Bloqueados

Es la situación en la que caen quienes piensan que el éxito llega como consecuencia de poseer un talento natural. No es que sean unos vagos e incompetentes; es que se sienten paralizados ante la perspectiva de presentar algo que no se valore como muy bueno. A diferencia de aquellos a quienes les gustan los retos, estos miran de evitarlos por miedo a fracasar. Pero la alternativa para escapar del fracaso no es la comodidad sino la nada. Si no fracasas no aprendes y no haces nada. No conviene que te pase a ti. El miedo a que descubran tu posible incompetencia y te vean como “realmente” crees que eres tiene un nombre: el “síndrome del impostor”. Es llamativo el número de personas destacadas que piensan que no se merecen la posición que han alcanzado y que piensan que corren el riesgo de que descubran en cualquier momento su fraude. (Claro que también hay quienes niegan la evidencia y se aferran a sus puestos cuando les han descubierto…) Para librarse de la incomodidad que aquellos experimentan, se embarcan en tareas sencillas, donde puedan salir airosos fácilmente y evitan asumir problemas complejos. Y cuando se ven forzados a afrontar un reto que les supera, se autoexcluyen deliberadamente haciendo cosas que reducen su desempeño, y tener así la excusa que justifique el no hacer algo bien. Un trabajo sólo sale adelante cuando el miedo de no hacerlo supera al miedo de hacerlo mal. Y para muchos, esa situación nunca se alcanza pues lo que más temen es reconocer que no tienen la capacidad necesaria....

La selección de personas en Blockchain...

Los servicios de reclutamiento, selección de personas e identificación del talento requieren un largo proceso de verificación de los datos que aportan. Comprobar la veracidad de las cualificaciones académicas y la experiencia profesional, incluido el seguimiento de las recomendaciones, es una tarea lenta y tediosa. Es además extremadamente complejo asegurar que lo que aparece en el currículo de un candidato es un fiel reflejo de sus competencias; de ahí que algunas instituciones hayan eliminado algunos de los requisitos anteriores del proceso de evaluación de los nuevos aspirantes. Hoy es fácil que incluso los menos cualificados se presenten con un currículum sólido preparado por profesionales especializados en su redacción, lo que hace difícil separar el grano de la paja. Esto exige nuevas formar de organizar los procesos de selección. La tecnología blockchain proporciona una nueva manera de que las personas y las empresas compartan información de manera segura y fácilmente verificable, incluidos los logros académicos y profesionales. Las instituciones educativas ya pueden proporcionar con facilidad sus certificados en blockchain (ver BlockTac). Esto es de gran ayuda para la verificación de las titulaciones académicas de los candidatos, evitando que las empresas tengan que contactar con las distintas instituciones. Pueden obtener la información directamente de la red del blockchain, lo que hace el proceso inmediato y gratuito. Además, las empresas podrían obtener un registro completo y fiable de la formación y competencias adquiridas, de los lugares de trabajo y de la evaluación del desempeño de los candidatos en cada uno de ellos. Lamentablemente, el sector de la selección del talento ha sido uno de los más afectados por el fraude y los ciberataques, engañando tanto a candidatos, que han aplicado a empresas falsas, como empleadores que han reclutado a las personas equivocadas. La seguridad de la cadena...

¿Todos contra ti?

No te autocompadezcas. Ciertamente es exagerado, ¡no eres tan conocido…! No puedes quejarte y al mismo tiempo liderar con eficacia. Raramente se dan a la vez el lamentarse por los contratiempos y avanzar en la dirección adecuada. La mayoría de las molestias de la vida sólo merecen ser ignoradas. Eso no significa desdeñar o negar el enojo que ocasionan. Cuando causen un dolor grave habrá que afrontarlas directamente. Pera la capacidad de resistencia se desarrolla según el modo en que se aprenda a distinguir entre las contradicciones que hay que olvidar y aquellas de las que hay que ocuparse. Tratar a todas por igual y lamentarse todo el tiempo te convierte en un quejica. En cualquier circunstancia puedes preguntarte qué es lo peor que te puede ocurrir. Si te prepararas para aceptarlo, puedes tener la seguridad de recuperarte. Si ocurre lo peor, sabrás qué hacer, y si no resulta tan grave como esperabas, tanto mejor. El modo en que respondes a las dificultades te hace singular. Tu decides cómo responder ante lo que no funciona; si dejas que te rompa y arruine tu actitud, o si optas por sacar lo mejor de la situación....

Aprender fracasando

La mayoría de las percepciones acerca del fracaso son equivocadas. Se supone que alcanzar el éxito es el resultado de una buena y prudente planificación que proporciona victorias significativas y continuadas. Sin embargo, planificar no enseña, mientras que hacer pruebas y equivocarse, sí. Fracasar no es sólo un modo de aprender más rápido; es, de hecho, la única manera de aprender. Es mediante la práctica repetida como se ganan las capacidades y no mediante la mera observación de lo que hacen otros o la elaboración de profundas teorías. Todo consiste en equivocarse pronto y muchas veces, de fracasar estrepitosamente. En las organizaciones destacadas, la evaluación de los colaboradores ha de poner énfasis en conocer los fallos cometidos. Es algo positivo si se reconocen, si se admite que se han equivocado lo suficiente, si se ha compartido el aprendizaje con los demás. Es un reflejo de que asumen riesgos calculados, pequeños y manejables, y que tras los fracasos, no muy costosos, se recuperan con rapidez y avanzan de nuevo. Son incontables los estudios y las experiencias que demuestran que ésta es la mejor manera de descubrir lo que verdaderamente funciona. Fracasar es, por razones obvias, muy difícil. Hace sentir mal y genera en el cerebro un mensaje muy fuerte de no volver a repetirlo. De ahí la necesidad de insistir en los aspectos positivos. Si queremos tener una sociedad innovadora, con gente bien formada y capacitada, se ha de trabajar en persuadir a las personas de que el dolor del fracaso no es distinto del de las ampollas en los pies de los corredores o en las manos de los tenistas: Una señal de que se pone el esfuerzo suficiente para mejorar....

El valor de la descentralización...

La razón de ser de la tecnología blockchain va más allá de la transformación de las empresas y la eliminación de intermediarios. Se orienta a la conformación de un nuevo sistema social ampliamente descentralizado. Dicha descentralización no significa anarquía ni el desarrollo de actividades ilegales. Representa más bien el otorgamiento del poder al individuo, que pasa a desenvolverse con menos restricciones. Implica también un desempeño más armónico entre muchos participantes, beneficiarios y dirigentes. No se trata de un nuevo comunismo sino de la corrección del capitalismo, permitiendo nuevas formas de producción y de creación de valor. Con toda seguridad, el establecimiento de distintas cadenas de bloques que interactúen entre sí e intercambien valor, generarán un efecto multiplicador mucho más significativo que el de las redes actuales. Será equivalente a un enorme ecosistema de servicios descentralizados, abiertos y accesibles a todo el mundo. La visión originaria de una Internet descentralizada y abierta se ha materializado, por desgracia, en miles de nodos generadores de spam, en robots accediendo a páginas webs para obtener dinero con los anuncios, donde cada clic se registra y se monetiza, y donde nos vemos obligados a consumir repetidamente contenidos no deseados. Por contra, el blockchain simboliza un desplazamiento del poder desde el centro a la periferia de esas redes. Algunos ven el mundo como un sistema ordenado por la actividad controladora de autoridades centralizadas. Otros tienen una visión más democrática, asentada en nuevos modelos de gobierno que mantienen un equilibrio entre el control central y periférico. La cadena de bloques favorece ese mejor equilibrio a la vez que facilita el crecimiento. Nos hemos acostumbrado a depender para todo de autoridades y reguladores centrales que, con suerte, nos regalan sus aprobaciones. La descentralización permite desplazar las operaciones y las decisiones a la...

Capacidad emocional

Esta es una competencia que te permite manejar la adversidad, el fracaso, las críticas o las presiones, de manera positiva. Son muchos los que se muestran incapaces de hacer frente al estrés o escapar a presiones emocionales, y se rompen o se rinden. Mientras que otros, con más capacidad emocional, gestionan mejor sus emociones y dificultades, avanzando en la realización de su potencial. La característica principal de aquellos emocionalmente fuertes es que afrontan las emociones de manera activa. Nunca se sienten víctimas de sus propios sentimientos. Las mociones son precursoras de las emociones, lo que quiere decir que puedes hacer cosas que influyan en el modo en que te sientes. Quizás no puedas controlar completamente tus emociones, pero sí cambiarlas a través de tus actos: Si te sientes inseguro, alza tu voz; si deprimido, canta; si estás triste, ríe; si te consideras insignificante, actualiza tus objetivos; si te ves incompetente, recuerda tus éxitos. En muchas ocasiones querrás gritar lo injusto que es este mundo. Pero la negación, maldiciones, berrinches, quejas, culpabilizar a otros, o hacerse ilusiones, no te sacarán del barranco. Cuanto antes te liberes del shock de la emoción, lo proceses y te pongas en marcha, más rápida será tu recuperación y mayor será tu fortaleza emocional. Tu eliges: O trabajas por dominar tus emociones o ellas te controlarán a ti continuamente....

Convencido

No podrás convencer a nadie si antes no estás tu convencido. No vale engañarse. Sólo se gana cuando se está decidido a ganar llevando a cabo las acciones correspondientes. No puedes excusarte por tus colaboradores ni suele ser posible cambiar de equipo. Has de sacar todo el partido posible a los activos y capacidades disponibles. Cualquiera que sea el reto al que te enfrentes en la vida, céntrate en lograrlo. Convéncete de lo que debes hacer hoy y realízalo de forma destacada. Y aplícalo a las relaciones que has de mantener y a todo lo que contribuya a alcanzarlo. David no venció a Goliat porque tuviera todo a su favor sino porque estaba absolutamente convencido de lo que tenía que hacer. Su supervivencia dependía de ello. Tienes que estar convencido y comprometido con el hecho de que tu oferta, tu producto o servicio, son imbatibles. Has de estar tan seguro de ello como para poder transmitir tal convicción que nadie se plantee siquiera discutírtelo. De lo contrario no pasarías de ser un mercenario errante que se vende en cada momento al mejor postor....

Estrategia y Blockchain...

Plantearse sólo los posibles problemas que el blockchain podría resolver es una aproximación muy limitada al impacto que puede llegar a tener en la estrategia empresarial. Esta innovación va mucho más allá, pues es capaz de poner de manifiesto nuevas oportunidades, lo que exige una mentalidad diferente. Estudiemos tres ámbitos genéricos en los que puede categorizarse el impacto del blockchain en la empresa: Resolución de problemas La diversidad de los problemas te obliga a pensar y comprender las distintas aplicaciones en las que esta tecnología podría tener impacto: Productividad: ¿Mayor rendimiento? Eliminación de retrasos: ¿Conciliaciones inmediatas? ¿Acuerdos más rápidos? Ahorro de costes: ¿En tareas administrativas? ¿En la atención al cliente? Calidad: ¿Menos errores? ¿Mayor satisfacción? Eficiencia: ¿Mayor rapidez de proceso? ¿Mejor cumplimiento de normativas? Riesgo: ¿Menos fraude? ¿Menor exposición? Resultados: ¿Crecimiento de ingresos? ¿Mayores beneficios? Aunque lo anterior no sea propiamente una lista de problemas, sí se corresponde con un conjunto de parámetros que toda organización desea mejorar. La tecnología blockchain actúa como un facilitador invisible que aparentemente no transforma nada exterior del negocio. Creación de oportunidades Son más difíciles de establecer porque exigen innovar, ser creativos e introducir cambios profundos. Estos objetivos son más difíciles de conseguir y lleva tiempo lograrlos. Pero, de hecho, la innovación del blockchain tiene que ver en un 80% con cambios en los procesos de negocio y un 20% con la implantación de la tecnología. Crear nuevas oportunidades incluye entrar en nuevos mercados o proporcionar nuevos servicios, que ahora, con esta tecnología, pasan a ser factibles. Requiere ser imaginativos y abrirse a nuevas posibilidades, además de comprender en profundidad lo que la cadena de bloques permite hacer. Estas nuevas oportunidades pueden también aparecer en tres ámbitos: dentro de la organización, colaborando con otras organizaciones, o en áreas completamente...

¡No es mi trabajo!

Si escuchas decir esto a alguien de tu equipo, tienes un problema. Es señal de que tus colaboradores no se comunican ni asumen la responsabilidad de hacer lo que la empresa necesita, lo que incluye el ayudarse mutuamente. Si la cultura fuera la correcta, les importaría el avance de la organización en vez de mostrar esa actitud defensiva y displicente. Cuando detectes estos signos que impiden que las personas puedan desarrollar un trabajo destacado y disfruten realizándolo, estás obligado a actuar. Tienes estas tres opciones: Tomar cartas en el asunto. Habla con tus colaboradores y descubre si su descontento es general o específico. Si es gente identificada con la empresa, pero frustrada por el trabajo que desarrollan, mira de cambiarles de puesto y ponerles en uno en el que puedan progresar. Investiga. Estudia la cultura que empuja a los directivos y si identificas algún problema, cámbiala. No puede establecerse una teórica escala de valores y luego actuar como si no existieran. Esto no pasa desapercibido. Los colaboradores observan a sus directivos e imitan su comportamiento. La falta de coherencia destroza el entorno de trabajo. Si no estás en una posición directiva y observas esa cultura tóxica, tu mejor opción es marcharte, pues cambiar la organización desde abajo y en solitario es una tarea imposible. Despedir a quien corresponda. Es la opción más radical, y complicada cuando afecta a un cargo directivo. No importa lo bien que le vaya a la empresa; un mal entorno de trabajo puede desencadenar una espiral de degradación que cause un daño irreparable. Es necesario prescindir del agente tóxico por el bien del conjunto. No contar con una cultura saludable impide construir una organización duradera y viable. Necesitas que la gente acuda a trabajar con la ilusión de poder realizar...

Blockchain y la contabilidad...

La tecnología del blockchain va a transformar todos los ámbitos de la contabilidad, revolucionando la forma de trabajar, el lugar donde hacerlo y el modo de comunicarse con los clientes. La naturaleza de los servicios de asesoramiento fiscal y auditoría evolucionará rápidamente hacia algo tan distinto que obligará a los profesionales a renovarse a un ritmo y profundidad extraordinarios. De la cadena de bloques se afirma que es el mayor avance desde la invención de los asientos por partida doble hace más de 500 años. Con blockchain, en un ecosistema empresarial todos los participantes pueden tener registros compartidos de los detalles de cada transacción que se corresponda con asientos contables. Este libro mayor compartido se convierte en la fuente única de verdad para todos y cada uno de ellos. Con respecto a organismos externos, como entidades reguladoras y auditoras, les dará acceso sólo de lectura a esos registros, y podrán verificar y validar de manera instantánea y  automática esas transacciones para generar informes o con otros fines administrativos. Esto hará que las auditorías pasen a ser un proceso mucho más analítico, semi-automatizado, e incluso continuado. Esta tecnología tendrá por tanto un gran impacto en los profesionales de la contabilidad y auditoría, tanto para los auditores externos como para los contables y auditores internos. Obliga a replantearse cómo se han de desarrollar los procesos de la contabilidad y auditoría en las organizaciones. Y cuando se integre el blockchain con el análisis de datos y la inteligencia artificial, se podrán detectar anomalías en tiempo real, sin necesidad de esperar a final de mes, de trimestre o de año. Desaparecerá la necesidad de revisar archivadores o realizar dobles comprobaciones de transacciones aleatorias para descubrir que se produjo una transacción fraudulenta meses atrás. Los errores materiales y las...

Gestionando la suerte...

La complejidad del mundo en el que te mueves hace que te tropieces de continuo con el riesgo y la suerte. La suma de todas tus actuaciones no proporciona ni explica la totalidad de tus resultados, que se ven condicionados por innumerables factores. Reconocemos y definimos como riesgo cuando tomamos decisiones que consideramos acertadas pero que dan malos resultados, y la suerte cuando haciendo algo malo o imperfecto logramos un gran resultado totalmente inesperado. El riesgo y la suerte son, de hecho, dos caras de una misma moneda y deberían recibir el mismo nivel de reconocimiento. El primero es fácil de identificar al ver que hay cosas escapan a tu control, lo que te enseña y ayuda a ajustar tu estrategia. Sin embargo, eso no ocurre con la suerte, al generar un falso sentimiento de control por pensar que hiciste algo bien y lograr lo que esperabas. No te ayudará a tomar buenas decisiones de forma repetida en el futuro. Este distinto reconocimiento se debe en parte al propio ego y en parte al deseo de descubrir patrones de éxito para aplicarlos y repetir victorias. Por eso es importante aplicar también a la suerte algunas cosas que nos enseña la gestión de riesgos: Aprender a cuantificarla. Has de saber medir qué parte del éxito se debe a la suerte y por tanto no puedes esperar que se repita. No todos están dispuestos a aceptarlo pues darle cualquier protagonismo a la suerte les parece un insulto y un desprecio al esfuerzo que pusieron. Pero, así como al riesgo no le importa el esfuerzo que pongas para condicionar tus resultados, lo mismo puede decirse de la suerte. Ambos te enseñan humildad, aunque el riesgo lo hace de inmediato y la suerte sólo cuando te abandona. Saber...

Descubridores y colonos...

Los descubridores se describen como pioneros en el desarrollo y comercialización de productos. Los colonos, por el contrario, son más lentos y esperan a que los primeros creen el mercado para entrar. Dicen las estadísticas, que como todos sabemos siempre mienten, que el 47% de los descubridores fracasan, frente al 8% de los colonos; y si los pioneros triunfan, sólo se quedan con el 10% del mercado. Otros estudios apuntan a que quizás capturen más cuota de mercado, pero acaban teniendo menos beneficios y menos probabilidades de sobrevivir. Sorprendentemente, parece que los inconvenientes de ser los primeros son superiores a las ventajas, por lo que, si eres de los que sienten urgencia por meterse en nuevos líos, hay quienes te animan a reflexionar con cuidado sobre la idoneidad de hacerlo en este momento. A los colonos se les suele menospreciar tachándoles de imitadores, aunque algunos defenderán que, en vez de responder a la demanda identificada, prefieren tomarse su tiempo hasta estar en condiciones de ofrecer algo nuevo o revolucionario en su categoría. Quienes tienen propensión a asumir riesgos se sienten empujados a ser los primeros, a tomar decisiones impulsivas, mientras que los más conservadores esperan a que les llegue la oportunidad y blindan sus riesgos antes de lanzarse. Los pioneros están llamados a cometer todo tipo de errores mientras que los colonos los observan y aprenden de ellos sin tener que padecerlos. Los primeros suelen quedarse anclados en sus ofertas iniciales mientras los segundos pueden observar los cambios en el mercado y ajustarse a ellos. Vaya, que parece de tontos perseguir la posición de ser pioneros, según las estadísticas que manejan los colonos, claro. Pero lo cierto es que si todos esperáramos para actuar nunca se produciría nada original. Alguien tendrá que asumir el...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies