Alimenta tus sueños si quieres que se hagan realidad. Ignorarlos o negarlos te volverá cobarde, inseguro y dolido. Céntrate en aquello que te hace crecer y no pierdas tiempo ni energías en aquello que te lo impida. Todo lo que te frena, la falta de autoestima, la introversión, el miedo al éxito o al fracaso, sentimientos de incapacidad, desaparecen cuando te dedicas a las cosas buenas que te motivan. Tu atención ya no admite distracciones. Tus objetivos no son buenas intenciones que anotas de tanto en cuanto, sino factores críticos para llevar una vida plena y satisfactoria. No puedes dejar de alimentarlos pues te proporcionan la fuerza para alcanzar tus ideales. Si los apartas de tu vista te perderás en la vorágine del mundo. Si dejas de considerarlos caerás en el círculo vicioso de un trabajo sin sentido. La mejor manera de alimentar tus sueños es dedicando tiempo a aprender algo nuevo o cómo mejorar lo que ya haces. Busca el modo de lograrlo a través de mentores, libros, conferencias, cursos, audios…, de forma que llenen el tiempo que dedicas a tu desarrollo personal. ¡Sumérgete en conocimientos…!...
Sin abuela
No necesitas abuela que te diga lo bueno que eres y el potencial que tienes. Lo sabes y además debes reconocer que eres capaz de mejorar y de llegar más lejos, de llevar una vida que deje huella en los demás. No importa la edad que tengas, decide ya dar lo mejor de ti mismo. No hay ninguna razón para retrasar este compromiso. Bueno tus evidentes limitaciones, pensarás… Tu entorno social, tus circunstancias familiares, tu condición física… Grave error. Si miras con detenimiento a tu alrededor deberás reconocer que eres un privilegiado en comparación con cientos o miles de millones personas, a la vez que un cobarde, a la vista de lo que otros, en peor situación que tú, son capaces de lograr. Ciertamente hay cosas que escapan a tu control, pero en la mayoría de las circunstancias de la vida tienes ocasión y oportunidad para actuar y mejorar tus capacidades. Sólo tienes que abandonar la comodidad y empezar a sorprenderte y disfrutar. Notas relacionadas: SkillsPro...
Irracionales
Decía George Bernard Shaw que las personas razonables se amoldaban al mundo, y las poco razonables, las irracionales, son las que tratan que el mundo se adapte a ellos. De ahí que todo el progreso dependa de los irracionales. Todos los días encontramos cosas que nos satisfacen y cosas que se han de cambiar. Las primeras nos alegran; las segundas nos estimulan a hacer un mundo mejor. Pero cambiar comportamientos e ideas firmemente arraigadas es una tarea abrumadora. De ahí que muchos opten por acomodarse pues el cambio les parece imposible. ¿Eres tú de los conformistas que defienden el status quo y que se suman a la multitud para circular por caminos convencionales? ¿O eres de los originales o singulares que eligen los caminos menos transitados, que defienden ideas novedosas, que van contracorriente y que tratan de mejorar las cosas? Para ser original no basta con ser creativo, con tener la capacidad parar generar conceptos nuevos y de utilidad. Ser singular incluye además tomar la iniciativa y hacer realidad los ideales. ¿Crees de veras que una sola persona es capaz de marcar la diferencia? ¿Crees que esa persona puedes ser tú?...
Buenas intenciones
Hay una enorme diferencia entre lo que son las buenas intenciones y la intencionalidad. Las primeras pueden hacerte sentir bien pero no ayudas a nadie con ellas. La segunda es la que te mueve a la acción, te permite obtener resultados, dejar huella. Para progresar en tus capacidades debes reconocer en primer lugar que estás viviendo por debajo de tu potencial. Incluso aunque te veas como alguien con éxito, aún puedes mejorar. Puedes alcanzar metas que no has imaginado si te comprometes al seguir el camino que conduce a ellas. Cuando reconozcas que tus supuestas limitaciones son falsas, estarás en condiciones de trabajar por superarlas. Y empezarás a apreciar el potencial que aún tienes por desarrollar....
SkillsPro
Tienes dos tipos de competencias o capacidades. Unas están basadas en unos talentos naturales que te hacen especialmente idóneo para las artes o el deporte, por ejemplo. Otras dependen más de las decisiones que tomas; aunque el talento puede jugar algún papel en ellas, lo determinante es lo que eliges hacer para desarrollar esa capacidad, como es el caso de la disciplina, actitud positiva, lograr objetivos, ser productivo, asumir riesgos o relacionarte con otras personas. Para todas ellas es posible asumir el reto de hacerlas crecer, de mejorar tu potencial. Sin embargo, es más cómodo mantenerte en tu estado actual; seguro que se ocurren infinidad de razones para quedarte como estás. Incluso algunos que te rodean te aconsejan no buscarte complicaciones. Si aceptas esas restricciones que te bloquean no podrás hacer uso de tus verdaderas capacidades y llevarás una vida seriamente limitada. Plantéate qué capacidades tienes o podrías necesitar para llevar una vida más satisfactoria y qué deberías hacer desarrollarlas. Seguro que esta iniciativa que ahora te presento, SkillsPro, puede ayudarte a lograrlo en los próximos meses y años. Si tienes dudas, no dudes en escribir. ¡Puedes empezar hoy mismo…! Te cambiará la vida en 28 días. Garantizado....
¿Te conoces?
Son diversos los factores que condicionan la posibilidad de alcanzar un conocimiento propio veraz: Distracciones, excusas, fantasías, no saber escuchar, dejar sin resolver sentimientos negativos, no meditar suficientemente… Se requiere mucha disciplina para detenerse a reflexionar sobre uno mismo y las propias experiencias. Se necesita madurez para pedir a otros que nos ilustren sobre lo que no somos capaces de reconocer de nosotros mismos. Precisas encontrar a un amigo, colega, mentor o alguien de tu familia que pueda ayudarte, dirigirte y proporcionarte una orientación honesta y continuada. Y conforme descubras cosas sobre ti mismo, trata de discernir en cuáles debes centrar tu atención, que serán de ordinario tus fortalezas pues sobre ellas podrás construir tu excelencia. Si te enfocas en tus debilidades a lo más que podrás aspirar es a alcanzar la mediocridad....
Anímate
No puedes alcanzar ideales que no tengas. Si no sabes dónde quieres llegar no puedes saber lo que debes hacer para lograrlo. Deja que tus aspiraciones te inspiren y ponlas por escrito. Conviértelas en tus objetivos. Serán la esencia de tu hoja de ruta. Como no puedes alcanzar todo al mismo tiempo, establece las prioridades. Sé realista y honesto. Cuanto más detalles tu plan, más recursos tendrás para lograrlo. Necesitas además identificar las herramientas que necesitas para llegar a tu destino. Sabes ya a lo que aspiras y has determinado las prioridades. Te falta considerar los recursos que precisas. Las personas que te rodean, el trabajo que realizas, pueden formar parte de esos recursos en la medida en que te permiten aprender y crecer. Llegará un día en el que te arrepentirás no de las cosas que has hecho y que no funcionaron, sino de las que no te animaste a intentar....
Mentores
Los mentores juegan un papel determinante en tu desarrollo y son más fáciles de encontrar de lo que piensas. Identifica las personas de referencia en tu sector; son a quienes debes aspirar a imitar. Ponte en contacto con ellos. No les vayas con la propuesta genérica de que sea tu mentor, sino pídeles opinión concreta sobre algo que piensas hacer. Si persistes encontrarás la persona adecuada para que te guíe en tu carrera y acelere tu crecimiento. Busca quienes pueden ser tu modelo y rózate con ellos. Si te lo puedes permitir, ofrécete para trabajar a su lado sin coste. En cualquier caso, valora el tiempo que te dediquen y agradéceselo con una nota escrita....
Prueba
Al revés de lo que parece, no es la motivación interna lo que te lleva a actuar. Es actuar lo que te da el poder y la fuerza. Prueba. Si sólo buscas excusas para no intentarlo no conseguirás nada y siempre tendrás el convencimiento de haber acertado, con lo que reforzarás la conveniencia de no emprender nada. No sabes cuál es tu potencial real…, ni te interesa que nadie te lo explique. Sólo el actuar te dará la medida de lo que puedes llegar a conseguir....
Tú no tienes límites...
Ese es el eslogan de la campaña de nuestra Universidad cuyo spot está arrasando en las redes sociales. Pero esa idea no se debe aplicar sólo a gente joven que comienza a construir su carrera profesional. Probablemente tú mismo desearías obtener más de la vida que llevas. Quizás no estás alcanzado todo lo que te gustaría y no estás satisfecho con tu progreso. No importa la edad que tengas, siempre es saludable tener aspiraciones aún no satisfechas. Pero ¿sabes lo que te limita? Si lo ignoras no podrás eliminar esos obstáculos. Tus capacidades no han sido preestablecidas pese a que en la práctica te hayas acomodado con un determinado nivel de desempeño. Tu potencial no está acotado. No puedes ver al mundo ni definir a las personas, o a ti mismo, por las limitaciones sino por sus posibilidades. Puedes tener condicionantes, pero no tienen por qué ser inamovibles ni frenar tu desarrollo. Avanzar en el auto conocimiento y adquirir la conciencia de lo que careces te pone en el camino de hacer crecer tus capacidades, de ver con más claridad y tomar decisiones. Rompe ese techo que retiene y limita tu potencial. Ensancha tu forma de pensar y tu capacidad. Acepta el reto y cambia de vida....