Pequeños detalles humanos
El día a día de la actividad laboral nos obliga a mantener un ritmo intenso en el que la necesidad de cumplir con objetivos, plazos, hitos o compromisos nos hace en ocasiones, ser mas expeditivos con nuestros compañeros y colaboradores de lo que nos gustaría.
Es por ello que, tener la lucidez de detenernos regularmente y tener pequeños detalles humanos con nuestro entorno, es una forma inequívoca de demostrar que no somos ni queremos ser maquinas. Y que pese a la presión a la que podemos estar sometidos, nos interesan sinceramente las personas y sus circunstancias.
Existen múltiples ejemplos de detalles humanos a mostrar. Por poner algunos de ellos:
- Felicitar el cumpleaños a las personas mas cercanas (compañeros o colaboradores, incluso clientes). Sin duda la información de esa fecha es fácilmente accesible en los SI de la organización, al menos en lo que se refiere a personal interno de la compañía.
- Conocer el nombre de la mujer e hijos de dichos compañeros y colaboradores e, interesarse periódicamente por ellos.
- Desear felices fiestas de navidad a tu entorno mas directo. Si tu posición es de dirección, escribir una nota de felicitación trasmitiendo los mejores deseos a la organización o a tu departamento. Sin duda son buenas fechas para trasmitir buenos sentimientos.
- Interesarte por la salud de un familiar o la del propio empleado si ha sufrido recientemente una baja por enfermedad. Las faltas al trabajo por circunstancias relacionadas con la salud suelen ser momentos de gran preocupación para el empleado; a los aspectos de salud, se añade la incertidumbre del impacto de dicha baja en su trabajo y valoración.
- En general, mostrar una exquisita sensibilidad ante momentos importantes en la vida de nuestros compañeros y colaboradores, tales como bodas, paternidad, pérdida de un ser querido, etc… Cualquier apoyo o ayuda en estos momentos será muy apreciado y recordado.
Por supuesto, como hemos comentado mas de una vez, estos detalles no sustituirán ni mitigarán un mal desempeño como manager. De hecho, es en el día a día de nuestro acompañamiento a equipos y de la actitud diaria mostrada con compañeros, donde realmente nos ganaremos nuestra posición e imagen como managers.
Sin embargo, tener detalles humanos distintos a los aspectos exclusivamente profesionales, como los mencionados en este post, ayudan a sacudirnos la imagen de excesivo resultadismo que en ocasiones podemos trasmitir y, sin duda, humanizar una relación profesional que la velocidad del día a día a veces nos hace despersonalizar.