Están cambiando tu negocio...

De hecho, la mayoría de los negocios se caracterizan por estar sometidos a algún tipo de normativas, o actuar como intermediarios en un mercado, o formar parte de un ecosistema de cadena de valor con diversos miembros que ejercen el papel de intermediarios. De ahí que, cuando se escucha hablar del blockchain como una solución cuyo principal objetivo es obviar a una autoridad central y evitar intermediarios, se genere una cierta inquietud a la vez que se intuyen nuevas oportunidades. La situación actual es que muchas organizaciones resuelven esas reticencias explorando la aplicación del blockchain por la vía del desarrollo de “Pruebas de Concepto”. Antes de comprometerte con una solución concreta o seleccionar un proveedor determinado, es necesario tener en cuenta distintos aspectos que condicionan el modo de abordar la aplicación del blockchain. El potencial del blockchain no se limita a saltarse la intermediación. Los directivos deben plantearse muchas otras cuestiones para ser conscientes del reto que se les plantea y como debieran abordarlo: ¿En qué manera la implantación del blockchain puede afectar a mi negocio? ¿En qué modo afectará a mi relación con los clientes? ¿Cómo condicionaría a mi ecosistema empresarial y cadena de aprovisionamiento? ¿Cómo resuelve los temas de privacidad, seguridad e integridad? ¿Qué tipo de caso de uso tendría sentido para nuestro negocio? ¿Qué plataforma es a más adecuada para nuestras necesidades y qué posibilidad hay de escalarla? ¿En qué medida se ve condicionada por la normativa existente? ¿Por dónde deberíamos comenzar? En la medida que la seguridad, transparencia, la inmutabilidad, la confianza, la diligencia de los procesos, los costes, la intervención de terceros, jueguen un papel significativo o determinante en el desarrollo del negocio, las probabilidades de que el blockchain ya lo esté perturbando son elevadas. Desde BlockTac podemos ayudarte...

Aguanta y persevera

El camino para alcanzar toda aspiración está lleno de complicaciones. Más vale que las esperes; mejor aún prepárate para afrontarlas. Compensa anticiparlas y prepararse que no mirar atrás y lamentarse. El primer reto para lograr tus aspiraciones es el fracaso. Todos lo experimentamos. Por ello, a pesar de los reveses, agárrate a tus ideales hasta que por fin los alcances. Puesto que ta habrás de encontrar con el fracaso, hazte amigo de él. Asume las frustraciones, analízalas, aprende de ellas. Con tal de que no repitas siempre los mismos fallos, acabarás aprendiendo de ellos y te volverás emocionalmente más fuerte. El segundo reto que has de afrontar y superar es la inflexibilidad. Sólo hay dos tipos de planes los que podrían funcionar y los que no. No existe el plan perfecto. Has de elegir uno con potencial y hacerlo funcionar. Y en el proceso mantenerte flexible. Tus aspiraciones se han de mantener inalterables, pero todo lo demás cambiará: plazos de tiempo, recursos disponibles, supuestos, iniciativas, colaboradores… Dos capacidades has de desarrollar: Descubrir qué has de cambiar y saber cómo cambiarlo. Si te mantienes flexible y aplicas esas directrices tienes muchas posibilidades de superar los desafíos y salvar los obstáculos. Nunca contarás con garantías, pero si tienes un plan, te mantienes flexible, concentras tus esfuerzos y trabajas cada día para acercarte a tus aspiraciones, tienes muchas opciones para alcanzarlas....

Presumir de ellos

Una de las cosas que tiene ser jefe es que cuando tu gente hace un buen trabajo, tu obtienes por ello más crédito del que mereces. Sin caer en la arrogancia, ese reconocimiento excesivo te resulta necesario para reforzar en tus colaboradores la relación entre el esfuerzo que ponen y los resultados que se obtienen. Además, les gusta saber que estás en el buen camino y que compensa trabajar para ti. Has de saber presumir sin caer en la fanfarronada, destacando sin dudar los éxitos conseguidos y atribuyéndolos de inmediato al papel de tus colaboradores y felicitándote por su participación. Actuar así te ganará la imagen de ser un jefe responsable y humano. De hecho, no te importe reconocer para tus colaboradores más mérito del que tu creas que se merecen. Y eso a pesar de que ellos mismos sean los primeros en no darte mucho crédito a ti. No en vano conocen mejor que nadie quién ha hecho qué. Todos ganáis si eres capaz de atraer para tu equipo el máximo reconocimiento posible y tu te quedas con lo menos que puedas. Por el hecho de ser el jefe ya tienes mucho prestigio ganado y, al pasar las alabanzas a tus colaboradores, si eres sincero, te ganarás su confianza y admirarán tu modestia y generosidad....

La base de la confianza...

En el mundo empresarial la confianza se fundamenta en que la otra parte se comportará de acuerdo los principios de honestidad, consideración, responsabilidad y transparencia. La honestidad no es sólo un asunto moral, sino también económico. Para establecer unas relaciones de confianza con los colaboradores, socios, clientes, accionistas y la población en general, las organizaciones han de ser veraces, precisas e íntegras en sus comunicaciones. No vale engañar por lo que se calla ni confundir amparándose en la complejidad. La consideración nace del justo intercambio de beneficios o pérdidas entre las partes que operan de buena fe. Pero la confianza reclama un genuino respeto por los intereses, deseos o sentimientos de los otros y que las partes actúen de forma benévola recíprocamente. La responsabilidad significa un claro compromiso con todos los grupos partícipes y ser respetuoso con ellos. Tanto las personas como las instituciones deben demostrar que hacen honor a sus obligaciones y reconocen sus promesas incumplidas, sin desviar la atención ni culpando a terceros. La transparencia consiste en funcionar de modo abierto, en trabajar a las claras. Si alguien se plantea que quizás se oculta algo eso un signo de falta de transparencia que lleva a la desconfianza. Es legítimo poseer información reservada, pero cuando se trata de información relevante para los grupos partícipes, mostrarse abiertamente es clave para ganarse la confianza. La confianza en las instituciones y empresas ha caído estrepitosamente desde la recesión del 2008. En la era anterior al blockchain, la confianza en las transacciones nacía de las personas, intermediarios y organizaciones que operaban con integridad. Y cuando no se conocía a la otra parte, se confiaba en terceros no sólo para que dieran fe de ellos sino también para que intermediaran y registraran las transacciones que se realizaban on...

Autenticidad

Vives en un mundo paradójico. Por un lado estás más conectado que nunca y por otro te sientes insatisfecho y necesitado. En buena parte esto se debe a la superficialidad de tus relaciones. Tu red de contactos es cada vez más amplia pero su calidad es baja. La tecnología no puede suplir la proximidad o la comunicación no verbal, lo que desemboca en una realidad artificiosa y una falta de sinceridad. Te crees obligado a crear una imagen de ti mismo perfecta, con una vida sin contratiempos ni dificultades. De este modo resulta difícil mantener unas relaciones valiosas y relevantes. Si la autenticidad es importante, aún es más necesaria si tienes responsabilidades directivas. La sinceridad es un elemento crucial en el lugar de trabajo. Si demuestras integridad y personalidad te ganarás apoyos y lealtad. Te seguirán no importa dónde, con independencia de las circunstancias. Para lograrlo, deberás centrarte primero en tu propio desarrollo. Has de descubrir tus valores y potencialidades, tu pasión y tu visión. Al hacerlo establecerás la guía que orientará tus comportamientos y empezarán a verte centrado, disciplinado, creíble y confiable. En unos tiempos en los que la confianza escasea, cultiva tu sinceridad o autenticidad para que se convierta en tu mejor activo....

Cuándo es innecesario el blockchain...

No todos los procesos necesitan ir asociados a un sistema de pago o tener un impacto económico, o se basan en intercambios entre iguales, o deben ser descentralizados o requieren un sistema público de registro que sea seguro. En otros casos hay que prestar atención a la escala de las operaciones, pues puede carecer de sentido anotar toda pequeña transacción en un registro público de blockchain. En el futuro probablemente veamos diferentes clases de blockchains optimizadas para distintas aplicaciones. Quizás unos se dediquen a las compras cotidianas en las tiendas de alimentación mientras que otros se dediquen a las transacciones de grandes activos, como casas o coches. La funcionalidad del blockchain puede ser marcadamente distinta para transacciones no económicas, servicios de las administraciones públicas, registros de la propiedad intelectual, registros notariales, actividades científicas o historiales clínicos de pacientes. La clave está en reconocer los principios económicos necesarios en las distintas funciones para las que la tecnología del blockchain puede ser de utilidad. Pero no en todos los casos se precisa registrar una transacción ni su valor en una base de datos secuencial, pública y distribuida. Ni tampoco queremos reducir todos los aspectos cualitativos de la vida a algo puramente económico. La idea de monetizar explícitamente toda situación puede ser apropiada en ocasiones y completamente rechazable en otras. En cualquier caso, los conceptos inspirados por esta tecnología, unas nuevas nociones cualitativas de los intercambios y su reconocimiento y propiedad, pueden arraigar aun sin aplicar las funcionalidades del blockchain. Fuente: BlockTac....

Deja de preocuparte 22Feb

Deja de preocuparte

Preocuparse significa un enorme desperdicio de tu limitado y valioso tiempo. Lo normal es haber sido educados para estar siempre preocupados, pero perdemos demasiado tiempo y energías preocupados por cosas que escapan a nuestro control o que potencialmente podrían salir mal. Estar preocupado es la situación por defecto de tu mente cuando no prestas atención a lo que haces. Has de saber reconocer de inmediato esa situación para poder recuperar el control. La preocupación no resuelve nada y te priva de disfrutar el momento presente. Cuando tu mente te lleva a lugares tristes, oscuros o negativos, no tienes porqué seguirla. Reconoce que se está convirtiendo en tu enemigo y recupera de nuevo el control. Basta con que te preguntes por qué cosas debes estar agradecido en ese mismo instante, y qué recuerdos te gustaría rememorar. Para poder responder será preciso que tengas almacenadas en la memoria muchas cosas de tu vida, experiencias, amistades…, y que las busques como respuesta que necesitas para esa ocasión. Al hacerlo te fuerzas a centrarte en los aspectos positivos de tu vida, y eso tendrá un impacto inmediato, hasta el punto de empezar a sentirte agradecido en vez de preocupado....

¿Blockchain? ¡Para qué…!...

La tecnología blockchain puede aplicarse en casi cualquier entorno que uno pueda imaginarse, desde hacer el seguimiento de un paquete alrededor del mundo, a crear registros de propiedad, luchar contra la piratería on line o acabar con los productos falsificados. Es cierto que su reconocimiento ha llegado de la mano de sus capacidades financieras, pero esta tecnología va mas allá del bitcoin y otras criptomonedas. Esa versatilidad junto a la volatilidad de las criptomonedas y una cierta dificultad para acabar de comprender todos los extremos de dicha tecnología es lo que genera cierta susceptibilidad y desconfianza en algunos ámbitos. Pero esto no es nuevo. Lo mismo se apreció en los inicios de Internet, cuando se descartaba que pudiera tener alguna utilidad o cuando años más tarde, tras la burbuja de las “.com” nadie creía que se pudieran hacer negocios basados en Internet. Son ya incontables los proyectos en desarrollo que permitirán que herramientas como los contratos inteligentes, la transferencia digital de la propiedad o los derechos de autor tengan acogida en esta tecnología. La primera aplicación de Blocktac es una de esas innovaciones radicales que han encontrado su lugar en el mundo de la acreditación de la formación y las competencias de las personas. La idea detrás de todas esas aplicaciones es similar a la propia del bitcoin: restablecer la autonomía de la persona sin que deba depender de servicios centralizados o empresas intermediarias. Este carácter transparente y descentralizado de las aplicaciones proporciona unas ventajas tecnológicas sin precedentes. El atractivo radica en unos bloques de información que se transmiten y se distribuyen por la red. Más que incluir sólo los datos de una transacción, los bloques de hecho contienen y transmiten información entre usuarios de forma transparente. Las aplicaciones desarrolladas sobre esta plataforma eliminan...

Sin vacilar

La indecisión es la marca distintiva de los directivos inútiles. Los buenos directivos, por el contrario, son conscientes que tomar decisiones sin retraso reafirma su autoridad. Las decisiones claras facilitan a sus colaboradores el conocer lo que deben llevar a cabo. Contestarles con un “si” o un “no” directos, y el responder de inmediato, es particularmente eficaz. Si la respuesta a una petición o sugerencia es un “si” se podrán poner en marcha para implantarla de inmediato. Si la respuesta es un inequívoco “no” se dedicarán a otros asuntos. Como directivo dispones de tres armas: El “Si”, el “No”, y el “No lo sé”. Úsalos, sin vacilar. Siempre puedes cambiar de opinión más tarde. Eso no les importará. Lo que sí les molestará son esos dos agonizantes minutos sin repuesta cuando sólo te preguntaron: ¿Puedo marchar ya…?...

¿Culpable o avergonzado?...

La mayoría de los tests de personalidad utilizados en los procesos de selección de personal no toman en consideración los principios morales del candidato. Sin embargo, éstos son los mejores predictores de un comportamiento ético. Dichos principios engloban diversos rasgos que influyen en la conducta de las personas y sus relaciones interpersonales. Por ejemplo, quien es propenso a experimentar sentimientos de culpa suele tener una conciencia mejor formada, es más probable que demuestre empatía, que trabaje bien en equipo y que sepa aprender de sus errores. Es capaz de anticipar aquel sentimiento y por tanto evita desarrollar un mal comportamiento y su desempeño profesional suele ser mejor. En posiciones directivas, son valorados como más eficaces y tienen un elevado sentido de la responsabilidad personal. Por el contrario, quienes tienen tendencia a sentirse avergonzados, suelen caer en la ira, en la evasión, o incluso en la depresión y la ansiedad. Esto se debe a que sus sentimientos no se centran en su comportamiento sino en qué tipo de personas son. La vergüenza lleva a respuestas centradas en uno mismo, lo que conduce a comportamientos menos éticos. En el corto espacio de tiempo de la entrevista personal es posible obtener abundante información sobre los principios morales de una persona. Dos tipos de preguntas son particularmente útiles para desvelarlos. La pregunta del error: Explícame alguna ocasión en la que cometiste un error en tu trabajo. ¿Cómo te sentiste? ¿Qué hiciste? ¿Aprendiste algo de esa experiencia? Quienes tienen un alto nivel de conciencia trabajan duro para lograr sus objetivos y no quieren quedar mal ni defraudar a los demás. Aquellos con un bajo nivel de conciencia suelen desarrollar un trabajo descuidado, y dan una imagen de pereza o irresponsabilidad por ser poco laboriosos o diligentes. La pregunta del...

Blockchain en el sector asegurador...

El sector asegurador parece contar con una posición singular para sacar partido de la tecnología blockchain. Puede ser la manera de afrontar los retos que el sector tiene planteados, entre los que se incluyen la escasa vinculación de los clientes, el bajo crecimiento en mercados maduros, y la tendencia hacia la digitalización. Las expectativas no están sólo la reducción de costes y mejora de la eficiencia, sino que puede hacer crecer los ingresos, al atraer nuevo negocio por un servicio de mayor calidad. Mejorarán las relaciones con todos los grupos partícipes, desde los clientes a los reguladores, al disminuir los errores y ganar en precisión. Pueden incluso reducirse las necesidades de capital si las partes implicadas en las transacciones son capaces de llegar a acuerdos manera más rápida. A continuación, se repasan los principales ámbitos de su aplicación y su potencial impacto. Detección de fraudes y prevención de riesgos Se estima que entre el 5 y 10% de las reclamaciones a las aseguradoras son fraudulentas, lo que representa un coste en los Estados Unidos de más de 40 miliardos al año. La tecnología del Blockchain permite que las aseguradoras puedan verificar la autenticidad de los clientes, de sus pólizas y reclamaciones, detectando posibles duplicidades y las actuaciones de sujetos bajo sospecha. De igual modo se reduce el riesgo de fraude asociado a pagos internacionales y en monedas diversas, o el derivado de aquellas circunstancias en las que empresas se encuentran alejadas de sus clientes finales. La validación y verificación en blockchain añaden valor a muchos de los procesos de aseguramiento. Documentación de los contratos. En la preparación de los contratos se trabaja con distintas versiones, sobre las que no debe quedar duda de que se avanza según lo acordado con anterioridad. El blockchain proporciona...

Como si controlaras

Actuar con confianza te lleva a ganar seguridad. Mostrar confianza es importante porque, como todas las emociones, es contagiosa y se difunde entre tus colaboradores. Está demostrado que las convicciones suceden a los comportamientos. El fingir algo hasta que lo logres es una manera de hacer real lo que te propones. El actuar como si mantuvieras el control, aunque no sea cierto inicialmente, desencadena una imagen de seguridad que se extiende entre quienes te rodean y les lleva a desarrollar su verdadero potencial. Algunos directivos han nacido con la capacidad de transmitir confianza, pero no son la mayoría. Se ha de aprender a desarrollarla con formación y experiencia. También aquí son las pequeñas cosas, como el no interrumpir, el delegar asuntos sencillos, las que ayudan a generar confianza y a que ésta se transmita. La confianza incrementa las posibilidades de éxito, pero no es una solución universal. Debes contar con más cosas, como recursos, tecnología, clientes para tus productos y servicios, etc. En cualquier caso, nunca pares de buscar la manera de lograr tus objetivos y todos serán testigos de tu compromiso con tus colaboradores y con tu empresa. Muéstrate siempre abierto y realista respecto a los riesgos que asumes, pero confiado en tu capacidad. Mientras que otros se apoyan sólo en su poder para ejercer el control, tú destaca por tu confianza....

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies