A nadie le gusta que le corrijan, aunque hayan dicho algo completamente equivocado. Si has de mostrar tu desacuerdo con las afirmaciones de otra persona para hacer valer tu opinión o conseguir alguna cosa, actúa siempre con tacto y sin ofender su ego. Emplea toda tu delicadeza para expresar lo que necesitas y obtener así el acuerdo que buscas....
Ahora o nunca
Cuanto más esperes para hacer lo que debes, mayores las probabilidades de que nunca llegues a hacerlo....
Oferta inaceptable
A quién no se le han hecho más de una vez. Pero hay que resistir el impulso natural de reaccionar de manera alterada. Cuando te hagan una oferta que simplemente no puedas aceptar, recházala de modo respetuoso. Consigue que la otra persona no se sienta incómoda. Te colocará en una posición mejor para lograr un acuerdo si fuera posible modificando las condiciones o quizás en otro momento....
No lo entienden
Es una buena señal. Demuestra que la nueva idea que propones es suficientemente singular y que vale la pena seguir trabajándola. Lo malo sería que hubiera resultado inmediatamente comprensible por excesivamente obvia y banal. Y si todos estuvieran dispuestos a aceptarla, mala señal. Tampoco servirá para cambiar nada....
Cuestiones estratégicas (2)...
Metodología Como se ha comentado en la nota anterior, el debate de las cuestiones estratégicas es una actividad delicada por el impacto de las decisiones que en ella se tomen. Para asegurar la eficacia de la discusión conviene prepararla en detalle. Esto exige de los participantes que trabajen en la identificación y descripción de la naturaleza de cada una de las cuestiones y que cuenten con el acceso a la información necesaria para discutirlas con el conocimiento necesario. A continuación se presenta un esquema de trabajo con los elementos que ayudarán a la formulación y el debate de dichas cuestiones: ¿Cuál es la cuestión? Se trata de formularla en forma de una pregunta a la que la organización debe responder tomando una decisión concreta y emprendiendo determinadas iniciativas. ¿Por qué es estratégica? ¿Qué circunstancias externas o internas hacen que esta cuestión impacte en la realización de la Misión institucional? ¿De qué pruebas se dispone? Lo habitual es contar con información suficiente cuyo análisis ha descubierto problemas críticos que deben ser atendidos sin demora. En otros casos puede tratarse intuiciones que llevan a anticiparse a la aparición de dichos problemas. ¿Qué consecuencias podrían derivarse de no afrontar esta cuestión en la situación actual? ¿De qué modo se recomienda resolver o solucionar esta cuestión? ¿Es necesario contar con la opinión de otros grupos partícipes no presentes antes de tomar una decisión? Establecimiento de prioridades Puede ocurrir que el proceso de identificación de cuestiones estratégicas dé lugar a una larga lista de asuntos a tratar y resolver. Se precisa entonces reducir su número y establecer prioridades. Lo razonable sería centrar la discusión entre cinco y ocho cuestiones verdaderamente estratégicas. Ya se puso de manifiesto en la nota anterior la naturaleza singular de estas cuestiones para cada...
Ponte en sus manos
En la relación con otras personas, son muchas las ocasiones y circunstancias en las que puedes llegar a encontrarte en una situación de desventaja, en una posición de debilidad. La mejor manera de afrontarlas es poner tu destino en sus manos. Demuestra respeto y expresa tu total confianza en su comportamiento justo y honesto. La mayoría responde de manera acorde al modo que esperas de ellos....
Aguafiestas
Te los encuentras en toda organización, comité o equipo de trabajo. Tienen la misión de evitar compromisos, de asegurar la mediocridad, de defender lo trivial, de huir de los cambios… Es su sistema de vida. Si quieres ir hacia atrás ya sabes a quién debes escuchar....
Cuestiones estratégicas (1)...
Paradójicamente, la innovación tarda en llegar también a los procesos de dirección estratégica de las empresas, más de lo que sería conveniente. La estructura y terminología de los procesos de planificación estratégica se mantienen casi inalterables desde hace décadas y sus opciones invariables. No parece lógico cuando se trata del proceso fundamental para hacer frente a unos retos continuamente cambiantes. En otra nota insistí hace tiempo acerca de la necesidad del diagnóstico estratégico. Hoy me centraré en uno de los elementos que lo componen y que no es suficientemente conocido ni adecuadamente tratado: Las cuestiones estratégicas. Una cuestión estratégica es: Un asunto por resolver que reclama una decisión, y que tiene un impacto significativo en el negocio. Su influencia sobre el logro de la Misión es tan determinante que su debate es un elemento crucial en el proceso de formulación de la estrategia. Para llevar a cabo esta discusión estratégica se debe disponer de información relevante sobre: cambios significativos que están teniendo lugar en el entorno, la evaluación de los propios recursos y capacidades. Pero para estar seguros de disponer de la información adecuada se han de par los pasos necesarios para la identificación de dichas cuestiones estratégicas. Dichas cuestiones no se materializan espontáneamente. Son el resultado de un trabajo laborioso que incluye: Explicar el concepto de cuestión estratégica antes de recopilar y analizar la información necesaria y disponible. Plantear a los participantes en el proceso de análisis estratégico el reto de identificar esas cuestiones. Pedir que señalen las cuestiones más relevantes y sus sugerencias sobre el modo de abordarlas. Unas veces las cuestiones estratégicas son perfecta e inmediatamente identificables. En otras ocasiones pueden requerir un análisis en profundidad de la información accesible y la elaboración de hipótesis sobre su naturaleza. Se trata de reconocer...
Que se sientan importantes...
Quizás no eres consciente de que hacer que la gente se sienta valorada e importante es una capacidad que puedes y debes desarrollar. Estás rodeado de personas dispuestas a ayudar a quienes les hacen sentir apreciados y respetados. Si adquieres esa capacidad de querer a la gente y hacerles sentir importantes y bien consigo mismos, otros a su vez, buscarán el modo de complacerte. La gente da lo que recibe. Si les das aprecio te lo retornarán, con frecuencia, con creces....
¿A quién le importas?...
En las relaciones comerciales, la verdad es que no pareces importarle a mucha gente. Repasa cada una de esas empresas que te proveen de productos o servicios desde primera hora del día: Transportes, supermercados, grandes almacenes, restaurantes, servicios públicos… En todos ellos te atienden como un sujeto anónimo. O lo sumo te incluyen en una base de datos y te tratan, en adelante, como un cliente genérico. Por eso resulta tan fácil elegir, fuera de cualquier otra consideración, a quien te reconoce y no te...
Traición
Hay que reconocer que perdonar una traición es difícil. Pero no hacerlo únicamente te perjudica a ti, no al traidor. Es preferible ser vulnerable y que se aprovechen de ti que mostrarse siempre escéptico con los demás y no tener amigos....
Egoísmo
Cuando sirves a otros de manera altruista, atendiendo a sus necesidades en lugar de a tus deseos, se sigue de manera natural tu propia realización. Mientras que cuando intentas progresar pisando a los demás, tu éxito es efímero y todos acabáis perdiendo....