Espejismos

No son sólo las ilusiones ópticas que fabrica la reflexión de la luz. La mente también los fabrica. Distorsionan las circunstancias (tu futuro, tus incertidumbres, tus contratiempos…) y las convierte en ilusiones ficticias de la imaginación. De ahí nacen la inquietud y el estrés que generan. Y luego, nunca se materializan como esperabas. Como los espejismos… No te dejes...

Atención institucional...

Una de las tareas primordiales de la capacidad de liderazgo consiste en dirigir la atención institucional en el sentido adecuado. El talento radica en la capacidad para desplazar la atención hacia el lugar correcto y en el momento apropiado, en respuesta a la identificación de nuevas tendencias, de realidades emergentes, y para el aprovechamiento de oportunidades. Pero el éxito de una organización no depende de que una única persona capaz de centrar su atención en una decisión estratégica determinada, sino de la destreza de todos cuantos la componen y de una atención unánimemente compartida entre ellos. La atención en las organizaciones, como ocurre con los individuos, tiene una capacidad limitada. Se ha de decidir dónde concentrar la atención y las cosas que deben ignorarse. De hecho, las distintas funciones organizativas, como finanzas, marketing, recursos humanos, describen modos concretos que centrar la atención. También las organizaciones padecen del trastorno del déficit de atención. Se caracteriza por la toma de decisiones erróneas como consecuencia de la falta de información, de la ausencia de tiempo para la reflexión, de no prestar oídos al mercado, o de la incapacidad para concentrar la atención en lo que corresponde y cuando toca. La capacidad de liderazgo depende, por tanto, de saber captar y dirigir la atención colectiva. Lograrlo requiere tres elementos: Concentrar la propia atención, atraer y orientar la atención de los demás, y captar y mantener la atención de colaboradores y clientes. Los asuntos y objetivos que centran la atención de quien ejerce el liderazgo, guían el interés de quienes le siguen. Sus decisiones estarán determinadas por lo que hayan percibido que es importante. De ahí la carga adicional de responsabilidad del directivo para orientar la atención de aquellos a su cargo. La estrategia describe la orientación de la...

Comprensión

Es más fácil juzgar que comprender. Comprender exige un trabajo a conciencia. Por eso es más fácil desprenderse de aquellos a los que no comprendes. Les pones una etiqueta, les condenas, y los persigues hasta hacerles caer como si te empujara una fuerza sobrehumana. Comprende y serás...

Preocupaciones 16Mar

Preocupaciones

¿En qué piensas que estás tan preocupado…? Porque toda preocupación nace siempre de tus pensamientos más que de realidades. Si eres honesto con esa idea que está causando la preocupación, y la ponderas y la observas desde diferentes ángulos, verás que pierde fuerza porque carece de credibilidad. La hipótesis, y la preocupación, de no ser capaz de manejar una determinada situación se disuelven si consideras todas las circunstancias similares de las que has sido capaz de salir airoso anteriormente. De una manera o de otra has podido superar cualquier problema que la vida te ha planteado. Por tanto, no debe preocuparte eso que temes que ocurra y que aún está por llegar. Observa la diferencia. Es más tolerable pensar en la incomodidad asociada a algo te pueda llegar a ocurrir, que dar por seguro que no podrás hacer frente a eso que te podría suceder. La imaginación juega siempre malas pasadas. Cuando algo parece difícil de hacer o se acompaña de incertidumbre, esa sola idea genera inquietud y se hace sumamente incómoda. Cuando se cuelen esos pensamientos en la cabeza, te compensa ponerlos por escrito y confrontarlos una y otra vez porque se demostrará que no son verdaderos. Prueba y...

Tu secreto

Escoge un ideal al que quieras dedicar toda tu vida, que ocupe cada minuto de ella, que sea lo más importante para ti. La única condición es que ese ideal sea imposible de alcanzar. No importa que a los demás les parezca obsesivo o se burlen de ti. La determinación que demuestras en perseguir ese ideal imposible, te inspirará. No se lo cuentes a nadie. Basta con que te pongas a trabajar en ello de...

Con toda intención 14Mar

Con toda intención

La conexión de la mayoría de los usuarios a las redes sociales se ha producido sin una intención clara. El estímulo cerebral que ocasiona la recepción de un mensaje se diluye rápidamente por la distracción, el disgusto o la frustración que pueden sucederle. El despiste se ha convertido en el estado habitual de muchos. El temor a perderse algo interesante lleva a descuidar a quienes tienes enfrente y lo que hacen, olvidando aspectos valiosos de tu propia vida. Has de realizar el esfuerzo de poner intención en el uso de las redes sociales, de adoptar una actitud proactiva y no reactiva. De otro modo, estarás sometido al impulso de la gratificación instantánea y olvidarás otras actividades más adecuadas para alcanzar tus propios objetivos. Por ello has de saber bien por qué estás conectado y ser capaz de prescindir de esos medios cuando ya has encontrado lo que buscabas. Cuando te centres en satisfacer tus necesidades primordiales y ayudes a otros a hacer lo mismo, te sentirás gratificado y competente. Cada interacción que resulte mutuamente beneficiosa, reforzará tu autoestima, tu sentido de pertenencia, te hará estrechar las relaciones y favorecerá tu desarrollo. Por tanto, el impacto de las redes sociales en tu vida puede ser muy importante, pero dependerá de la intencionalidad que pongas en su uso. Es lo que te permitirá recuperar la eficacia y vivir con propiedad el momento...

Suposiciones

No hagas suposiciones, aunque todos tendemos a hacerlas sobre cualquier asunto. El problema con las suposiciones es que solemos creer que son verdad. Suponemos lo que otros están haciendo o pensando y nos lo tomamos como algo personal. Y se lo reprochamos y reaccionamos haciéndoselo saber de manera muy negativa. Por eso, al hacer suposiciones, nos creamos problemas. Se generan malos entendidos, nos sentimos afectados y acabamos haciendo un drama de algo inexistente. ¿Eres consciente de que todo eso lo puedes evitar si tan sólo tuvieras el valor de preguntar? Para evitar hacer suposiciones basta con hacer preguntas. Si algo no entiendes, pregunta. Las aclaraciones mejoran la comunicación y evitan los dramas. P.S.: Sobre este mismo asunto te aconsejo este artículo, Supuestos erróneos, publicado aquí mismo hace algunos...

Inflexibles

A lo largo de la jornada se te presentan innumerables ocasiones en las que te ves tentado a renegociar contigo mismo los compromisos asumidos y que son la base de tu productividad. Esas seducciones se presentan como excepciones en apariencia muy razonables: Una crisis inesperada, el cansancio acumulado, una oportunidad sobrevenida… Tanto, que te ves muy predispuesto a saltarte las rutinas establecidas. El problema es que esas excepciones tienden a acumularse y ceder a ellas significa renunciar a lo que tú mismo considerabas como lo más importante. Una supuesta flexibilidad te empuja a renegociar tus prioridades, lo que puede llegar a destrozar tu capacidad de rendimiento. Si quieres alcanzar una productividad destacada y lograr esos objetivos que te has propuesto estás obligado a mostrarte inflexible, comprometiéndote con un régimen sin excepciones. Te toca determinar esos objetivos innegociables y establecer las barreras que no querrás saltarte....

Que no te importe

No te tomes como algo personal lo que ocurre a tu alrededor. Si te insultan sin conocerte, eso no va contigo sino con ellos. Si lo hicieras propio es que quizás piensas que te lo mereces (¿Cómo lo ha sabido…? ¿Es tan obvio para todo el mundo que soy así…?) Es muy común sentirse afectado por lo que otros hacen o dejan de hacer, por lo que dicen o lo que callan. Está en la raíz de muchos problemas personales que quitan la paz, consumen energías y arruinan proyectos e iniciativas. No te preocupe la opinión de aquella gente que ni siquiera tiene una buena opinión de sí mismo. Carece de valor para ti. El mundo se expresa siempre de manera inconsistente y contradictoria. Declárate independiente de la opinión de los...

Malas noticias 08Mar

Malas noticias

Rechaza el concepto de las malas noticias. Es un pensamiento equivocado que sólo sirve para poner trabas a tu determinación y creatividad. Si repasas tu vida, observarás que lo que calificaste como malas noticias no lo fueron tanto. De hecho, doy fe de ello, en muchos casos se convirtieron en unas noticias extraordinarias. Perder algo deja un hueco que habitualmente se vuelve a llenar con algo mejor. Es ley de vida. Si de la noche a la mañana te encuentras sin trabajo, puedes verlo como una mala noticia o como la oportunidad de replantearte cuál ha de ser tu siguiente nueva profesión. Sin duda este es el caso si te encuentras en esa circunstancia y estás entre los 45 y 50 años. Has tenido la suerte de haberlo descubierto a tiempo (pero eso será tema para otro día). Siempre tienes la ocasión perfecta para darle la vuelta a una situación antes de ponerle una etiqueta. Puedes transformarla en algo muy valioso y convertir lo que parecía malo en algo bueno y beneficioso. Has de desarrollar la sabiduría necesaria para reconocer la diferencia, para no juzgar precipitadamente, ni asignar a los acontecimientos una carga negativa. Disfrutar de la vida no puede quedar condicionado por las noticias que te lleguen...

Mañana será tarde

Temes cancelar tu actividad durante… ¿media jornada?, para hacer algo significativo. Te asusta perder algo importante. Ni siquiera te lo planteas; ¡se puede descuadrar el presupuesto!. No te lo puedes permitir. No eres el único. Todos esperan recibir la señal inequívoca que marca el momento definitivo para actuar. Esperan, y esperan… Creen que asombrarán, que harán algo extraordinario cuando les llegue la oportunidad. O al menos alimentan esa esperanza. Pero no actúan. ¿No te das cuenta que no hay día que pase sin que se presente una oportunidad? Unas grandes y otras pequeñas, pero todos los...

El valor de la incertidumbre...

Han pasado ya tres años de dos artículos desarrollados en este blog, Ventaja Transitoria y Estrategia Exploradora, que me parece oportuno revisitar. Estos términos siguen teniendo validez para describir las ventajas estratégicas de las empresas actuales, que ya no deben calificarse con la antigua denominación de competitivas. En un entorno en el que se ha establecido como norma la incertidumbre derivada de infinidad de factores, como cambios regulatorios, desaparición de mercados, desastres ambientales, ataques terroristas o catástrofes naturales, los directivos no deben ocuparse tanto de establecer estrategias de control de riesgos sino definir estrategias que descubran el valor que subyace en la incertidumbre. Las primeras, las de control de riesgos, se centran en incrementar los procesos burocráticos para limitar los efectos de amenazas no anticipadas y evitar la asunción de riesgos, minimizando así las pérdidas potenciales. Las segundas se caracterizan por la toma de decisiones osadas y la implantación de cambios disruptivos, en busca de oportunidades en los mercados. Las primeras son fácilmente copiadas de manera reactiva y comprensible por la mayoría de las empresas del sector, anulando toda posibilidad de diferenciación, y las segundas convierten a las empresas en singulares por el desarrollo de propuestas innovadoras y atractivas para los clientes, que de rebote pasan a ser percibidas como valiosas por los inversores y demás socios. La mejor manera de preservar el valor de la organización no es tanto el control de los riesgos como descubrir nuevo valor en las oportunidades que acompañan a la incertidumbre, a la que se debe convertir en un activo. Ese valor se genera por alguna de estas vías: Aprovechando nuevas oportunidades de crecimiento y de ingresos. Mejorando el retorno del modelo de negocio mediante una mayor dedicación de la atención directiva y de la asignación de capital a resolver las...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies