Adicciones

Las organizaciones, como las personas, se enganchan a comportamientos destructivos que les impiden descubrir otros modos de hacer las cosas y mejorarlas. Como consecuencia, la cultura imperante y quienes toman decisiones repiten las actuaciones tradicionales aún sabiendo que no proporcionan los resultados esperados. Estos son dos ejemplos de adicciones: Al perfeccionismo. No permite ningún error, ni exposición a riesgos ni forma alguna de vulnerabilidad. Paradójicamente, el miedo a cometer errores crea situaciones en las que la empresa y sus decisores están más expuestos y son más vulnerables. A la certeza y seguridad. Las empresas necesitan certezas y muestran nula tolerancia a las sorpresas y acontecimientos inesperados. De este modo suprimen todo aquello que les podría empujar a un mejor desempeño. Para sentirse seguros llevan a niveles extremos el control de la información, de los asuntos y las personas, lo que elimina la creatividad de sus empleados por esa falta de confianza. Para escapar de estas adicciones y transformarlas en estrategias saludables se requiere un cambio completo de mentalidad. Hay que soltar amarras y permitir exploraciones y descubrimientos que ayuden a generar...

Escribiendo

No te pones a hacerlo por miedo a que nadie te lea, a parecer estúpido por lo que escribes, por las dudas de que sólo sea una pérdida de tiempo. Pero nada de eso tiene que ver con el hecho de escribir. Ningún escritor escapa a esos reparos antes de ponerse a ello. Todas las objeciones están en tu mente, y todas ellas desaparecen cuando comienzas a escribir. Componer es un ejercicio obligado y redactar las primeras líneas mata esos fantasmas. Escribir te hace valiente.   Notas relacionadas: Escribe en tu blog Haz algo Ideales Tu...

Qué te preocupa 30Mar

Qué te preocupa

Preocuparte por esas pequeñas cosas te impide centrarte en lo relevante y difícil. No es que los detalles no sean importantes. Lo son. Pero con frecuencia, te entretienes con la lista de cosas por hacer como manera de evitar eso verdaderamente importante en lo que te deberías ocuparte. Te preocupa una reacción inmediata en vez de considerar el atractivo futuro que se derivará de ella. Las preocupaciones te dan algo en qué pensar pero no te llevan a  ninguna parte. Suelen ser el modo de evitar hacer frente a la visión de conjunto. Si estás preocupado por un detalle, déjalo ya. Abandónalo y piensa en lo que tratas de...

Paralizado 28Mar

Paralizado

El excesivo análisis te lleva a la indecisión y ésta a la parálisis. Piensas demasiado en esa decisión difícil y no avanzas en ningún sentido. Esta era de sobreabundante información te propone con demasiada frecuencia una oferta inacabable de opciones que te dificultan decidir con seguridad. Cuando te encuentres en esa situación: Ten cuidado con las emociones. No es que siempre sean inútiles pero pueden ser engañosas. En ocasiones los miedos te pueden impedir crecer cuando se trata de asumir riesgos o avanzar por terrenos desconocidos. Otras veces, la sensación de comodidad te señala que no estás haciendo lo que debieras. Por tanto, no te bloquees esperando sentirte bien para decidir porque esa sensación no suele llegar hasta que hayas dado ese paso al frente. Pide consejo. Como los sentimientos pueden traicionarte sigue la recomendación de alguien de tu confianza. Es muy importante a quién eliges como asesor. No te ayudará quien te diga que “si” a todo ni un hipercrítico que continuamente te desmoralice. Necesitas un compañero de viaje, alguien a quien admires y te respete. Sé atrevido. No se pasa de la inacción a un estado de perfecto equilibrio. Lo normal es avanzar a trompicones en el camino de descubrir y alcanzar algo valioso. Que no te detengan el perfeccionismo ni la excesiva...

Tu secreto

Escoge un ideal al que quieras dedicar toda tu vida, que ocupe cada minuto de ella, que sea lo más importante para ti. La única condición es que ese ideal sea imposible de alcanzar. No importa que a los demás les parezca obsesivo o se burlen de ti. La determinación que demuestras en perseguir ese ideal imposible, te inspirará. No se lo cuentes a nadie. Basta con que te pongas a trabajar en ello de...

Malas noticias 08Mar

Malas noticias

Rechaza el concepto de las malas noticias. Es un pensamiento equivocado que sólo sirve para poner trabas a tu determinación y creatividad. Si repasas tu vida, observarás que lo que calificaste como malas noticias no lo fueron tanto. De hecho, doy fe de ello, en muchos casos se convirtieron en unas noticias extraordinarias. Perder algo deja un hueco que habitualmente se vuelve a llenar con algo mejor. Es ley de vida. Si de la noche a la mañana te encuentras sin trabajo, puedes verlo como una mala noticia o como la oportunidad de replantearte cuál ha de ser tu siguiente nueva profesión. Sin duda este es el caso si te encuentras en esa circunstancia y estás entre los 45 y 50 años. Has tenido la suerte de haberlo descubierto a tiempo (pero eso será tema para otro día). Siempre tienes la ocasión perfecta para darle la vuelta a una situación antes de ponerle una etiqueta. Puedes transformarla en algo muy valioso y convertir lo que parecía malo en algo bueno y beneficioso. Has de desarrollar la sabiduría necesaria para reconocer la diferencia, para no juzgar precipitadamente, ni asignar a los acontecimientos una carga negativa. Disfrutar de la vida no puede quedar condicionado por las noticias que te lleguen...

Para ser ágiles

Para prosperar en un entorno complejo, incierto y ambiguo, las organizaciones, que podríamos calificar como ágiles, precisan contar con una mayor adaptabilidad y un elevado compromiso. Se puede servir mejor a los fines de aquellas si se siguen los siguientes principios: El valor de la satisfacción del cliente. La obsesión por el beneficio económico conduce a pensar sólo en el corto plazo y a un escaso nivel de compromiso. Poner el foco en la satisfacción del cliente y proporcionarle valor de forma continuada es la manera de cumplir con los fines de la organización. El beneficio es el resultado de dar valor a clientes satisfechos. Asumir la complejidad. Los modelos de gestión centrados en las predicciones y el control no sirven para desenvolverse en entornos complejos que plantean retos distintos de los experimentados en el pasado. Las nuevas organizaciones saben cómo asumir la complejidad y hacer de ello una ventaja diferencial. Transparencia absoluta. Toda la información ha de estar fácilmente disponible para que las personas tomen decisiones bien informadas. Esto permite la adaptación al cambio, mantenerse flexibles y mejorar continuamente. Promover el compromiso. Para hacer frente a la complejidad, el compromiso y la capacidad de resistencia son más apropiados que la búsqueda de la eficiencia. Sin compromiso no se puede generar valor ni innovación. Conceder autonomía. La nueva tipología de los equipos eficaces se caracteriza por su carácter multidisciplinar, su colaboración para la obtención de resultados, su sentido de una visión compartida y la capacidad de autonomía. Son la mejor herramienta para tener éxito en un entorno complejo. Humanización de los sistemas. Significa alejarse de los modelos mecanicistas que considerarlas personas como recursos intercambiables, que obedecen ciegamente a instrucciones orientadas a la obtención de la máxima eficiencia. Ahora las personas se han de organizar...

Igual sí puedes 03Feb

Igual sí puedes

Ante determinadas circunstancias tienes claro que debes descartarte. Tu experiencia pasada te dice que no puedes aplicarte a algunas cosas: No hablas bien en público, no escribes bien, no eres buen comercial, se te dan mal las relaciones sociales, no tienes condiciones para… Lo tienes tan claro que cuando se presenta la ocasión simplemente renuncias a prepararte adecuadamente. De antemano das a conocer tu incapacidad para así ganarte la condescendencia de los demás. Pero tienes otra opción, porque igual sí puedes hacerlo bien si te pones a ello. ¿Cómo…? Siendo consciente primero de ese estado mental de derrota anticipada. Porque lo que das por hecho igual no se sustenta en una realidad bien establecida. Poniendo por escrito y analizando en detalle esos pensamientos negativos. Estudiando cuánto hay de verdad en esa actitud y cuánto procede de una percepción condicionada por el miedo a fracasar. Reconociendo los elementos positivos con los que sin duda cuentas y que puedes poner trabajar en tu favor. Elige entonces abandonar esa actitud victimista y actúa en la forma conveniente. No caigas en la trampa y asume el control. El resultado, en cualquier caso, será siempre mejor de lo que habías imaginado y dará origen a una espiral de...

¿Qué te asusta?

Sabes lo que tienes que hacer, cómo y porqué hacerlo. Sin embargo no avanzas. ¿Qué te detiene? Si fuera el carecer de experiencia o no conocer el camino, estate tranquilo. Ya tienes todas las razones para seguirlo y que sea la ruta que no recorre la mayoría es una garantía de éxito....

No se sirve

Los conocimientos y habilidades que te gustaría poseer no son algo que otros te ofrezcan. No son un producto que alguien te sirve en la mesa de un aula para que lo “ingieras”. Tu aprendizaje y desarrollo es algo a lo que debes aspirar, que tu eliges y que nadie te puede imponer....

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies