Con toda intención 14Mar

Con toda intención

La conexión de la mayoría de los usuarios a las redes sociales se ha producido sin una intención clara. El estímulo cerebral que ocasiona la recepción de un mensaje se diluye rápidamente por la distracción, el disgusto o la frustración que pueden sucederle. El despiste se ha convertido en el estado habitual de muchos. El temor a perderse algo interesante lleva a descuidar a quienes tienes enfrente y lo que hacen, olvidando aspectos valiosos de tu propia vida. Has de realizar el esfuerzo de poner intención en el uso de las redes sociales, de adoptar una actitud proactiva y no reactiva. De otro modo, estarás sometido al impulso de la gratificación instantánea y olvidarás otras actividades más adecuadas para alcanzar tus propios objetivos. Por ello has de saber bien por qué estás conectado y ser capaz de prescindir de esos medios cuando ya has encontrado lo que buscabas. Cuando te centres en satisfacer tus necesidades primordiales y ayudes a otros a hacer lo mismo, te sentirás gratificado y competente. Cada interacción que resulte mutuamente beneficiosa, reforzará tu autoestima, tu sentido de pertenencia, te hará estrechar las relaciones y favorecerá tu desarrollo. Por tanto, el impacto de las redes sociales en tu vida puede ser muy importante, pero dependerá de la intencionalidad que pongas en su uso. Es lo que te permitirá recuperar la eficacia y vivir con propiedad el momento...

Inflexibles

A lo largo de la jornada se te presentan innumerables ocasiones en las que te ves tentado a renegociar contigo mismo los compromisos asumidos y que son la base de tu productividad. Esas seducciones se presentan como excepciones en apariencia muy razonables: Una crisis inesperada, el cansancio acumulado, una oportunidad sobrevenida… Tanto, que te ves muy predispuesto a saltarte las rutinas establecidas. El problema es que esas excepciones tienden a acumularse y ceder a ellas significa renunciar a lo que tú mismo considerabas como lo más importante. Una supuesta flexibilidad te empuja a renegociar tus prioridades, lo que puede llegar a destrozar tu capacidad de rendimiento. Si quieres alcanzar una productividad destacada y lograr esos objetivos que te has propuesto estás obligado a mostrarte inflexible, comprometiéndote con un régimen sin excepciones. Te toca determinar esos objetivos innegociables y establecer las barreras que no querrás saltarte....

Malas noticias 08Mar

Malas noticias

Rechaza el concepto de las malas noticias. Es un pensamiento equivocado que sólo sirve para poner trabas a tu determinación y creatividad. Si repasas tu vida, observarás que lo que calificaste como malas noticias no lo fueron tanto. De hecho, doy fe de ello, en muchos casos se convirtieron en unas noticias extraordinarias. Perder algo deja un hueco que habitualmente se vuelve a llenar con algo mejor. Es ley de vida. Si de la noche a la mañana te encuentras sin trabajo, puedes verlo como una mala noticia o como la oportunidad de replantearte cuál ha de ser tu siguiente nueva profesión. Sin duda este es el caso si te encuentras en esa circunstancia y estás entre los 45 y 50 años. Has tenido la suerte de haberlo descubierto a tiempo (pero eso será tema para otro día). Siempre tienes la ocasión perfecta para darle la vuelta a una situación antes de ponerle una etiqueta. Puedes transformarla en algo muy valioso y convertir lo que parecía malo en algo bueno y beneficioso. Has de desarrollar la sabiduría necesaria para reconocer la diferencia, para no juzgar precipitadamente, ni asignar a los acontecimientos una carga negativa. Disfrutar de la vida no puede quedar condicionado por las noticias que te lleguen...

Haz algo

Hay un autor que considera la vida como un período entre dos eternidades de ociosidad. La imagen tiene su gracia y puede servir para alejar toda tentación de permanecer ocioso, algo contra lo que siempre se ha de luchar. Al propio ego le cuesta actuar y crear algo. Es una experiencia común. Vencer esa resistencia exige coraje, tanto, que lo habitual es observar a gente incapaz, bloqueada. Pero al mismo tiempo disponemos de los recursos para salir de esa situación y empezar a producir, en cualquier profesión, para realizar cualquier tarea. Puedes empezar por desarrollar un nuevo yo, con una personalidad diferente que te abra a nuevas oportunidades para asombro y desesperación de tu viejo y acomodado yo. Si no te quedas parado, el mundo a tu alrededor te reconocerá sin que debas promover específicamente tu imagen. Y les...

Enjaulados 28Feb

Enjaulados

Muchas personas pasan la vida enjauladas, ya sea en su pasado o en las expectativas de otros. Nunca se aventuran en lo desconocido ni tratan de romper las barreras que otros o ellos mismos se han levantado. Su identidad está atrapada en una jaula estrecha que encierra sus convicciones acerca de lo que son capaces. Sus «cuidadores» determinan la imagen que deben presentar al mundo. Les convencen para que sigan el comportamiento esperado a cambio de ser aceptados. El resultado final inevitable es que su comportamiento se acomoda a las recompensas externas y aceptan esa realidad como normal. Toda su existencia es una proyección de los deseos de los demás y jamás se preguntan lo que realmente quieren. Sólo hay dos maneras de salir de la jaula. La primera cuando la casualidad del destino destroza esa confortable realidad y rompe la jaula para bien. El segundo modo, el deliberado, requiere un tremendo esfuerzo personal. Sucede cuando se decide superar el miedo a ser rechazado y se descubre que hay vida más allá de esa jaula que otros han construido. Esto tiene lugar cuando se diseña un destino diferente: se elige conscientemente una nueva imagen y tipo de vida, y se lucha por hacerla realidad alineando la manera de pensar y el modo de comportarse. La puerta de la jaula está abierta. ¡Sólo hay que empujar con fuerza!...

Queda contigo 16Feb

Queda contigo

Mira la agenda y observa todas las citas anotadas. ¿Cuántas de ellas son contigo? Todas con otros, como si tú no contaras. Tienes que cerrar tiempo para ti, para elaborar tus planes, para hacer ejercicio, para meditar o contemplar, para estar en silencio. No sirve esperar a disponer de los restos de tiempo sobrantes. Al no contar con esos momentos estás olvidando tu actividad principal: la de construir tu propia vida, la de tu obtener un mínimo bienestar. Se te ha olvidado que son esos ratos los que te permiten ser creativo y progresar. Se necesita fortaleza para ponerse el primero de la lista en esas ocasiones. Temes dar la imagen de ser un egoísta. Pero cuanto más respetes tu tiempo más podrás estar en condiciones de servir mejor a los...

Sus opiniones 14Feb

Sus opiniones

Todo es una elaboración de tu mente. Las opiniones de otras personas, sus juicios, los has asimilado como rasgos de tu propia personalidad. Te han dicho que eres inútil o malo, perezoso o desorganizado, cobarde o descuidado. Pero nada de eso puede definir en verdad quién eres. Esos comentarios, influidos por estados de ánimo, por el buen o mal humor de otros, no han condicionarte ni son acertados. En cualquier caso tu supuesta personalidad tampoco puedes tomarla como algo determinante. Tienes que abandonar todas esas características que parecen definirte, dejar de lado las historias de tu pasado y emprender un nuevo camino de manera decidida. Sólo necesitas tener claro lo que debes hacer y sacar el coraje necesario para realizarlo. Y ésta no es una cualidad excepcional, ni de sólo unos pocos. La compartes con todos aquellos héroes a los que...

Ociosidad

Hay un autor que considera la vida como un período entre dos eternidades de ociosidad. La imagen tiene su gracia y puede servir para alejar toda tentación de estar ocioso, algo contra lo que siempre se ha de luchar. Al propio ego le cuesta actuar y crear algo. Es algo que todos experimentamos. Vencer esa resistencia exige coraje, tanto, que lo habitual es observar a gente incapaz, bloqueada. Pero a la vez, hoy día disponemos de los recursos precisos para salir de esa situación y empezar a producir, en cualquier profesión y para realizar cualquier tarea. Puedes empezar por desarrollar un nuevo yo, con una personalidad diferente que te abra a nuevas oportunidades para asombro y desesperación de tu viejo y acomodado yo. Si no te quedas parado, el mundo a tu alrededor te reconocerá sin que debas promover específicamente tu imagen. Y les...

Objetivo: Reducir el e-mail...

Está comprobado que, si realizas un trabajo profesional, basado en la aplicación de conocimientos, empleas excesivo tiempo y energías en la gestión de la bandeja de entrada de tu correo electrónico. Hay estudios que lo cifran en media, en un 28% de tu tiempo. A esta disfunción se ha llegado como consecuencia de utilizar el correo como la herramienta primordial para mantener conversaciones, intercambiar ideas, transmitir información, avisar las reuniones, o compartir imágenes, vídeos y documentos. El buzón de entrada se ha convertido en la opción más cómoda para que todo el mundo te haga llegar sus peticiones, que además es capaz de absorber más entradas que si las atendieras en persona. De la necesidad de reducir esta carga de trabajo han surgido innumerables aplicaciones, herramientas, métodos o extensiones que intentan ayudar a lograrlo. Son tantas las sugerencias que se proponen para aumentar la productividad que es difícil seguirlas todas; pero entre las más recomendables y establecidas están las siguientes: Consultarlo sólo dos o tres veces al día y asignar tiempos concretos para trabajar en él. Establecer reglas para que los correos se ordenen a su entrada de manera automática. Definir con claridad el campo del asunto para poder recuperarlos con rapidez y facilidad. Tener todos los correos archivados para poder trabajar con orden y concentración. Disponer de un sistema de recordatorio para acceder a correos importantes pendientes. Utilizar códigos de colores para determinar prioridades. Transformar los correos en tareas de modo que ninguno se quede sin atender. Disponer de plantillas para simplificar la redacción de correos similares y habituales. Darse de baja de listas de correos innecesarias. No escribir más de dos párrafos o cinco frases en cada correo. Tienes que asegurarte que el tiempo que dedicas a los correos sirve para algo,...

Igual sí puedes 03Feb

Igual sí puedes

Ante determinadas circunstancias tienes claro que debes descartarte. Tu experiencia pasada te dice que no puedes aplicarte a algunas cosas: No hablas bien en público, no escribes bien, no eres buen comercial, se te dan mal las relaciones sociales, no tienes condiciones para… Lo tienes tan claro que cuando se presenta la ocasión simplemente renuncias a prepararte adecuadamente. De antemano das a conocer tu incapacidad para así ganarte la condescendencia de los demás. Pero tienes otra opción, porque igual sí puedes hacerlo bien si te pones a ello. ¿Cómo…? Siendo consciente primero de ese estado mental de derrota anticipada. Porque lo que das por hecho igual no se sustenta en una realidad bien establecida. Poniendo por escrito y analizando en detalle esos pensamientos negativos. Estudiando cuánto hay de verdad en esa actitud y cuánto procede de una percepción condicionada por el miedo a fracasar. Reconociendo los elementos positivos con los que sin duda cuentas y que puedes poner trabajar en tu favor. Elige entonces abandonar esa actitud victimista y actúa en la forma conveniente. No caigas en la trampa y asume el control. El resultado, en cualquier caso, será siempre mejor de lo que habías imaginado y dará origen a una espiral de...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies