Motivación e inspiración...

Cuando te ves incapaz te sientes motivado para hacer algo o superarte. Tratas de escapar de la incomodidad emocional que te representa esa carencia que percibes. La motivación la originó esa causa externa. Cuando reconoces tu valía, te sientes inspirado para lograr nuevas metas, para crecer y prosperar. Esa inspiración se originó internamente. Hay una notable diferencia…...

Tu atractivo

Muéstrate atrayente. Si los demás te perciben como un personaje común y ordinario, te considerarán reemplazable y débil. Para sobresalir, céntrate en manifestar tu preparación para resolver ciertos problemas y aprovechar determinadas oportunidades....

Lo que te reclaman

No es fácil que desde tu posición de directivo tengas una buena información sobre cómo desarrollas tu trabajo en relación a tus colaboradores, y mucho menos del modo en que lo valoran. Quizás por ello pueda serte de utilidad considerar lo que algunos estudios consideran como las principales preocupaciones que los colaboradores tienen en relación a sus directivos. Estas son sus quejas más importantes: No reciben orientación. Precisan obtenerla de manera regular y periódica pues de otro modo su desempeño se resiente. El que no la reclamen espontáneamente, el que se sientan inseguros cuando se la des, no significa que no la deseen o la necesiten. No tienen objetivos claros. Hemos de pensar que es un problema de comunicación, pues la empresa debería tener claros sus objetivos estratégicos. Pero si no les llegan a quienes han de ejecutarlos no podrá realizarse la estrategia de la empresa. No se les otorga poder. La incapacidad para delegar de los directivos les lleva a ejercer control sobre todos los detalles y anula la disposición de los colaboradores para ser creativos y tener iniciativas. Esperan poder asumir responsabilidades y tener que dar cuenta de ellas. No hay reconocimiento. No celebrar los éxitos limita la capacidad de estimular a los colaboradores para que insistan en unos comportamientos que se demuestran eficaces. Conviene recompensar el que se alcancen los resultados deseados. No hay flexibilidad. Los colaboradores esperan que sus directivos se muestran flexibles y dispuestos a escuchar sus preocupaciones y atender las oportunidades detectadas. La rigidez en el directivo se traduce en colaboradores inflexibles ante las demandas de servicios de los clientes. Compensa liderar con el ejemplo. Recuerda por un momento las tareas asociadas a tu papel de directivo: Desarrollar las relaciones con tus compañeros, negociar, motivar a tus colaboradores, diseminar información,...

Tu personalidad

Las distracciones impiden que puedas comunicar con tu audiencia. Sólo apoyándote en los recursos de tu personalidad podrás imponerte a la indiferencia. Una primera impresión cautivadora te allanará el camino para establecer una relación duradera y leal. No pierdas el tiempo con mensajes que no añaden valor....

Diferente

No pongas toda tu energía en ser el mejor. Centra tu atención en el modo de ser diferente, en tu singularidad para afrontar determinados problemas. Importa más quién eres que lo que haces....

Entorno genérico

El análisis del entorno genérico (político, económico, social y tecnológico) en el que se mueven las empresas ha formado parte del proceso tradicional de planificación estratégica. Sin embargo, su relevancia hoy es discutible ante la complejidad geopolítica en la que nos encontramos y el carácter mundial de los problemas. Las crisis aparecen y se transforman; se desplazan rápidamente de unos lugares a otros. La expansión de las operaciones de las empresas, dispersas por múltiples países y escenarios se acompaña de incertidumbres que hacen difícil tomar decisiones que garanticen el éxito a largo plazo. Los mercados emergentes crecen de manera más consistente que los desarrollados que paradójicamente, demuestran una mayor volatilidad. Lo único seguro es la ubicuidad y continuidad de las crisis. Las estrategias corporativas y de aplicación universal carecen, por tanto, de sentido. El tipo de decisiones que funcionaban en entornos estables ahora no sirven. En un entorno volátil y hostil, tener éxito y sobrevivir son términos sinónimos. Para prosperar en estos contextos ya no es tan determinante el trabajo de análisis como priorizar el desarrollo de las siguientes capacidades que ayudan a desenvolverse ellos: El equilibrio. No se trata de crecer al precio que sea para satisfacción de los accionistas que esperan retornos a corto plazo, pues puede conducir al fracaso. Se ha de buscar un desarrollo más consciente y deliberado que permita el equilibrio y transmita seguridad. De este modo la empresa seguirá atrayendo a profesionales e inversores y asegurará su viabilidad. La resistencia. Esta capacidad permite evitar los peores efectos de las crisis y superar sus consecuencias negativas. Necesariamente se ha de realizar de manera descentralizada, allí donde cada unidad opere, y ha de permitir responder de manera rápida y adecuada a las amenazas que se presenten. A la vez, ha de...

Conocerse

El optimismo te ayudará a mantener la motivación, pero un toque de pesimismo puede ayudarte a alcanzar tus objetivos. Si eres capaz de anticipar y reconocer las circunstancias en las que puedes sentir la tentación de romper tu compromiso, tendrás más posibilidades de conservar tu determinación....

Escúchale

No des crédito a esa voz interior que te hace dudar de tus capacidades, que se burla de tus limitaciones. Escucharla no te ayudará a conseguir lo que te propones. Por el contrario, presta atención al criterio de un buen amigo o de un mentor que crea en ti, que quiera lo mejor para ti, que te aliente cuando se sientas desmoralizado....

Desconexión 02Feb

Desconexión

Os pido disculpas por el fallo del servicio de la página en los dos últimos días. Hemos tardado más de lo previsto en recuperarlo. Gracias por vuestra comprensión....

Adquirir competencias...

La adquisición de competencias, tanto institucionales como individuales, es de una alta prioridad estratégica. Sin embargo, las empresas no suelen tener claro cómo identificar las más idóneas ni la metodología para incorporarlas. Tampoco es sencillo medir en qué medida se van adquiriendo ni cómo asegurar su desarrollo continuado. La importancia es indiscutible por el impacto que tienen en la consecución de los resultados del negocio. En la actualidad destacan las que tienen que ver con el desarrollo del liderazgo (ver nota reciente) y la atención a los clientes, seguidas de las relacionadas con las funciones de producción y comercialización. La implantación de un proceso de adquisición de competencias debería contar con estas actividades: Diagnóstico. Se han de establecer procedimientos objetivos y sistemáticos para identificar las competencias necesarias, tanto institucionales como personales, y que mayor impacto tengan en el negocio. A partir de este diagnóstico se podrán establecer los programas más adecuados y determinar los objetivos a alcanzar. Alineación. Su eficacia depende de su coherencia con los objetivos estratégicos y de ahí nace su prioridad. La amplia implicación en su definición asegura el compromiso de participar en los programas de desarrollo. Diseño de los programas. Carecen de utilidad hoy los programas genéricos de formación ofertados a la empresas y tan abusados en los últimos tiempos. Se han de estructurar atendiendo a las características de las personas y las carencias detectadas. Metodología. La más recomendable debe tener un carácter variado, incluyendo tanto formación presencial como virtual, individual y de grupo, de conceptos y de experiencias prácticas. Además deberían aprovecharse las nuevas plataformas tecnológicas para hacer accesible la formación en cualquier momento y lugar. Evaluación. Para asegurar el impacto de los programas se habrán de establecer medidas e indicadores que determinen el progreso hacia la consecución de los objetivos y resultados esperados. Carecería de sentido que a estas...

Progresa 02Feb

Progresa

Proponte objetivos de mejora y perfeccionamiento. Asume nuevos retos en vez de tratar de impresionar a los demás con tus conocimientos. Pon el énfasis en lo que puedes aprender y no en lo que tienes que probar. Lo pasarás mejor y llegarás más lejos....

Quién eres

¿Te han dicho que no eres suficientemente bueno, o inteligente o simpático? ¿O que te falta… quien sabe qué? Pese a las pruebas a tu favor, podrías acobardarte, apocar tu personalidad y esconderte. Grave error. Aunque es razonable que busques en los demás el reconocimiento por lo que haces, tu valía no depende de ellos. Identifica lo que posees de extraordinario, tus talentos ocultos, tus capacidades no explotadas, tu potencial por realizar. Así descubrirás cómo te verán los que te rodean, cómo habrás de comunicar esos valores que te hacen singular. No tienes que cambiar quién eres, sino ser más quien verdaderamente eres....

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies