La cultura, en la empresa y en la familia, puede construirse de manera consciente o bien evolucionar de manera inadvertida. No compensa dejarlo al azar. Cómo sea el desarrollo de los hijos, igual que...

Cómo vincular a clientes y empleados (2)...

Sigo con el asunto de ayer. Algunas empresas han cometido errores en la implantación de sistemas que tratan de obtener la vinculación de sus clientes. Ir por detrás de ellas permite aprender de sus equivocaciones. Un error común ha sido que cada unidad dentro de la organización vaya por libre y establezca su propio sistema independiente del resto. Esto representa un caos desde el punto de vista de la satisfacción del cliente a la hora de relacionarse con al empresa. Otro error es el de apoyarse exclusivamente en las redes sociales externas, (Facebook, Twitter, p.e.) ya existentes. Esto ha hecho que las empresas sean totalmente dependientes de ellas y que se pierda la discreción o reserva en las relaciones entre empresa y cliente. Un tercer error ha consistido en desarrollar la propia plataforma y dar por hecho que todos la utilizarían sin considerar posibles conflictos con la cultura organizativa o la gestión del cambio indispensable para asegurar su aceptación. Para lograr el éxito en la implantación de estos sistemas se ha propuesto trabajar en tres categorías (ver Wang): – Los valores propios de las personas. Se han de comprender de verdad las necesidades de clientes y empleados antes de aspirar a tenerlos vinculados. Para lograrlo se requiere trabajar estos elementos: Cultura. Significa estar en consonancia con las normas sociales y preferencias de comunicación existentes. Internamente, exige la unidad y la existencia de un liderazgo claro. Externamente, conocer los distintos clientes, que tan confortables se sienten con la tecnología y su interés en participar. Comunidad. Se establecen diferentes comunidades para cada uno de los para los distintos grupos partícipes. Credibilidad. Las acciones que se desarrollen en la plataforma han de permitir que la empresa pueda ganarse la confianza de sus interlocutores.   – La manera...

Cómo vincular a clientes y empleados (1)...

En notas pasadas he comentado cómo el poder en la nueva economía reside en los clientes. Las ofertas genéricas o los mensajes comerciales carecen de valor en un contexto en el que los clientes son capaces de interactuar entre ellos libremente. Algo similar también ocurre con el cliente interno, con los empleados. Pese a la crisis económica y el desempleo, los incentivos económicos han perdido fuerza como motivadores frente a los factores ligados al desarrollo personal y el ejercicio de las virtudes. Esto plantea el reto a las organizaciones de buscar la manera de vincular a clientes y empleados. Las empresas que promueven la participación y el compromiso de los empleados tienden a conservarlos, y los clientes fidelizados recomiendan mucho más sus productos. No hay duda de que la vinculación crea valor y una ventaja estratégica. Las tecnologías actuales pueden ser el instrumento que permita evolucionar desde la mera transacción comercial a una relación consolidada. La cuestión está en cómo llevarlo a la práctica. Hoy repasaré las características que debería reunir el sistema que deseemos implantar para establecer aquellas vinculaciones: Sabrá percibir cómo se siente el cliente y proponer vías de actuación; por ejemplo proponer un descuento o una llamada personalizada si detecta que se encuentra descontento o decepcionado por una mala experiencia con la empresa. Deberá integrarse con facilidad con las distintas redes sociales que ya tienen implantación masiva y donde seguro estarán los clientes actuales y potenciales. Promoverá la conversación y la interacción. Es decir, transmitirá información de ida y vuelta. Utilizará soportes multimedia tanto para acceder al cliente como para trasmitirle información: audio, video, mensajes cortos, chats… Permitirá la comunicación de manera síncrona, inmediata en el tiempo. Podrá establecer la relación en diversas redes, no sólo las corporativas sino también en...

Pero no estés sólo… 22May

Pero no estés sólo…...

Si los días anteriores ponía el énfasis en la actitud y el esfuerzo personales para afrontar la crisis y sus consecuencias, hoy insisto en al conveniencia de no hacerlo sólo. Por un lado, aquello que crees que puedes hacer por ti mismo, dos lo hacen mejor. Llegarás antes y más lejos si colaboras con otro que si trabajas en solitario. Por otro lado, los conocimientos de que dispones no son suficientes para hacer bien tu trabajo. Sin duda necesitas de la contribución de otros. Has de identificar por tanto con quienes vas a trabajar. Las ventajas son numerosas: Os reforzaréis y complementareis mutuamente. Ampliará el ámbito de capacidades, experiencia y personalidades. Con su ayuda tendrás la oportunidad para desarrollar nuevas capacidades Aumenta la disponibilidad de cada uno para asumir más riesgos y permite afrontar proyectos más ambiciosos y complejos que a ti solo te resultarían mas difíciles Recibirás nuevas opiniones y soluciones a considerar y por tanto más posibilidades para reflexionar y seleccionar alguna mejor que la tuya. Se asignarán las responsabilidades en razón de la experiencia y disponibilidad de tiempo. El compromiso adicional y recíproco con la calidad, os permitirá llegar a resultados más destacados. Te permitirá poner a prueba tus ideas y propuestas lo que te hará ganar en seguridad a la vez que consolidas la relación. Tendréis más ojos para detectar errores, corregir desviaciones y más manos para ejecutar soluciones que serán más sólidas. Ganarás en satisfacción personal. Tendrás mayor motivación para realizar un buen trabajo en vez de tener que hacerlo todo por uno mismo. Aumentará el sentido de propiedad de la acción y la asunción de responsabilidades al tener que dar cuenta a otro. El compartir información ayudará a incrementar el aprendizaje y la profundidad del conocimiento. Os obligará...

Tu eres la solución (6) 21May

Tu eres la solución (6)...

Y hoy acabo con las propuestas de estos últimos días para afrontar los restos de los tiempos actuales. O no…(?) Con amabilidad. Sé amable con todo el mundo. También con los que  se toman la molestia de darte su opinión aun que no te resulte agradable. Cuida tus maneras y disculpa los malos modales de los otros seguramente debidos a la presión que soportan. Si las cosas salen bien agradéceselo a los que te acompañan y si salen mal asume tu la responsabilidad. Respeta a los demás. Olvídate de perseguir culpables; no conduce a nada y genera descontento. Sé amable, pero no escondas la realidad ni camufles la verdad. La capacidad de resistencia de las personas es extraordinaria, pero las mentiras desmoralizan. Descubre el sentido de la palabra detallista. Quizás puedas redescubrir las flores. Elogia los logros de tus colaboradores. Celebra los pequeños éxitos como si fueran grandes victorias. Pide disculpas. Repasa esas llamadas todavía pendientes y arregla la situación. Muéstrate agradecido con quienes hacen un trabajo importante pero poco sobresaliente. Muéstrate cortés y paciente incluso con los mal educados. Son tus clientes. Evita el rencor o el sarcasmo. Nadie los digiere bien, tu el primero.   Y reza… Pareciera no estar de moda pero no es cierto. Hasta Bruce, The Boss, se apuntaba a ello en Barcelona el jueves pasado para pedir la llegada de tiempos mejores. Lo viene haciendo la humanidad desde que el mundo es mundo. Unos nos dirigimos hacia el Sagrario y otros hacia la Meca. Unos recitan la Torá y otros agitan campanillas y queman incienso. (Tristemente también hay locos que se orientan hacia el Mal…). Todos buscamos alguien que nos ayude a suplir lo que con las propias fuerzas no podemos lograr. Cada uno es libre de dirigirse...

Tu eres la solución (5) 20May

Tu eres la solución (5)...

Ten firmeza Dudaba si utilizar firmeza o exigencia, ya que este último término suele herir susceptibilidades. Trataré de que no se malinterprete lo que quiero decir, pero en todo caso aviso que los tiempos actuales admiten contemporizar poco. Lo cual no está reñido con crear un buen entorno de trabajo y de relación (como veremos mañana). Hoy se trata de destacar las siguientes iniciativas, para con uno mismo y con los demás: No dejes sin respuesta ni siquiera a los problemas más pequeños. Haz las cosas bien a la primera para evitar repeticiones, llegar tarde a los plazos o pasarte de presupuesto. Reconoce lo que se debe mejorar y pon en marcha las iniciativas de cambio correspondientes. Sube el listón, mantén la exigencia y evalúa el desempeño. No se trata de pasar las pruebas sin más, sino de destacar. Lleva un control de las actividades y mide el rendimiento de los colaboradores asegurando que se cumplen unos estándares altos. Crea un entorno de trabajo ordenado, predecible, con expectativas claras. Concreta los compromisos en las reuniones y ponte plazos de tiempo muy cortos, con tareas para completar en el mismo día y en 24 horas. Presta atención a los detalles, revisa cuantas veces sea necesario, simplifica. Asegúrate de tener al cliente en el centro de la estrategia y con sus necesidades bien atendidas. Asume tus responsabilidades. Vence las resistencias al cambio del modelo de negocio o de la organización. Todo esto sin perder la visión general, sin generar estrés, sin limitar la creatividad o la capacidad de iniciativa, evitando estar excesivamente encima de los detalles y coartando la autonomía, Se trata de luchar contra el conformismo.   Otras notas relacionadas: Tu eres la solución (4) Tu eres la solución (3) Tu eres la solución (2)...

Tu eres la solución (4) 19May

Tu eres la solución (4)...

Vamos con la tercera propuesta para despertarte y alejarte del pesimismo imperante. Recuerda, llevamos tres: Pon un esfuerzo extraordinario, Sé profesional, Muéstrate confiado. Y la de hoy…: ¡Muévete! Adopta una actitud proactiva y no reactiva. Lo que te ocurre no depende tanto de lo que te rodea, ni se debe a unas circunstancias imponderables, sino que resulta de lo que tu decides hacer, de las iniciativas que emprendes. Está en tu mano llevar a cabo todo lo que viene a continuación: Haz crecer tu red de contactos. No menosprecies a nadie, no puedes tener prejuicios, muchos te sorprenderán. Es mucho lo que te pierdes por no conocer a más gente. Mantén el contacto, cultiva la relación. Usa el teléfono, envía un correo, queda para comer o hacer deporte… Tienes que conocerles mejor. Visita a clientes, hoy, cada día, siguiendo tus prioridades, y lleva la cuenta… Cambia de rutinas, invéntate cosas atrevidas, descubre nuevas perspectivas. Ni se te ocurra pensar que ya “estás bien” o que “estás amortizado”. Haz algo que no hayas hecho en mucho tiempo. O algo que nunca hayas intentado o experimentado. Explora nuevos terrenos. Investiga posibles oportunidades. Revisa tu agenda. Si analizas en qué ocupas tu tiempo quizás descubras que no te estás dedicando a lo que debes. Busca alguien que te asesore y te acompañe en el cambio. Ayuda a otros. Empieza por tus colegas y colaboradores. Dedica tiempo a echarles una mano o a enseñarles como mejorar. O aprende de los que verdaderamente saben como hacer su trabajo. Suprime cualquier exceso. Abandona aquello que te limita o condiciona. Te sentirás libre nuevamente. Anticípate. Estate atento y aborda los posibles problemas antes de que se manifiesten con toda su fuerza. Toma precauciones. No te acostumbres a convivir con los problemas....

Tu eres la solución (3) 18May

Tu eres la solución (3)...

Sigo un día más con las propuestas para ayudarte a navegar por mares procelosos… Muéstrate confiado. Ten una actitud positiva. Te dedicas a resolver problemas no a crearlos. Rodéate de gente joven y animada, emprendedora, sin complejos y con capacidad de adaptación. Evita a las personas pesimistas o con actitud negativa. Te pueden contaminar. Aunque las circunstancias sean objetivamente difíciles y desagradables, trata de quitarles importancia. Y sigue a lo tuyo como si nada. Cuida tu estado de salud. Es determinante para mantener el equilibrio mental y superar bien el estrés. Además la buena forma física contribuirá a tener una actitud positiva. Rechaza la nostalgia de tiempos mejores. Estos también pasarán, y por si tardan en hacerlo, trata de sacar el mayor partido a lo que tienes. Utiliza un lenguaje corporal positivo. Sonríe, da las gracias, presta atención, escucha las preocupaciones de otros y trata sinceramente de ayudar. Si te cuesta, practica delante del espejo. Presta atención a tu presencia física: que el estado de tu vestimenta y del calzado sean un reflejo de tu propia seguridad. Adopta una postura erguida y cómoda, mira a los ojos, muéstrate relajado, habla con tranquilidad. Es el mejor momento para dejar de fumar y reducir el consumo de café u otros estimulantes. Si se presenta la ocasión, no te importe hablar de ti mismo. Estate preparado para poner de manifiesto lo que es tu marca personal y hazlo con tacto. Dedica más tiempo a escuchar que a hablar, y cuando hables hazlo con la intención de aportar algo valioso a los demás. No te importe reconocer tus preocupaciones de manera honesta y transparente, a la vez que manifiestas la convicción de poder superarlas.   ¿Cómo te vas a ejercitar hoy…? Otras notas relacionadas: Tu eres la solución...

Tu eres la solución (2) 17May

Tu eres la solución (2)...

Sé profesional. Lo necesitas para progresar, para que te tomen en serio y te consideren un activo. Esto te exige mirar más allá de las apremiantes circunstancias inmediatas. Para lograrlo puede servirte lo siguiente: Mejora tu competencia; fórmate adecuadamente; identifica un conjunto de temas sobre los que vas a concentrar tu estudio. Da ejemplo de responsabilidad personal; prepárate mejor, profundiza más en los temas. Dale vueltas de continuo a nuevas ideas. Nunca pares de aprender. Lee más que los demás. Estudia más que nunca. Toma notas, resume, comparte lo que lees; es la mejor manera de aprenderlo y contribuyes a la formación de los que te rodean. Aprende las nuevas exigencias de tu oficio; ponte al día de las novedades estándares y especificaciones; conviértete en experto; aporta nuevas soluciones. Estate siempre “al pie del cañón”; disponible para lo que te necesiten a cualquier hora que lo necesiten. Da lo mejor de ti mismo. Aléjate de la mediocridad. Cuando cometas errores asume la responsabilidad y pide disculpas. Sé puntual; ten el hábito de llegar siempre el primero. Haz lo que te corresponde y no lo abandones para que lo tengan que acabar otros. Sé honesto; evita a toda costa engañar a nadie; siempre con la verdad por delante y fiel a tus principios. Ten un comportamiento ético; actúa siempre para el mejor interés de tus clientes y de la sociedad. Haz aquello a lo que te has comprometido; que generes confianza y puedan fiarse de ti. No pierdas la compostura; evita entrar en discusiones o desacuerdos en público. Escucha con atención. Da a otros la oportunidad de expresarse adecuadamente y defender sus posiciones.   Te equivocarías si pensaras que las circunstancias actuales te autorizan a aflojar en alguno de los puntos anteriores. Antes al contrario,...

Tu eres la solución (1) 16May

Tu eres la solución (1)...

Los problemas aumentan y todo hace pensar que irán a peor. Las conversaciones de los últimos días están teñidas de un pesimismo creciente. Algunas caras empiezan a mostrar signos de angustia claros. Sin embargo, el haber regresado recientemente de un viaje profesional por Etiopía, me ayuda a ver que los problemas son siempre relativos y que la solución está en tu mano. En los próximos días y por si te resulta de utilidad, voy a repasar algunas propuestas que pueden ayudar a afrontar las dificultades de siempre y que surgen de notas tomadas de distintas fuentes en los últimos meses. Son cosas que están a tu alcance y que tratan de convencerte de que tu eres la solución, que no has de esperar a que venga de fuera. Pon un esfuerzo extraordinario. Es lo que toca ahora. Hay que picar mucha piedra y estar contento de poder hacerlo. Madruga, pues es mucho lo que hay que hacer y te faltarán horas. Además te ayudará a evitar el insomnio por la noche. Deja de escuchar la radio, leer periódicos o ver televisión. Deprimen más que ayudan. O cambia de medios y acude a los internacionales y a los de tu interés profesional. Llega a trabajar el primero y márchate de los últimos. Trabaja más, con mayor intensidad, y ofrécete voluntario para desarrollar nuevas tareas. Estate dispuesto a trabajar por menos dinero y acepta aquello que no hace tanto te parecía indigno de tu alta valía. Muéstrate contento y pon buena cara. Aunque estés roto o cansado, no lo manifiestes. Participa como voluntario en iniciativas sociales. Descubrirás que siempre hay alguien más necesitado que tu y a quien puedes ser de gran ayuda.   Esto sólo para...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies